Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Continúan operativos de Búsqueda Activa de Casos de covid-19

EN LA REGIÓN. Establecimientos de atención primaria realizan despliegues diarios en distintos puntos del territorio para la detección de nuevos contagios.
E-mail Compartir

Sin pausa avanzan los operativos de Búsqueda Activa de Casos (BAC) de coronavirus en Ñuble; la estrategia desarrollada principalmente por los centros de atención primaria (APS), sigue desplegándose en las 21 comunas, con el objetivo de detectar precozmente los casos y así contener la propagación del virus.

Las BAC forman parte de las líneas más importantes de trabajo de los equipos sanitarios, en ese sentido, el director del Servicio de Salud, Ricardo Sánchez, destacó la labor que ha tenido la atención primaria y también, el laboratorio encargado de procesar dichas muestras.

"Todas las semanas y en la mayor parte de las comunas, los establecimientos de la red trabajan para pesquisar tempranamente los casos y la labor ha sido ejemplar, ya que nos ha permitido testear, trazar pero también aislar tempranamente los casos de manera de detener el avance de la pandemia", señaló Sánchez,

El directivo añadió que la "estrategia ha sido bastante exitosa ya que ha permitido que funcionarios de salud se dirijan a todos los rincones de la Región para detectar el virus en personas asintomáticas y que, por lo tanto, no sabían que eran potencial fuente de contagio. Esto va de la mano, con el importante rol que cumple el laboratorio, que de manera temprana, confirma los resultados".

Para conocer más detalles sobre días y horarios en los que se efectúan los despliegues, la invitación es a revisar las redes sociales del organismo público, @SaludNuble.

Balance de la Red Asistencial

En cuanto al estado de la red de hospitales de Ñuble, desde el SSÑ informaron que continúan registrándose números auspiciosos en el territorio. Al respecto, el Subdirector de Gestión Asistencial, doctor Max Besser, indicó que "al día de hoy, 62 personas están hospitalizadas por Covid-19, 41 en Unidades de Paciente Crítico y 25 conectadas a ventilación mecánica".

Un 86,1% de personas cumple con el esquema completo de inoculación

PANDEMIA. Ñuble es la segunda región del país con mayor avance. Delegado presidencial de Ñuble realizó nueva Mesa Social Covid-19 para abordar acciones para controlar el virus.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

Con la participación de diferentes actores ligados a la salud, el delegado presidencial regional de Ñuble Cristóbal Jardua, encabezó una nueva Mesa Social Covid-19, instancia que contó con la presencia de la seremi de Salud, el presidente del Colegio Médico de Chillán, el director del Servicio de Salud Ñuble y el Hospital Clínico Herminda Martín. Dicha reunión tuvo como fin el trabajo coordinado y la generación de acciones concretas para poder continuar el manejo de la pandemia en la región.

En primer lugar, se destacó la situación actual del Covid-19 en Ñuble, donde por primera vez en todo lo que va de la pandemia, 14 comunas se encuentran en Preparación (fase 3) y 7 en Apertura (fase 4). Lo anterior ha significado nuevas condiciones de aforos y movilidad en el territorio, además de más libertades para quienes porten su pase de movilidad.

En este sentido, se detalló el exitoso proceso de vacunación que se ha llevado a cabo en nuestra región, el cual alcanza un 86,1% de personas con el esquema completo de inoculación y posiciona a Ñuble como la segunda región del país con mayor avance.

Sin embargo, a pesar de la buena situación actual de la región, se generó el espacio para que los participantes pudieran plantear los desafíos y posibles escenarios que, a su juicio, se pudiesen presentar en el corto y mediano plazo con respecto al Covid-19, así como también, propuestas a analizar para su implementación.

El delegado presidencial, Cristóbal Jardua destacó que "esta mesa es un espacio fundamental para retroalimentarnos del manejo de la pandemia e ir analizando los escenarios que se presentan en la región. Todos quienes participan tienen gran experiencia y cada uno aporta una mirada que nos permite anteponernos ante nuevos escenarios". Agregó que "si bien estamos en una situación bastante favorable para Ñuble, el llamado es a no descuidarnos y mantener las medidas de protección. Además quiero invitar a todos los vecinos de nuestra región a que se vacunen, contar con la inoculación ante una pandemia como esta es algo que salva vidas y que nos permite, poco a poco, volver a la normalidad".

A su vez, la seremi de Salud informó que "el llamado es a que no bajemos los brazos y que nos mantengamos en alerta mientras la pandemia siga siendo una situación global como lo es. Siempre tenemos que mantener las medidas de prevención que ya conocemos, el uso de la mascarilla, el lavado de manos, la distancia física y eso asociarlo al proceso de vacunación".

En tanto, el presidente del Colegio Médico de Chillán, doctor Juan Pedro Andreu agregó que es importante "mantener los equipos de trazabilidad actualmente vigentes para poder enfrentar alguna nueva alza de casos, especialmente si es que se llegase a tratar de la variante Delta". También reconoció "la excelente campaña de vacunación que se ha realizado y los resultados de trazabilidad tanto de la Seremi de Salud como del Servicio de Salud Ñuble, ya que ambos destacan a nivel nacional".

"La excelente campaña de vacunación que se ha realizado y los resultados de trazabilidad tanto de la Seremi de Salud como del Servicio de Salud Ñuble, ya que ambos destacan a nivel nacional".

Juan Pedro Andreu, Pdte. Colegio Médico Chillán

"Siempre tenemos que mantener las medidas de prevención que ya conocemos, el uso de la mascarilla, el lavado de manos, la distancia física y eso asociarlo al proceso de vacunación".

Marta Bravo, Seremi de Salud