Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

El 48% de la población de Ñuble estará en Fase 4

CAMBIO. Intercomuna avanzó a Apertura y el sector gastronómico será una de los más beneficiados, clases pueden regresar a modalidad presencial, pero el auto cuidado sigue siendo clave en el control de la pandemia.
E-mail Compartir

Tatiana Aular Aguirre

Después de más de 16 meses y 10 días de haber llegado el covid a Ñuble y de haber sido Chillán y Chillán Viejo las primeras comunas en el país en entrar en cuarentena y de pasar por todas las fases del Plan Paso a Paso, finalmente el 48% de su población ha reunido los requisitos epidemiológicos para lograr llegar a la Fase de Apertura a partir de este sábado 24 de julio.

Pero, en qué se traduce en avance a Fase4. Los aforos en hogares y comercios van a asociados al Pase de Movilidad y de esta manera se podrán reunir máximo 40 personas en una casa. Sin el carnet verde podrán ser solo 20, siempre haciendo el cálculo con un metro de distancia entre los integrantes.

En tanto en el comercio puede abrir sus puertas todos los días de la semana. Con Pase de Movilidad se podrá atender en espacios cerrados. Aquí, ellos deben tener 2 metros de distancia entre mesas de un restaurante o de máquinas de gimnasios, según corresponda el rubro. Se podrá atender con aforo total de personas que cumpla un integrante cada 8m2 de superficie útil.

Si bien la información fue emitida por las autoridades sanitarias nacionales, el delegado presidencial regional de Ñuble, Cristóbal Jardua comunicó que "estos anuncios nos llenan de orgullo, porque nos indican que la labor que estamos haciendo como Gobierno, y en especial en la región de Ñuble, está dando frutos. Desde el sábado nuestra región de Ñuble tendrá un 48% de su población en Fase 4, de Apertura, y el 52% en fase 3, lo que nos deja en el tercer lugar nacional tras las regiones de Magallanes, Arica y Parinacota".

Jardua agreó que "quiero agradecer el enorme trabajo de todos nuestros funcionarios de salud y de seguridad, pilar clave para hoy disfrutar de estas positivas cifras".

Mientras que el jefe de la Defensa en Ñuble, coronel Jeffrey Bagatello, puntualizó sobre los cambios que se harán tangible en esta etapa, "es necesario recalcar que no existen medidas de restricción por movilidad y apertura de locales comerciales durante el fin de semana, lo que indica una vuelta a la normalidad, siendo necesario solamente el cumplimiento por parte de la población de los aforos, las medidas sanitarias y toque de queda que se mantiene desde las 00:00 hasta las 5:00 horas, conforme a las cifras del plan de vacunación y la tasa de incidencia en los casos activos".

Por su parte la seremi de Salud en Ñuble, Marta Bravo sumó que "hoy (ayer) se anunció desde nivel central, que nuestra capital regional como intercomuna con Chillán Viejo, pasa a Fase de Apertura. Este es un gran avance de acuerdo a los indicadores epidemiológicos que hemos tenidos".

Precisó que "todo esto implica un gran avance, pero por lo mismo no tenemos que bajar los brazos, mantenernos en alerta y seguir cuidándonos con las medidas que ya conocemos, el uso de mascarilla, el lavado de manos, la distancia física y ventilar los espacios cerrados".

Desde las responsabilidades comunales, el alcalde de Chillán, Camilo Benavente, dijo que "eso permitirá retornar gradualmente a cierta normalidad parecida a la que existía previa pandemia, aumentar los aforos en comercios y en muchas otras actividades que necesitan del contacto presencial".

El edil informó que "como municipalidad también lo recibimos como una buena noticia, pues nos permite seguir adaptándonos y ampliando la atención en cada uno de los servicios y direcciones, tal como lo empezamos a hacer desde comienzo de semana con la ampliación de los horarios y de la atención al público".

En tanto, su homólogo, el alcalde de Chillán Viejo, Jorge del Pozo, manifestó que "el anuncio de que nuestra comuna avanza a Fase 4 es una gran oportunidad para nuestros vecinos y vecinos, aumenta nuestras libertades y beneficios en términos de movilidad y aforo".

Sin embargo sabe que estas libertades vienen unidas a riegos por lo que comentó "esos beneficios conllevan responsabilidades. Cabe recordar que es muy importante no relajarnos y seguir todas las medidas de auto cuidado. Si queremos mantenernos en este paso y no retroceder es fundamental que todos estemos comprometidos con estas acciones".

Otro de los que evalúa los pequeños cambios que traerá esta etapa es el presidente de la Cámara de Comercio de Chillán, Alejandro Lama, quien señaló que " el único sector de nuestra industria que se va a ver con algún cambio significativo son los restoranes y los cafés, que en esta etapa no será mandatorio pedirles el certificado de movilidad a quienes ingresen a los locales, el resto continúa todo igual, los comercios siguen con esta restricción de una persona por cada ocho metros, que nos parece que habrá que corregir, pero bueno, ya habrá tiempo para ello".

Reconoció que "aquí este avance es sinónimo de que estamos controlando bien el virus y esperamos que podamos mantenernos así, lo triste sería retroceder. Hemos recibido la noticia con mucha alegría, significa que se están haciendo bien las cosas, pero en lo práctico e inmediato, no es muy grande el cambio, solamente se notará en esos dos rubros, que son cafetería y restoranes".

A esta pequeña victoria en medio de una gran batalla, se unió el director del Servicio de Salud de Ñuble, Ricardo Sánchez quien indicó que "la señal es alentadora, debemos ser enfáticos en señalar que estos buenos indicadores, son fruto de un arduo trabajo colaborativo y arduo. Por un lado, los equipos de salud de la región, que desde los hospitales, centros de salud de atención primaria, Servicios de Urgencia y distintos dispositivos han hecho su mayor esfuerzo por contener la pandemia, pero también, de la comunidad, que ha comprendido lo importante de vacunarse y mantener las medidas de prevención".

Ante esto Sánchez recordó que "el avanzar hacia mayor libertad requiere de más responsabilidad".

"Eso permitirá retornar gradualmente a cierta normalidad parecida a la que existía previa pandemia, aumentar los aforos en comercios y en muchas otras actividades que necesitan del contacto presencial".

Camilo Benavente, Alcalde de Chillán

"Este avance es sinónimo de que estamos controlando bien el virus y esperamos que podamos mantenernos así, lo triste sería retroceder. Hemos recibido la noticia con mucha alegría".

Alejandro Lama, Pdte. Cámara de Comercio

"Esos beneficios conllevan responsabilidades. Cabe recordar que es muy importante no relajarnos y seguir todas las medidas de auto cuidado, si queremos mantenernos en este paso".

Jorge del Pozo, Alcalde de Chillán Viejo

Se puede hacer

Desplazamiento

general se puede realizar sin restricciones, a excepción de viajes interegionales.

Regreso a clases

de forma presencial y voluntaria, todos los días de la semana.

Reuniones particulares 40 personas se podrán juntar con pase de movilidad, sin él solo 20 con una distancia de un metro.

Comercio

se sigue manteniendo una personas por cada 8 metros en los locales comerciales.

Gastronómicos pueden laborar todos los días y los clientes deben tener pase de movilidad, y mantener 2 metros de distancia.