Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Nuevo Hospital Regional de Ñuble registra 19,5% de avance

SALUD. Autoridades recorrieron las obras del futuro establecimiento que permiten ver el edificio desde la calle.
E-mail Compartir

Más de 400 personas trabajan sin pausa en la edificación del nuevo Hospital Regional de Ñuble. Las obras, que muestran un importante progreso, han continuado desarrollándose sin pausa y tomando todos los resguardos sanitarios en el marco de la pandemia del Covid-19.

Para conocer el desarrollo de las faenas, el delegado presidencial Regional de Ñuble, Cristóbal Jardua, junto a la seremi de Salud, Marta Bravo y al director del Servicio de Salud, Ricardo Sánchez, recorrieron las instalaciones, que ya avanzan en la edificación del tercer nivel del edificio.

Durante la visita, el delegado Jardua destacó la labor de los equipos, que ha permitido continuar en la concreción de esta iniciativa: "Este es un proyecto muy importante para toda nuestra Región de Ñuble; anhelado por muchos años y a pesar de todas las situaciones vividas por la pandemia; hemos podido darle continuidad a nuestro Plan Regional, gracias al trabajo de los funcionarios del Gobierno de Chile y también, de todo el equipo que ha estado trabajado día a día para avanzar".

Por su parte, el director del SSÑ, Ricardo Sánchez, dio cuenta del estado actual del recinto: "Nos encontramos aquí en el terreno, donde se está construyendo el nuevo Hospital regional de Ñuble y estamos viendo las faenas, que a la fecha lleva un 19,5% de avance; lo que nos deja muy satisfechos. Actualmente están trabajando 400 personas en esta obra, que va a venir a potenciar y a mejorar la salud pública de Ñuble".

"Los equipos continúan incrementando los hormigonados de losas y tal como lo dijimos en la visita anterior, el edificio ya comenzó a aparecer desde la calle permitiendo apreciar la magnitud del futuro recinto", recalcó el directivo.

El hospital estará ubicado en la intersección de la Avenida O´Higgins con Rosauro Acuña, en el límite entre la conurbación Chillán y Chillán Viejo; tendrá una superficie total de 128 mil metros cuadrados, en los que se dispondrán las zonas de atención ambulatoria, hospitalización y urgencias. Para su ejecución, se destinó un total de $204 mil millones, financiados por el Ministerio de Salud.

Red Asistencial

De acuerdo al último reporte del estado de los establecimientos de salud, el Subdirector de Gestión Asistencial del SSÑ, doctor Max Besser, informó que al día de hoy, "59 personas están internadas a causa del Covid-19, 41 en Unidades de Paciente Crítico y 25, lamentablemente conectadas a ventilación mecánica".

"Vemos cómo desde el 1° de julio, hemos tenido una disminución del 38% de hospitalizaciones por coronavirus. Esto sin duda es una noticia alentadora, que sumada a la baja en los nuevos contagios y casos activos, refuerza el buen momento epidemiológico. Estas esperanzadoras señales, tienen como principales factores la exitosa campaña de vacunación y por supuesto, a las medidas de autocuidado, que deben mantenerse siempre", destacó el facultativo.

Respecto de los exámenes de PCR realizados en la Región, se procesaron 1.658 muestras con una positividad del 2 %.

Un total de 1.487 cirugías están en lista de espera en medio de la pandemia

SALUD. El diputado Frank Sauerbaum y el director del Servicio de Salud, Ricardo Sánchez, sostuvieron reunión a fin de dar celeridad a aquellas atenciones pospuestas por pandemia.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

La pandemia ha generado una serie de situaciones en el ámbito de la salud, que no sólo tienen que ver con quienes se han visto afectado por covid 19, sino con aquellas personas que tenían programadas consultas a especialistas, exámenes o intervenciones quirúrgicas. Lamentablemente, cientos de atenciones se tuvieron que postergar para priorizar pacientes con coronavirus, copando los centros de salud de Ñuble.

En relación a las medidas con la finalidad de dar cumplimiento a aquellas necesidades sanitarias mencionadas en contexto de pandemia, autoridades locales han sostenido reuniones para resolver la situación. Entre ellos, el parlamentario local Frank Sauerbaum (RN) sostuvo una cita, con carácter de urgente, con el director del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ), Ricardo Sánchez, para brindar apoyo y generar las instancias a nivel ministerial, así como en el Congreso, para priorizar aquellas atenciones pospuestas.

"Me he reunido con el director del Servicio de Salud Ñuble, para conocer la recalendarización que se ha instruido desde el nivel central, y a su vez, ponernos a disposición para aprobar desde el Congreso todos los recursos que sean necesarios para disminuir esta lista de espera rápidamente, la que hoy en Ñuble llega a las 20 mil personas, es urgente disminuirla, es una prioridad para los ñublensinos, y así se lo hemos hecho ver al director del Servicio de Salud", declaró el legislador de la región.

Según información proporcionada por el propio Sauerbaum, para el año pasado las lista de espera para atenciones oftalmológicas alcanzaban 3. 171; ahora bien, en lo que va del presente año, el número alcanza a las 5. 304 atenciones en espera, lo que representa un aumento de un 167%. En otras atenciones de salud, la cantidad claramente va en aumento, según sostuvo el diputado, debido a que están muy cerca en comparación al 2020, considerando que restan 5 meses para que termine el año. Es el caso de las cirugías generales, las que el año pasado alcanzaron un total de 1.560 en lista de espera, y a la fecha ya se acumulan 1.487.

El doctor Max Besser, subdirector de Gestión Asistencial del SSÑ, declaró que "se ha estimulado actividad quirúrgica y médica al interior de los establecimientos, redistribuyendo horarios y extendiendo las jornadas de 8:00 a 20:00 horas, pero también, se van a adquirir prestaciones externas, tarea que se trabajó en conjunto con Fonasa, que a través de una licitación a la que postularon los establecimientos de acuerdo a su capacidad resolutiva, permitirá resolver los problemas de salud de cientos de personas".

Informó que hasta el 10 de julio existía prohibición de realizar intervenciones quirúrgicas por la situación epidemiológica, "sin embargo, actualmente estamos trabajando a toda marcha para comenzar a la brevedad posible a brindar estas prestaciones".

El director del Servicio de Salud, Ricardo Sánchez, explicó que se trabaja para reducir la brecha, por ello, y "con el propósito de brindar atención a los problemas de salud que, por esta emergencia sanitaria, quedaron retrasados, el Ministerio de salud ha desarrollado un Plan de Reactivación de la Actividad Asistencial que busca disminuir este retraso en las atenciones que no tengan relación con el Coivd 19 pero también son relevantes de atender", dijo.

"Esta lista de espera que hoy en Ñuble llega a las 20 mil personas, es urgente disminuirla, es una prioridad".

Frank Sauerbaum, Diputado

"El Ministerio de salud ha desarrollado un Plan de Reactivación de la Actividad Asistencial que busca disminuir este retraso".

Ricardo Sánchez, Director SSÑ