Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Coordinación de seguridad ante aumento de afluencia de turistas

COBQUECURA. Buscar aumentar los controles en la comuna costera que ya se encuentra en Fase 4.
E-mail Compartir

La Provincia de Itata tiene 5 de sus 7 comunas en Apertura (Fase 4), y una de las últimas en entrar en este tramo del Plan Paso a Paso fue Cobquecura, localidad que ya desde que avanzó a Transición (Fase 3), experimentó un aumento de los visitantes, especialmente los fines de semana, algo que se agudizó por las vacaciones de invierno.

Por ello, el delegado presidencial de la provincia de Itata, Daniel Andrades, convocó a una reunión de coordinación de seguridad para tratar específicamente este tema, la que se llevó a cabo durante la mañana de este jueves vía telemática, y en la que participaron el alcalde de Cobquecura, Julio Fuentes, además de representantes del Ejército, la Armada, Carabineros de Chile y de la Seremi de Salud.

"Esta reunión de coordinación es muy importante, ya que hoy Cobquecura se encuentra en Fase 4, y como ha sido durante todo este tiempo la cantidad de personas que llegan a la comuna es muy alta. No estamos restringiendo que lleguen a Cobquecura, sino que haya un flujo de circulación rápido, no haya colapsos de espacios, y por ello estuvieron todas estas instituciones para ayudar en ese aspecto", Daniel Andrades.

Dentro de la reunión, se resolvió realizar patrullajes preventivos durante todo el fin de semana, y fiscalizaciones para verificar que los asistentes a la comuna respeten todas las medidas sanitarias, además de realizar operativos para mejorar el flujo del tránsito vehicular ante la alta llegada de turistas. Se pondrá énfasis en el radio urbano de la comuna y en lugares de atractivo turístico como Iglesia de Piedra y La Lobería.

"Estamos en Fase 4, y todas estas libertades también traen una responsabilidad consigo. Por ello, invitamos a la gente a seguir respetando las medidas sanitarias, seguir usando mascarilla, alcohol gel y distanciamiento social, que es lo que hoy nos permite estar en fase 4 en esta comuna", agregó el delegado presidencial de Itata.

Valor de arriendos de casas en Chillán ha aumentado de un 20% a un 30%

ECONOMÍA. Alquiler de locales comerciales de han mantenido aunque puede haber un alza.
E-mail Compartir

Tatiana Aular Aguirre

Al menos tres empresas dedicadas en la región a la gestión inmobiliaria de espacios integrados coinciden en que los precios de los arriendos de las viviendas para uso residencial en Chillán se han incrementado de un 20% a un 30% durante este primer semestre del año.

Tal afirmación fue sustentada por Jaime Barra, corredor y propietario de JBarra Propiedades, quien por 21 años ha estado en el giro. "Sí debo poner una cifra, al vuelo, diría que el precio de los arriendo ha aumentado un 20%. Por ejemplo hoy me llegaron dos propiedades para arriendo y ya están comprometidas y administro más de 100".

Al tema del alza de los precios se suma el factor de "mucha demanda de vivienda y muy poco oferta, mucha gente que trabajaba fuera de la ciudad ha vuelto, además que mucha gente, sobre todo del norte ha venido y el que el Gobierno haya dado el subsidio fiscal de arriendo ha sido muy bueno para todos, para nosotros ha sido un año muy bueno".

En cambio explicó que "en el caso de los arriendos comerciales se tuvo que bajar en un 50%, ahora se están incrementando de nuevo la búsqueda de locales para empresas que se están iniciando y negocios que no se sabe qué suerte van a tener, pero la gente está invirtiendo la plata de los bonos en Pymes".

Impresiones parecidas sobre la realidad del sector, también fueron compartidas por Elías Hofflminger, corredor de propiedades de Sihoff Espacio & Hogar en Ñuble, quien aseguró que "en este momento no hay casi inmuebles ni para arrendar, ni para vender".

Adjudica que el cambio de la variable económica es "debido a que Ñuble pasó a ser región y Chillán capital regional. Actualmente los arriendos han aumentado más de un 30%, ya que hay poco oferta, lo que se tiene se incrementa, ante la escasez".

Indicó que "casi no tenemos casas para alquilar en este momento, administramos alrededor de 70 casas con arriendos a cargo, pero están todos ocupadas y casas para la venta teníamos alrededor de 50 y ya no nos quedan", estos números son referencia al 2020, este año es casi nula la oferta.

Compartió que en el sector comercial "hay mucha necesidad, no tanto como las casas, pero básicamente los locales con pandemia estaban todos cerrados, pero ahora que se abrió la comuna empieza a haber demanda de locales comerciales, donde el metro cuadrado en promedio se mantiene en 4 UF".

Escenario similar es expuesto por Verónica Pérez , jefe de la zona sur de Urbalia Propiedades- Chile, quien indicó que el "tema del arriendo está muy colapsado , no hay arriendo disponibles desde hace un par de meses, porque encontrar un arriendo es muy difícil, hubo como una explosión hace un par de meses, creo que desde marzo".

Compartió que "los arriendos se van tan rápido que ni siquiera logran pasar por las empresas de corretaje, por ende los propietarios están arrendados solos".

Para Pérez el alza de los arriendos asciende a un "20 % aproximadamente, la mayoría de las personas que me han contactado son porque están regresando, muchos vivían en Santiago, pero por temas de pandemia y seguridad está regresando a su Chillán natal que es un poco más chico, más seguro, pero es mucha la gente que está regresando por temas de seguridad", reiteró.

"El tema del arriendo está muy colapsado, no hay arriendo disponibles desde hace un par de meses, porque encontrar un arriendo es muy difícil". Verónica Pérez Urbalia Propiedades- Chile "Actualmente los arriendos han aumentado más de un 30%, ya que hay poco oferta, lo que se tiene se incrementa, ante la escasez".

Elías Hofflminger, Sihoff Espacio & Hogar