Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

En Ñuble se registran más de 400 denuncias laborales durante este año

TRABAJO. Gremios productivos y de trabajadores postulan que tanto empleadores como empleados deben dar cumplimiento a nueva norma sanitaria.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

Según publicó Emol, basándose en cifras proporcionadas por la Dirección del Trabajo, a nivel país y durante el primer semestre del presente año, se registró un total de 28 mil 114 denuncias laborales, de las cuales 456 se dieron en la Región de Ñuble, siendo la tercera zona que mostró la menor cantidad de reclamos de dicho índole presentados ante la Dirección del Trabajo.

Según consigna Emol, los sectores con mayores denuncias fueron comercio, actividades de servicios administrativos y de apoyo, construcción y la industria manufacturera. Mientras que las actividades de organizaciones y órganos extraterritoriales, suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado, y administración pública y defensa, fueron las que anotaron menor cantidad de reclamos en los primeros seis meses de 2021.

Una de las principales denuncias fue no contar con mascarilla anticovid y ante lo cual desde la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), el secretario general en Ñuble, Luis Sánchez, hizo un llamado a los empleadores a ser severos, según dijo, en cuanto al uso de mascarilla de los trabajadores; a juicio suyo, los contagios podrían producirse en momentos como el traslado de trabajadores a sus puestos.

"Efectivamente es preocupante el tipo de denuncias por no uso de mascarillas, esto implica un tema de seguridad al interior de las empresas, y segundo también con el manejo de la pandemia, porque una de las principales fuentes de contagio ha sido los lugares de trabajo, como en traslados por ejemplo. En estos tiempos es preocupante, y esperamos que esta situación se pueda corregir; el llamado es a las empresas a que puedan ponerse severos en relación al uso de mascarillas y la seguridad, sobre todo ahora que se conoce a esta nueva cepa. Acerca del avance en las fases, esperemos que sirvan pero a no descuidar todo lo que hemos avanzado", dijo el dirigente regional.

Sánchez, bajo su percepción, mencionó que los contagios en materia laboral presentan mayor complejidad en aquellos lugares donde se trabaja en grupo. "En constructoras por ejemplo, donde existe mucha interrelación, ahí se han producido focos. Por lo general cuando se trabaja solo o con un grupo disminuido, como ocurre en el comercio, el cuidado es mucho mejor; donde hay más aglomeraciones, es donde se ha producido contagios. También ahí se producen algunas fisuras a la norma sanitaria", explicó Luis Sánchez.

Alejandro Lama, presidente de la Cámara de Comercio de Chillán, declaró que en el caso de alguna infracción relacionada al no uso de mascarilla, se trataría de una responsabilidad compartida entre trabajador y empleador. "Pienso que podría ser un descuido personal, hemos dado instrucciones claras y precisas respecto de cómo se debe utilizar; puede ser una acto temerario del trabajador el no protegerse debidamente, aunque es responsabilidad del empleador hacer que el empleado cumpla con las instrucciones que se le dan (…) si hay trabajadores que no usen mascarillas, primero es un acto temerario del trabajador de no cuidar su salud, y segundo también el empleador debe verificar que se cumpla, así que hay responsabilidad compartida", dijo.

Normas

Lama, acerca de complicaciones, en caso de existir, debido a la nueva normativa que se han generado en relación a la pandemia y el cuidado sanitario en los puestos de empleo, sostuvo que "estamos llenos de normas, cada día aparecen nuevas, la última que apareció en la Dirección de Trabajo era que las mascarillas debían estar certificadas, cosa que nosotros reclamamos ante el Ministerio, porque mostrar una mascarilla KN-95, comprada en el comercio, que son de procedencia china y que no vienen con un certificado, claro, mostrar eso a un inspector es un problema. Hemos pedido que esas mascarillas como la KN95 o la de tres pliegues que no se haga exigible mostrar el certificado de esa mascarilla, porque era un problema para nuestros socios (…) Hay normas que nos exponen", mencionó el gremialista local del comercio.

El mes del primer semestre que presentó mayor cifras en relaciones a fue marzo, con 102 denuncias ante la Dirección de Trabajo, desde donde, al cierre de esta edición, pese a las consultas de este medio, no respondieron.

"El llamado es a las empresas a que puedan ponerse severos en relación al uso de mascarillas y la seguridad, sobre todo ahora que se conoce a esta nueva cepa".

Luis Sánchez, CUT Ñuble

"Hemos pedido que esas mascarillas como la KN95 o la de tres pliegues que no se haga exigible mostrar el certificado de esa mascarilla, porque era un problema".

Alejandro Lama, Presidente Cámara de Comercio

Ninhue alcanzó el 100% de inmunización de su población contra el covid-19

E-mail Compartir

Una buena noticia para los habitantes de la Comuna de Ninhue fue entregada por el equipo de inmunización del Departamento de Salud Municipal, pues fue alcanzada la meta de suministro de vacunas contra el covid, logrando la inmunización de más de cuatro mil personas.

Así lo confirmó Patricia López Burgos, enfermera, a cargo del programa de inmunizaciones en Ninhue, quien explicó que "el programa se inició el 3 de febrero de este año con los adultos mayores y fue avanzando de acuerdo al calendario ministerial y como cosa positiva quiero destacar el haber trabajado con el mismo equipo, los funcionarios saben lo que tienen que realizar entonces todo va fluyendo con rapidez y desde el inicio nos hemos mantenido en los primeros lugares a nivel regional".

Agregó que actualmente se sobrepasó el 100% con la primera y segunda dosis y ahora se ha iniciado la vacunación a la población más joven entre los 12 y los 17 años .

Para el alcalde de la comuna, esta noticia es alentadora y significativa, "la recepción ha sido buena en nuestra comunidad la gente ha sido muy responsable y se confirma al contar con una población vacunada de más de 4 mil personas. Entiendo que la meta asignada era de 4153 y ya fue sobrepasada".

La vacunación continúa para el grupo de 12 a 17 años, destacando que los menores de edad entre 12 y 13 años deben tener una enfermedad de base que implique contar con la vacuna, además deben ser acompañados por un adulto responsable.


Municipio de San Nicolás recoge inquietudes de dirigentes de Puente Ñuble

Con más de 15 dirigentes sociales del sector Puente Ñuble y alrededores, en su mayoría presidentes, se reunió el alcalde de San Nicolás Víctor Hugo Rice, y los concejales Julio Canales, Patricio Avendaño y Rafael González, convocados por los mismos representantes del sector que suma cerca de 3 mil habitantes.

El jefe comunal agradeció la instancia en la que recalcó algunas de las prioridades de su gestión en el sector, con énfasis en materia de salud y mejoras de conectividad vial, entre otras, así como recoger las distintas problemáticas generales planteadas por los dirigentes.

"Fue un grato encuentro con todos los dirigentes de las juntas de vecinos y otras organizaciones sociales, donde hemos conversado largamente con ellos respecto a sus problemáticas, y nos hemos comprometido como siempre a trabajar para ellos y solucionar sus problemas. Mi gran apuesta es ampliar las prestaciones de la Posta de Puente Ñuble, tener un médico en la noche, y mejorar los servicios de salud en el sector, por lo que les pedimos tranquilidad porque poco a poco iremos trabajando por nuestros objetivos", dijo el alcalde Víctor Hugo Rice.

Por su parte el presidente de la Junta de Vecinos Ismael Martín, Patricio Avendaño Díaz, agradeció la instancia desarrollada en dependencias del Liceo Técnico de Puente Ñuble, y el compromiso de la nueva administración municipal y concejales por trabajar en gestión y beneficio de los habitantes del sector, con acento en las problemáticas planteadas.