Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Primos Grimalt y la Roja femenina buscan un triunfo que los mantenga en Tokio

JUEGOS OLÍMPICOS. Hoy la nadadora Kristel Köbrich hace historia al competir en su quinta cita con los anillos: debuta en los 1.500 metros libres.
E-mail Compartir

Llegó el momento de los duelos decisivos en Tokio 2020 para la Selección chilena femenina de fútbol y los primos Grimalt en el vóleibol playa. A ambos representativos se suma el hito de la nadadora Kristel Köbrich, quien hoy inicia su quinta participación en unos Juegos Olímpicos.

Esteban y Marco Grimalt disputarán a las 04:00 de la mañana de este martes (hora de Chile) su segundo encuentro, frente a la pareja polaca compuesta por Michael Bryl y Grzegorz Fijalek, y luego haber caído de manera muy apretada contra los favoritos para ganar el grupo: la dupla brasileña compuesta por Evandro y Bruno Schmidt en su debut.

Pese a que los verdeamarillos comenzaron de forma arrolladora el partido disputado durante la madrugada del domingo, los jugadores de Linares fueron capaces de equilibrar el duelo. Tras caer por 21-15 en el primer set, sorprendieron para quedarse con la segunda manga por un sólido 21-16. Ello dio pie para desempatar en el tercer parcial, en el que los chilenos tuvieron ventaja cerca de la mitad del set, pero finalmente cedieron ante el poderío de sus rivales y cayeron 15-12, resultado que sembró confianza para buscar la clasificación a la siguiente ronda.

La Roja se la juega

Otras que tendrán la opción de avanzar a la segunda fase de su competencia serán las jugadoras de la Selección femenina de fútbol, que pese a caer en las dos primeras fechas ante Gran Bretaña (2-0) y Canadá (2-1), aún tienen opción.

Lo primero que deberán hacer es ganarle a Japón en su duelo de mañana (07:00), lo que no bastará si Zambia le gana a Brasil o China supera a Países Bajos: será triunfo y calculadora para la Roja, que debió trasladarse desde Sapporo hasta Miyagi para enfrentar al combinado local.

Köbrich histórica

La jornada de hoy representará también un momento histórico para la nadadora Kristel Köbrich, quien con 35 años competirá por quinta vez en unos Juegos Olímpicos tras haber estado presente en Atenas 2004, Pekín 2008, Londres 2012 y Río de Janeiro 2016. Con esta participación, la nadadora igualará la marca de la ex atleta Érika Olivera, quien también estuvo cinco veces en citas olímpicas.

Otro hito que vivirá Köbrich es que por primera vez competirá en la prueba que más le favorece: los 1.500 metros libres, que se disputan por primera vez en unos Juegos Olímpicos.

En la tarde, mientras tanto, a las 17.30 horas, será el turno de Bárbara Riveros en triatlón.

El golf se abre con baja del número 1

Este miércoles se inicia la competencia de golf en Tokio 2020 y a poco de que se den los primeros golpes se informó que el número uno del ránking mundial, Jon Rahm, quedó fuera de competencia porque dio positivo a covid-19, lo que abre las opciones a otros especialistas como los chilenos Joaquín Niemann y Guillermo Pereira. El primero afirmó que "tener la chance de participar por una medalla para mí es un sueño".

5 Juegos Olímpicos completa hoy Kristel Köbrich tras haber estado en los de 2004, 2008, 2012 y 2016. Igualará a Erika Olivera.

07:00 de la mañana de este martes es la hora fijada para el inicio del duelo de la Selección chilena femenina de fútbol contra Japón.

Diego Moya: "Traté de explotar mi fortaleza y después solo disfruté"

JUEGOS OLÍMPICOS. Joven representante de Chile terminó 30 en el triatlón.
E-mail Compartir

El triatleta chileno Diego Moya terminó en el puesto 30 del triatlón olímpico tras haber tenido un prometedor inicio en las aguas de Tokio.

El joven especialista nacional era décimo al terminar los 1.500 metros de natación, a 11 segundos del puntero Vincent Luis de Francia. En el ciclismo se mantuvo en el grupo que siguió al suizo Andrea Salvisberg: tras los 40 kilómetros de pedaleo quedó en el lugar 35, a 26 segundos del líder.

En el trote, definitivamente perdió terreno. Finalmente, la medalla de oro fue para el noruego Kristian Blummenfelt con un tiempo de una hora, 45 minutos y 4 segundos. Moya completó la competencia a 3 minutos y 25 segundos del campeón.

"Traté de explotar mi fortaleza que es el nado y después solo disfruté", dijo Moya tras llegar a la meta.

Jornada negativa

La jornada no fue favorable para los competidores chilenos, que vivieron frustraciones. Fue lo que ocurrió con la especialista de tenis de mesa Paulina Vega, quien había conseguido un gran triunfo en la primera ronda sobre la deportista de Mongolia Bolorerdene Batmunkh por 4 sets a 0. En la segunda ronda se enfrentó con la representante de Tailandia Sutashini Sawettabut, quien le propinó una derrota por 4-0 y la eliminó de los Juegos Olímpicos.

Una situación similar vivió la gimnasta Simona Castro, quien quedó en el lugar 44 de la clasificación general con 46,399 puntos, lo que la dejó fuera de las finales.

En el detalle de sus pruebas, la chilena consiguió 13,200 puntos en salto (su mejor ejecución), 11,533 en barras asimétricas, 11,433 en viga y 10,233 en suelo.

Catalina Soto compitió en la prueba de ciclismo en ruta y buscó dar la sorpresa al despegarse del pelotón en los primeros kilómetros de la competencia, pero fue alcanzada y después abandonó.

La equitadora Virginia Yarur obtuvo un puntaje de 66,227 en la clasificación y quedó fuera de la final.

En surf, tras quedar cuarto en su serie de clasificación, Manuel Selman quedó eliminado en el repechaje tras finalizar nuevamente cuarto.

Francia dio la gran sorpresa al vencer a EE.UU., el multicampeón del básquetbol

TOKIO 2020. Ganaron 83-76 a estrellas de la NBA, que no caían hace 17 años en JJ.OO.
E-mail Compartir

Francia dio la gran sorpresa en el básquetbol olímpico al derrotar ayer a Estados Unidos en su debut por 83-76, con lo que expuso las debilidades de un conjunto americano construido a la fuerza y que sufrió su primera derrota olímpica en 17 años: la última caída había sido en las semifinales de Atenas 2004 ante Argentina.

El conjunto galo demostró que el Team USA era vencible por un rival que se le parara de igual a igual y que además se vio afectado con varios cambios de última hora y tres jugadores, los finalistas de la NBA, llegados menos de 24 horas antes del partido. Uno de ellos, el campeón de los Milwaukee Bucks Jrue Holiday, fue el mejor con 18 puntos.

Liderado por un espectacular Evan Fournier (28 puntos y 4 rebotes), los dirigidos de Vincent Collet aguantaron las arremetidas individuales de los talentosos jugadores del equipo estadounidense, que acusaron que su líder, Kevin Durant (10 puntos), se cargó de faltas demasiado pronto, y no supieron jugar un final ajustado.

Así pues, el equipo de las estrellas de la NBA cayó en un escenario con un aspecto pretendidamente NBA, no solo en las luces del Saitama Super Arena, sino en la música constante en cada interrupción del juego e incluso la especie de ruido de fondo que acompañaba el duelo, como una especie de hilo musical sustitutivo de los aficionados robados por la pandemia.

La gran reacción

Tras irse al descanso en desventaja de 45-37, los europeos reaccionaron con fuerza en la segunda mitad y solo permitieron 31 puntos de su rival mientras marcaron 46 para conseguir un triunfo impensado.

Tras la derrota el entrenador de Estados Unidos, Greg Popovich afirmó que "el básquetbol es un deporte internacional, hay muchos buenos equipos en el grupo, no debería sorprender. Equipos como el francés, el australiano, el español. La brecha de talento se ha reducido. Francia trabajó bien, fueron consistentes en los dos lados de la cancha, es tan simple como eso".

"Tuvimos varias ventajas de 9 y de 10 puntos, pero nos faltó una defensa consistente, tuvimos muchos errores. Hay que entenderlo, trabajar y seguir adelante", añadió DT.