Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Biden aplica nuevas sanciones a Cuba y estudia cómo facilitar internet en la isla

ESTADOS UNIDOS. La Casa Blanca anunció castigos a la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) y a sus máximas autoridades.
E-mail Compartir

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aseguró este viernes que su gobierno está evaluando "todas las opciones disponibles" para facilitar al pueblo cubano el acceso a internet y ayudarlo a "eludir" la censura.

Al inaugurar un encuentro en la Casa Blanca con un grupo de estadounidenses con raíces cubanas, Biden aseguró que habrá más sanciones contra funcionarios de la isla, "a menos que haya algún cambio drástico en Cuba".

Horas antes, el Departamento del Tesoro anunció sanciones a la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) de Cuba, así como a su director, Óscar Callejas Valcarce, y su subdirector, Eddy Sierra Arias, por su presunto papel en la represión de las últimas protestas antigubernamentales.

Apoyo directo

Biden indicó que además quiere aumentar el apoyo "directo" al pueblo cubano, buscando "todas las opciones disponibles para facilitar el acceso a internet".

También ordenó al Departamento del Tesoro que presente en un mes recomendaciones sobre "cómo maximizar el flujo de remesas al pueblo cubano, sin que los militares se lleven una parte".

"Estoy aquí para escuchar", dijo el mandatario a sus invitados, y lamentó que el pueblo cubano haya "sufrido décadas bajo un régimen comunista fallido".

A la reunión con Biden asistieron el cantante cubano Yotuel Romero, cuyo tema "Patria y vida" se convirtió en la "banda sonora" de las protestas populares en Cuba; además del senador demócrata Bob Menéndez y el congresista del mismo partido Gregory Meeks.

También acudieron a la cita Manny Díaz, exalcalde de Miami (2001-2009); Felice Gorordo, empresario cubano-estadounidense y consejero delegado de eMerge Americas; y Ana Sofía Peláez, cofundadora de la organización "Miami Freedom Project".

El jueves pasado, el Departamento del Tesoro sancionó al ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), Álvaro López-Miera, y a una unidad militar de élite conocida como "avispas negras" o "boinas negras".

2 funcionarios vinculados a la represión fueron sancionados: el director y subdirector de la policía isleña.

Castillo nombra un gabinete de izquierda dura, polémico y tildado de "inaceptable"

PERÚ. Flamante jefe de Estado asumió con las carteras de Economía y Justicia vacantes y escasas mujeres en su equipo. Su primer ministro y el canciller despertaron cuestionamientos desde todos los sectores. Su primer día al mando incluyó un terremoto.
E-mail Compartir

Pedro Castillo comenzó ayer a ejercer con toda la formalidad el cargo de presidente de Perú, al recibir el reconocimiento institucional de su mando supremo por parte de las Fuerzas Armadas, mientras en el país arreciaban las críticas desde diversos sectores hacia un gabinete calificado como "inaceptable".

Tras una reunión en un templo evangélico -religión que profesa gran parte de su devota familia- el mandatario cumplió con la tradición y participó como invitado de honor en el desfile militar que las Fuerzas Armadas ofrecen a su presidente con motivo de la fiesta nacional y que sirve como muestra de la aceptación de su mando.

Acompañado por los flamantes miembros de su gabinete, entre ellos el primer ministro, Guido Bellido, y el titular de Defensa, Walter Ayala, así como por todas las altas autoridades del Estado, Castillo acudió al Cuartel General del Ejército para participar en la ceremonia en la que se recordó a los mártires de la independencia, así como a las víctimas del terrorismo y la pandemia.

A minutos de que terminara el desfile, Castillo se retiró súbitamente de la ceremonia, que continuó con la presencia de sus ministros, después de que se conociera que un fuerte sismo de magnitiud 6,1 en la escala de Ritcher había golpeado el norte del país (ver recuadro) y el sur de Ecuador.

Severo análisis

Mientras Castillo se ocupaba de las formalidades del cargo presidencial, los medios y la ciudadanía continuaron con el severo análisis y las críticas furibundas que ha despertado el anuncio de su primer gabinete ministerial, que ha sido descrito como "inaceptable", "un golpe bajo", "un caos" e incluso como "una bomba".

La figura de Bellido, un congresista de marcado perfil izquierdista radical (del ala dura del partido gobernante Perú Libre, de tendencia marxista), machista y homofóbico, es muy próximo al líder del partido oficialista Perú Libre, Vladimir Cerrón, un exgobernador regional condenado por corrupción, fue vista como "una pésima señal".

Entre otras cosas, está bajo investigación por apología del terrorismo, después de que evitara calificar como tal los ataques de Sendero Luminoso.

El resto del Ejecutivo, al que le falta el titular de Economía y Finanzas, después de que el candidato que parecía ofrecer más seguridad y estabilidad, Pedro Francke, declinara asumir el cargo.

El gabinete es un grupo muy político, dominado por sectores izquierdistas, con algún técnico, apenas dos mujeres y al que también le falta un ministro de Justicia y Derechos Humanos.

Para el diario El Comercio, Bellido lleva al gobierno "vicios antidemocráticos" por su defensa de que Cuba es una "democracia" y preside un Ejecutivo plagado de "improvisación" que "empezó defraudando".

El conservador Expreso subrayó el carácter beligerante de Bellido, cuyo nombramiento "busca provocar al Congreso para que no le dé el voto de confianza", cerrarlo y "gobernar con decretos".

Incluso el diario La República, de tendencia progresista, calificó de "golpe bajo" la designación de un hombre "con posiciones homofóbicas y machistas", cuya elección revela "la ruptura del compromiso básico de mantener al país lejos de cualquier amenaza extremista".

Fan de Fidel

Otro nombre controvertido es el del canciller Héctor Béjar, calificado como "exguerrillero" y "fan de Fidel Castro" por el diario El Comercio.

Según el medio limeño, a los 27 años viajó a Cuba para recibir instrucción paramilitar y allí coincidió con figuras como el líder de la revolución y Ernesto "Che" Guevara.

Una vez de regreso, fundó el Ejército de Liberación Nacional (ELN). Posteriormente, fue juzgado y encarcelado bajo cargos de sedición. Cuatro años más tarde, en 1970, recibió el indulto presidencial de Juan Velasco Alvarado.

Otro flanco de críticas para Castillo fue la escasa presencia femenina: la abogada Dina Boluarte en Desarrollo e Inclusión Social y la socióloga Anahí Durand en la secretaría de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.

2 secretarías siguen acéfalas en Lima: Economía y Finanzas, y Justicia y Derechos Humanos.

2 mujeres componen el gabinete de Castillo: la abogada Dina Boluarte y la socióloga Anahí Durand.

Sismo de 6,1 en el norte peruano deja más de 40 heridos

E-mail Compartir

La nueva administración se inauguró con un sismo de magnitud 6,1 en la escala de Richter que sacudió ayer la zona nortina. Al menos 41 personas resultaron heridas, tres de ellas de gravedad, según fuentes sanitarias. Luego del fuerte sismo, que se sintió a las 12:10 horas, el presidente Castillo, partió a la ciudad de Piura, 1.000 kilómetros al norte de Lima. Según reportó el diario El Comercio, 187 viviendas resultaron afectadas y seis quedaron inhabitables. El sismo también provocó daños en seis edificios públicos, cinco establecimientos de salud, cuatro templos religiosos y un puente.