Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Movilidad explicaría aumento en 25.303 de los ocupados en Ñuble

ECONOMÍA. Desde la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) , si bien valoraron recuperación de empleos, están preocupados por el alza en 6,5 puntos porcentuales de la tasa de ocupación informal.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

El último boletín de empleo correspondiente al trimestre móvil abril-junio, elaborado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) trajo buenas noticias para la región. Lo anterior ya que la tasa de desocupación fue de 10,4%, disminuyendo 0,9 puntos porcentuales en relación a igual periodo del año anterior. Además la medición mostró un incremento en los puestos de trabajo (equivalentes a 25.303 nuevos ocupados) en los últimos 12 meses.

Edmundo Novoa, seremi del Trabajo y Previsión Social (s) de Ñuble, destacó que el estudio del INE muestra una recuperación importante de las fuentes laborales que se han perdido a causa de la pandemia.

"El Instituto Nacional de Estadísticas (INE), publicó su último boletín de empleo correspondiente al trimestre móvil abril-junio, el que arrojó una tasa de desocupación de 10,4%, lo que representa una disminución de casi un punto con la medición interanual, pero a su vez un alza con respecto al trimestre inmediatamente anterior en una época en la que a lo largo de los años sube el desempleo en nuestra región. Igualmente cabe destacar que un año ya se han recuperado más de 25 mil empleos en Ñuble lo que representa una parte muy importante de las fuentes que se destruyeron en el peor momento de la pandemia", explicó Novoa, agregando que la creación de empleos tiene una correlación directa con los instrumentos de incentivo que se han entregado a través del Subsidio al Empleo, cuya utilización es para las empresas de todos los sectores económicos y rubros. "En nuestra región, particularmente, han postulado en altos porcentajes pymes vinculadas al sector agrícola, el turismo, el comercio y los servicios en general", detalló el seremi Novoa, remarcando que actualmente "hay sectores económicos que están experimentando complicaciones para completar las vacantes de empleo".

Evolución de pandemia

A juicio de Bernardo Vásquez, director del Observatorio Laboral de Ñuble (OLÑ), SENCE ejecutado por la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad del Bío-Bío (UBB), hay un aumento sostenido en la movilidad en la región que mantiene estrecha relación con el aumento de la actividad económica "y por tanto, de la demanda de trabajo por parte de las empresas. De mantenerse controlado el número de contagios como lo está hoy, es esperable que las cifras vayan mejorando, sin embargo, todo dependerá de la evolución de la pandemia", remarcó Vázquez, quien apuntó como una de las posibles causas para el incremento de la informalidad los aumentos de liquidez.

Desde la Central Unitaria de Trabajadores de Ñuble, se mostraron preocupados por el incremento de la ocupación la que llegó al 32,2% , lo que implica un alza de 6,5 puntos porcentuales en los últimos 12 meses.

" Por un lado tenemos la recuperación del empleo asociado a locales de comida, restaurantes y turismo, que han vuelto a abrir. Sin embargo también ésta ha pasado en parte por los trabajadores por cuenta propia , que no podían ejercer en los momentos más complejos de la pandemia. Ello nos preocupa porque denota una falta de oferta de empleos formales. Esperamos que en rubros como la construcción y el turismo puedan ayudar y aportar con empleos de mejor calidad", afirmó Luis Sánchez, secretario general de la CUT en Ñuble.