Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Julio es el mes con menos contagios en lo que va del año

PANDEMIA. Escenario se explica en parte por alto nivel de vacunación. Además de la celeridad al identificar los contactos estrechos y a la vez dejarlos en cuarentena.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

Julio hasta el instante se ha transformado en el mes con menos contagios durante el 2021, al totalizar 1.327, lejos de lo acontecido el resto del año. Por ejemplo, en enero registró 3.120 casos, febrero 3.120, marzo 4.458, abril 4.618, mayo 4.305 y junio 3.751, respectivamente.

En tanto, en lo que respecta a los decesos, en el séptimo mes del año 53 personas han perdido la vida, situándose más bien en números similares a los que se han reportado en lo que va del año. En enero hubo 51, febrero57, abril 53, mayo 53, junio 56. Mientras marzo ha sido el más letal en lo que va de la pandemia, con 81 fallecidos.

A juicio de Marta Bravo, seremi de Salud, clave en la baja de casos nuevos que ha mostrado la región en julio, es la alta cobertura en la vacunación contra el coronavirus.

"La región de Ñuble durante el mes de Julio registra las mejores cifras del año 2021, manteniendo según el último informe epidemiológico n°41 una tasa de incidencia de 55,5 y 284 casos activos, los cuales registran una disminución progresiva las últimas semanas. Esto se puede asociar a la alta cobertura de vacunación, donde la región se posiciona en 3° lugar a nivel nacional con un 94,5% de usuarios inoculados con una dosis y 88,6% de usuarios que presentan esquema completo de vacunación", detalló la autoridad sanitaria de Ñuble, agregando que "además de importante destacar que la región mantiene un indicador global sobre 60%, por lo que se ha logrado identificar los contactos estrechos y a la vez dejarlos en cuarentena para evitar la propagación del virus".

"Respecto a los indicadores, tanto en la investigación de casos confirmados nuevos como contactos estrechos nuevos, logran ser investigados dentro de las primeras 48 horas, registrando un porcentaje de 98.8% y 99.2% respectivamente", sentenció Bravo.

Balance diario del covid en Ñuble

De acuerdo al balance del ministerio de Salud, la región registró 43 nuevos casos, totalizando desde el comienzo de la pandemia 35.280 contagios y 618 decesos. La red asistencial, por su parte, mantiene a 54 personas internadas, 16 de ellas conectadas a ventilación mecánica. En tanto, se procesaron 1.739 muestras PCR, siendo la positividad de 2%. Chillán continúa como la comuna con más contagios al sumar 13.470, San Carlos le sigue con 4.737, Coihueco 2.275, Chillán Viejo 2.272, Bulnes 1.685. Por otro lado, Cobquecura 230, Portezuelo 251, San Fabián 309, Ninhue 337 y Ránquil 373, son las comunas que menos casos contabilizan.

Diez estudiantes a la final regional del concurso de lectura en voz alta

ÑUBLE. Alumnos de Yungay, El Carmen, Quirihue y Coelemu fueron seleccionados por sus habilidades.
E-mail Compartir

Fluidez, entonación y dicción fueron algunas de las habilidades con las que diez jóvenes lectores de Ñuble lograron clasificar para la final regional de El Placer de Oír Leer, el mayor concurso de lectura en voz alta de Chile. La séptima edición de este certamen, organizado por segundo año consecutivo de forma online por las fundaciones Yo Te Leo e Ibáñez Atkinson, convocó a alrededor de 750 cursos a lo largo del país, alcanzando a cerca de 20 mil niñas y niños de entre 3º y 6º básico.

Por Yungay, los estudiantes que llegaron a la final regional son Pascal Aedo, Amir Fahfouhi y Adolfo Jara, del Colegio Bicentenario Nueva Esperanza. Mientras que por El Carmen fueron seleccionados Mailen Inostroza, Julieta Muñoz y Antonia Saavedra, de la Escuela Virgen del Carmen. A ellos se suman Rodrigo Díaz, Amanda Herrera y Mariana Sepúlveda, de la Escuela Grumete Cortez de Quirihue; y Nicolás Muñoz, de la Escuela Villa Jesús de Coelemu.

Un jurado compuesto por investigadores, escritores y expertos en literatura y mediación lectora seleccionará ahora al finalista regional, quien tendrá la oportunidad de participar en la final nacional prevista para fines de octubre.

"Una vez más los lectores y lectoras que dan vida a El Placer de Oír Leer nos han regalado su entusiasmo y su amor por la lectura, de la mano de sus respectivas comunidades educativas; y nosotros estamos felices y agradecidos de poder contribuir a generar esa inmunidad profunda contra la adversidad, que otorgan la educación y la lectura", dice Marco Montenegro, director ejecutivo de Fundación Yo Te Leo.

"Estamos muy contentos de haber tenido otra espectacular convocatoria, que demuestra que en un periodo tan desafiante para la salud mental de las niñas y niños, la lectura ha sido un compañero indispensable para descansar de las pantallas y dejar correr la imaginación, estimulando el proceso cognitivo y potenciando las habilidades socioemocionales", agrega Daniela del Valle, gerente general de Fundación Ibáñez Atkinson.

Un 88,6 % de la población objetivo mayor de 18 años ya cuenta con las dos dosis

COVID. Autoridades de Ñuble destacaron el avance de la campaña de vacunación, que tiene a Ñuble en el tercer lugar nacional con mayor avance. De paso, insistieron en que las personas asistan a vacunarse en los tiempos que le corresponda.
E-mail Compartir

Chile alcanzó la meta de tener un 80% de la población susceptible de ser vacunada mayor de 18 años, con su esquema completo, cifra que en la región de Ñuble alcanzó el 88,6%, una cifra que esta mañana fue destacada por el Delegado Presidencial Regional, Cristóbal Jardua, y la seremi de Salud de la región, doctora Marta Bravo.

"Así como hemos avanzado en el proceso de vacunación en nuestra región, con una cobertura ya de 88.6 por ciento de dos dosis o esquema completo en nuestra población objetivo, es importante que todos mantengamos las medidas de prevención de todos conocemos, el uso de la mascarilla, el lavado de manos, la distancia física ventilar los espacios y salir de sus domicilios lo estrictamente necesario", señaló la seremi Bravo.

El Delegado Jardua en tanto, felicitó a los ñublensinos, y los instó a seguir asistiendo a los vacunatorios, cuando les corresponda por calendario. "Quiero felicitar a los ñublensinos y ñublensinas, a todos nuestros equipos de salud a lo largo de nuestras 21 comunas, porque hemos alcanzado la meta que, un 88,6% de la población susceptible de ser vacunada mayor de 18 años, ya esté con sus dos dosis, lo que nos ha permitido seguir avanzando en el plan Paso a Paso, pero no podemos bajar los brazos", enfatizó el Delegado.

Jardua invitó a quienes están rezagados o públicos objetivos, a no dejar de asistir a los diferentes puntos de vacunación que hay en la región. "El proceso de vacunación sigue su curso, hacemos un llamado a las personas que son rezagados mayores de 18 años que acudan a los vacunatorios. Queremos que todos quienes no se han vacunado y han estado en el calendario acudan porque en la medida que todos nos vacunemos avanzaremos en el control de esta pandemia, y esperamos en Ñuble, seguir con estos buenos números", destacó.

La doctora Bravo, entregó el calendario de vacunación para la próxima semana, precisando que el lunes 2 y martes 3 de agosto se vacunarán segundas dosis a población vacunada con Sinovac y primeras dosis de rezagados desde los 18 años con Sinovac. No se aplicarán primera dosis a menores de 18 años.

Entre el miércoles 4 y el viernes 6 de agosto se vacunará segunda dosis de Pfizer a población vacunada con Pfizer hasta el 27 de junio y segunda dosis de Pfizder a población vacunada con AstraZeneca hasta el 27 de junio. No se aplicarán primeras dosis a personas de ninguna edad.

El lunes 9 y martes 10 de agosto se vacunarán segundas dosis a población vacunada con Sinovac y primera dosis de rezagados desde los 18 años con Sinovac. No se aplicarán dosis a menores de 18 años. Entre el 11 y el 13 de agosto se vacunará segundas dosis a población vacunada entre el 5 y el 11 de julio. No se aplicarán primeras dosis a personas de ninguna edad.