Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

En Quillón invertirán $40 millones en materia de seguridad

SUBSECRETARÍA. Se materializó con la entrega de un vehículo doble cabina, todo terreno que será utilizado para recorrer la comuna visitando a las comunidades.
E-mail Compartir

Una inversión de $40 millones por parte de la Subsecretaría de Prevención del Delito, bajo el programa de la Red Nacional de Seguridad Pública y representada por su Coordinador Regional en Ñuble, Alan Ibáñez, se materializó con la entrega de un vehículo doble cabina, todo terreno que será utilizado para recorrer la comuna visitando a las comunidades a fin de capacitar y acompañar en las distintas instancias de la política de prevención del delito, por ser la seguridad pública un tema que atañe a toda la comunidad, los beneficiarios son todos los habitantes de la comuna. Todo esto con el objetivo de mejorar la cobertura en atención y capacitación a los sectores vecinales de la comuna en relación a las iniciativas de seguridad ciudadana trabajando directamente con las organizaciones sociales, juntas de vecinos, clubes deportivos, a fin de generar como resultado disminuir los delitos e incivilidades en los territorios focalizados de la comuna.

El coordinador regional de Seguridad Pública, Alan Ibañez, expresó que "este tipo de iniciativas vienen a fortalecer la seguridad de las comunas y benefician a los usuarios que demandan seguridad día a día, es por eso que la Red Nacional de Seguridad Pública, realizó una significativa inversión en materia de seguridad, además de un equipo multidisciplinario que se encontrará trabajando en conjunto con los vecinos. Seguiremos entregando a los vecinos de Ñuble, en todas las regiones, mayor seguridad y tranquilidad."

Por su parte, Etelvina Talavera, presidenta de la unión comunal de la junta de vecinos de la comuna de Quillón, agradeció la gestión que realizó, tanto la Coordinación Regional junto a la Delegación Presidencial. Estamos muy agradecidos porque hemos visto que están trabajando con la comunidad las 24 horas, los siete días de la semana. Nos sentimos escuchados, por mucho tiempo estuvimos esperamos que existiera una inversión en seguridad. Estamos orgullosos también de haber conocido el trabajo de los drones y el apoyo que tenemos de carabineros."

Aumentar la vigilancia en los territorios de mayor concentración de delitos e incivilidades; entregar respuestas oportunas a los vecinos frente a situaciones de emergencia; aumentar la comunicación entre la comunidad y el municipio, y mejorar la sensación de seguridad, son los principales objetivos que tiene la Coordinación Regional, en conjunto con las municipalidades de Ñuble y es por lo que se continúa generando proyectos a los cuales puedan acceder los municipios y entregar beneficios en materia de seguridad a los vecinos de la región.

Chillanejos valoran posible baja en la bencina pero claman por más medidas

CIUDAD. A propósito de análisis y formas de disminuir el precio final al consumidor y usuario, taxistas y automovilistas de Ñuble, si bien valoran medida, sostienen que es a corto plazo.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

Según el portal de "Sistema de Información en Línea de Precios de Combustibles en Estaciones de Servicio", que a través de la Comisión Nacional de Energía ofrece una visualización georreferenciada, en Ñuble, la bencina de 97 ya superó los mil pesos, tal y como ocurre en buena parte del país, producto del alza del combustible que se ha sostenido desde un tiempo a esta parte. En Cobquecura, más precisamente en Rehue, el litro de dicha bencina llega a los $1.022, según el portal mencionado, con hora y día de ayer.

Cabe mencionar que según el portal, dicha situación, es decir, el hecho de superar los mil pesos por litro, ocurre en distintas bencineras de la región, más precisamente en más de diez, ya sea en comunas como las de Quirihue, Chillán Viejo, El Carmen, San Carlos, entre otras. Es por ello que el Gobierno a través del Ministerio de Haciendo propuso recientemente una posible disminución en los precios de las bencinas en el país.

Esto, luego de que la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados rechazara el contenido del proyecto que buscaba reducir a la mitad el impuesto específico a los combustibles. Ahora bien, el Ejecutivo, tras ello, pretende modificar los parámetros del Mecanismo de Estabilización del Precio de los Combustibles (Mepco), lo cual aún no se ratifica, siendo la próxima semana cuando se podría confirmar o bien desestimar, a manos de la cartera de Hacienda.

Esta herramienta, según se ha dado a conocer, considera elementos como el valor internacional del petróleo, para determinar una banda de precios, pero el Ministerio de Hacienda no ha detallado en qué magnitud podría operar. Ahora bien, desde los conductores a nivel local, la noticia es valorada y esperada con ansias respecto de una posible resolución en favor de conductores.

Cristóbal Pacheco, diseñador industrial que hoy reside en Chillán, confesó que hoy se vale del uso de la bicicleta para poder transportarse. "La verdad es que el precio del combustible ha hecho tomar decisiones, tales como guardar el auto y usarlo para ocasiones especiales. Hace meses nació mi segundo hijo, y cuando él tiene sus controles ocupamos el auto, pero los gastos son tantos, tantos, que suena hasta un lujo hoy llenar el estanque. Hoy uso bicicleta, vivo en el centro, o por lo menos muy cerca de centro, y usar vehículo no sale a cuenta", dijo el chillanejo.

Costos

Desde la Federación de Taxis de Ñuble, Juan Campos, manifestó que pese al alza sostenida durante este último tiempo, no se ha pensado derechamente en un alza en los pasajes. Respecto de la medida estudiada, Campos añadió que "no es suficiente, por decirlo de alguna manera; claro, bajará momentáneamente, pero no es lo que se ha estado pidiendo por años, que es la eliminación del impuesto específico. Mire, años atrás a nosotros nos daban un bono de $150 mil, por ahí, y era una vez al año, y era una medida paliativa para todo el impuesto que paga día a día, que si uno suma es mucho dinero".

El ingeniero comercial con mención en Economía, Mauricio Torres, explicó que "tendría un impacto directo en la banda de precios, que es lo que se busca, no así en el largo plazo. Hace poco fue la misma Enap que tuvo que salir a comunicar que las alzas, tan recurrentes, se debían a factores externos. Si Chile no se preocupa de generar buenas alianzas, los precios podrían subir. En este sentido Hacienda del país ha sido siempre prudente, esperemos que se mantenga en esa línea", dijo.

"Los gastos son tantos, tantos, que suena hasta un lujo hoy llenar el estanque. Hoy uso bicicleta".

Cristóbal Pacheco, Chillanejo

"Bajará momentáneamente, pero no es lo que se ha estado pidiendo por años, que es la eliminación del impuesto específico".

Juan Campos, Federación de Taxis de Ñuble

Posible disminución

Si bien expertos y usuarios coinciden en que medida sería momentánea, el Gobierno podría dar a conocer lapróxima semana se si modifica o no el Mecanismo de Estabilización del Precio de los Combustibles (Mepco).

El alza en los combustibles ha sido tal, que en la región el litro de 97 octanos, en buena parte de la zona y en distintas comunas, ya superó los mil pesos. Desde los buses informaron hace unas semanas que el pasaje aumentaría levemente, y así ocurrió, aunque solo en pocos pesos. Desde los taxistas aún no dan luces, aun cuando manifiestan que no es el momento de alzas.