Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada
Realiza importante esfuerzo de cobertura en Ñuble

Mundo afianza su proyecto de expansión de servicios

E-mail Compartir

La conectividad digital es una herramienta de necesidad absoluta de la vida moderna, sobre todo en tiempos de pandemia, motivo por el que la empresa de telecomunicaciones Mundo mantiene su compromiso de continuar con el despliegue de fibra óptica, esto con el firme propósito de asegurar los servicios a la ciudadanía.

La Telco nacida en Concepción, con más de 26 años de existencia, mantiene una firme convicción de llegar a lugares donde otros no llegan. "Vamos a convertirnos en la empresa de telecomunicaciones líder del país, que constituya un motor de movilidad social y disminuya la brecha digital, queremos democratizar el Internet porque es un bien esencial. Sin duda es una herramienta de desarrollo y oportunidades", destacó Harry Cea, gerente de Clientes de Mundo.

Proyecto de expansión

La empresa lleva a cabo un ambicioso proyecto de expansión y mantiene activo un plan de migración de tecnología para los antiguos abonados que utilizan el cable coaxial. Por otra parte, Mundo abarca un mercado de 160 comunas y expande su propia red desde la Región de Los Ríos hasta la Región de Valparaíso, siendo esta última una nueva zona geográfica conectada. Posee más de 29.100 kilómetros de fibra óptica, de los cuales corresponden 4.600 a redes backbone, 24.500 de última milla y se plantean como meta conectar a más de tres millones de hogares potenciales al término de 2021.

Algunos ejemplos actuales donde la Telco ha desplegado sus redes son San Pedro de Melipilla, Puente Alto, Bajos de Mena y Pedro Aguirre Cerda (RM), Peralillo, Machalí, Las Cabras, Lolol, Peumo, Pichilemu, Mostazal, Placilla (O'Higgins), Constitución, San Javier, Hualañé, Lincantén y Putú (Maule), Quillón, Trehuaco, Pinto, Bulnes, Coelemu, Ranguelmo, El Carmen, San Fabián y San Nicolás (Ñuble), Santa Juana, Contulmo -comunidades mapuche- (Biobío), Traiguén, Angol, Temuco, Los Sauces, Purén, Lautaro y Villarrica (La Araucanía). Y más recientemente, San Antonio, Casablanca, El Quisco, Algarrobo, Viña del Mar, Quilpué, Santo Domingo y Cartagena (Valparaíso).

Con relación a Ñuble, manifestó que la compañía se esfuerza para lograr una cobertura total en las comunas de la Región. A la fecha los siguientes lugares cuentan con la fibra óptica de la Telco: Chillán, Chillán Viejo, San Carlos, Quirihue, Coelemu, Quillón, Bulnes, Trehuaco, San Nicolás, Ninhue, Pemuco, Pinto, Coihueco, San Ignacio, Ranguelmo, El Carmen, San Fabián y Yungay. "Tenemos presencia en 18 de las 21 comunas y en un corto plazo abordaremos el cien por ciento", dijo Cea.

Desarrollo mundo

Mundo es la empresa regional que más ha progresado a nivel nacional al término 2020, así lo avala un informe de la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel), con un crecimiento de 76,7% de clientes abonados. De igual modo, reveló que ostenta un 23,9% de participación de mercado en la oferta de fibra óptica.

Mundo se posiciona como una de las compañías que más fibra óptica ha desplegado en el país. Esto le atribuye más de 2.6 millones de hogares potenciales. De acuerdo a las estadísticas, Mundo alcanzó 10,8% en participación de mercado de conexiones de Internet fijo hogar en 2020, lo cual se traduce en cuatro puntos porcentuales más en relación al año anterior versus otros proveedores.

Figura como número uno en fibra óptica para el hogar en las regiones de O'Higgins, Maule, Ñuble y Biobío; y ocupa el tercer lugar en la Región Metropolitana. Cuenta con más de 560 mil clientes y se han planteado alcanzar una cobertura potencial de tres millones de hogares en 2021.

"Vamos a seguir interconectando con red propia desde La Ligua hasta Puerto Montt, nuestro propósito es democratizar el uso de Internet", indicó Cea.

Agregó que "siguen existiendo comunas y localidades desasistidas, no obstante con muchos esfuerzos hemos logrado llegar en el último año a unas 60 nuevas. Aunado a esto, esperamos alcanzar 70% de las comunas consideradas en el FON (Fibra Óptica Nacional), hoy nos encontramos presentes en 62 localidades contempladas en este proyecto gracias a la inversión de nuestros propios recursos", señaló.

En la industria de las telecomunicaciones, Mundo destaca por ser la primera en ofrecer 1.000 megas de velocidad, la más rápida de Chile, algo muy útil a propósito del confinamiento por la contingencia sanitaria.

Responsabilidad social empresarial

Mundo cumple un rol esencial en llegar con Internet por fibra óptica a un precio justo a lugares relegados, rurales y zonas populares aportando en estrechar la brecha digital. Además, como parte de la Política de Responsabilidad Empresarial cuenta con más de 1.500 servicios gratuitos que van en directo beneficio de establecimientos estratégicos, hospitales, escuelas, juntas de vecinos, uniones comunales, Carabineros, PDI y Bomberos. Además, se han entregado 300 servicios en el contexto de la pandemia. En su mayoría, tienen acceso a Internet y televisión digital HD gratis y para siempre.

Sobre este particular, el ejecutivo destacó que "otorgamos conectividad a instituciones y organizaciones que sabemos son fundamentales para el crecimiento de las comunidades, estas donaciones van a lo largo y ancho de las 160 comunas donde nos encontramos".