Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

"Me he visto largas y patéticas horas en la lupita para saber qué se dice de mí"

CINE. Mariana di Girolamo protagoniza "La Verónica", cinta con la que fue premiada a Mejor Actriz en Egipto.
E-mail Compartir

Javiera Palta Olmos

Para Mariana di Girólamo, el grabar con Leonardo Medel siempre es una aventura o una ventana a salirse de la rutina.

"Siempre que trabajo con el Leo hacemos cosas medias locas, hicimos 'Constitución' que es una película en realidad virtual, también hicimos 'Harem' y 'Hotel Zentai', donde todos usábamos estos trajes zentai. Siempre es algo fuera de lo común", comenta.

Sin embargo, hoy tendrá su estreno la cinta que, a palabras de di Girólamo, es la más convencional de Medel. Se trata de "La Verónica", que se transmitirá a partir de hoy en la plataforma digital www.altoparlante.cl, con sus entradas a la venta en Ticketpro.

Pese a que di Girólamo afirma que es una de las cintas más normales de Medel, tiene algo que la caracteriza: la protagonista, Verónica Lara, aparece siempre en un primer plano fijo.

-¿Fue muy complejo estar siempre en escena?

-Sí. Siempre estoy o en primer plano o en un plano medio, o quizá en algunas escenas reflejada en un computador. Dialogo con distintos personajes pero siempre estoy al centro. Fue una experiencia súper distinta a lo que ya había hecho en mi corta experiencia. Aquí tuvimos que entender con el Leo cómo iba a hablar este personaje e ir probando, por ejemplo, distintos volúmenes, distintas maneras de gesticular, de comunicar. Además, trabajo mucho texto y las escenas son bastante largas porque son planos secuencia. Pero fue súper interesante, además de que facilitó mucho el hecho de que con el Leo tenemos una buena comunicación y confianza.

-Las grabaciones de "La Verónica" comenzaron poco después del fin de "Ema", una cinta en la que también se ve un conflicto con la maternidad...

-Sí, a mí alguien me habló de "madres desnaturalizadas" y lo empecé a decir de esa forma, pero no le diría así. Ambas son madres contemporáneas que están en conflicto. Fue súper distinto el trabajo que hice con Ema y el encarnar a la Verónica. Igual me he preguntado los porqué, porque fueron muy seguidas, pero he disfrutado interpretar a estos personajes. Me gusta que hayan personajes protagonistas mujeres de esta forma. Por ejemplo en "Ema" estamos acostumbrados a ver a un personaje masculino como Ema, alguien que ama libremente, que hace y deshace, o de una personalidad más calculadora, pero pusieron a una mujer y eso generó harto ruido. Lo mismo pasa con "La Verónica", estamos contando la historia de esta mujer que es esposa de un futbolista de corte internacional que empieza a sentir conflicto y rechazo por su guagüita, y que en el presente de la historia también está en un juicio por la muerte de su primera hija. No sé, la relación que tiene con las redes sociales también la veo natural, al menos yo me siento súper identificada.

-¿Por qué?

-No sé, yo me basé en mi propia experiencia. A veces yo también paso largas y patéticas horas revisando en esa lupita, buscando cosas que muchas veces ni yo sé qué son, compitiendo con mujeres como Bella Hadid (risas). También lo basé en mi experiencia de mujer conectada a las redes. Puede ser absurdo, pero es parte de la búsqueda de mi identidad como persona pública: qué muestro, qué no muestro... He hablado con muchas mujeres y muchas colegas y creo que es un conflicto más propio de las mujeres. Es el tema de las competencias, de lo que se espera de nosotras como mujeres, como madres: el debate de lo que quiero, anhelo y lo que la sociedad espera de mí, cómo ponen en el ojo a las mujeres exitosas y que en vez de levantarlas, tratan de homogeneizar, aplanar y que no destaques mucho. Siento que la cinta toca todos estos temas de esta persona, que está sufriendo.

-Hace un tiempo mencionaron que "La Verónica" tenía entre sus referentes a la Cote López, ¿viste su respuesta?

-No lo vi, me contó un periodista, pero no lo he visto. Creo que el Leo la nombró alguna vez. Es que la Cote López es un referente. La Cote es una mujer súper power, que es la mujer de un futbolista de corte internacional, también es influencer además de muchas cosas: escribió un libro, lanzó una marca de maquillaje... Es verdad que la descripción está muy cerca, y por supuesto que puede ser uno de nuestros referentes, pero ponerle nombre y apellido me parece pretencioso y quiero salir de ese lugar. Obviamente hay otros referentes internacionales como, no sé, Victoria Beckham, pero como que hay que sacarlo de la sombra de "la mujer de un futbolista", quienes también deben sufrir esa minimización. Todas estas mujeres son mucho más complejas que eso.

-¿Cómo ves que ha avanzado tu carrera tras ser premiada en el Festival Internacional de Cine para Mujeres de Aswan?

-Creo que se ha dado de manera muy natural. Y que he tenido una buena intuición, además de grandes maestros. Sé que tomé un riesgo al alejarme de la televisión, pero eso me llevó a estar en series y hacer cine, que eran un sueño. Estoy contenta. Sé que no llevo tantos años en la carrera, pero he podido cumplir sueños, trabajar con gente de todo el mundo, con directores como Pablo (Larraín), como Leo o la Marialy (Rivas)... Estoy muy agradecida de la experiencia que me dio la televisión y pronto voy a volver, o no lo sé. Espero.

Vicente Cifuentes lanzó nuevo single: "Linda y colosal"

MÚSICA. Canción está disponible a través de las plataformas streaming desde este viernes. Además, anunció un disco para este año.
E-mail Compartir

Cuando la pandemia empieza a soltar las restricciones, nuevamente comienzan a sonar nuevos ritmos a través de las plataformas digitales musicales. Este viernes, fue el turno de "Linda y colosal", el romántico bolero trap del músico chillanejo Vicente Cifuentes, el cual se puede escuchar, por ejemplo, en Spotify, donde el artista suma mensualmente casi 60 mil oyentes.

Pero eso no es todo, porque el cantautor y productor, ganador de la última competencia internacional del Festival de Viña del Mar, regresa con nueva música y revela sus planes para los próximos meses del 2021.

De hecho, hace un par de días, Cifuentes confirmó en sus redes sociales que está finalizando su próximo disco larga duración, el cual fue grabado en México y que él mismo define como "un disco pop que genera mucho baile".

"Me ubica dentro del merengue y siento que compuse canciones que tienen como motor una alegría muy liviana, sin tanta dramática, sensación que en estos tiempos viene de perilla. Lo veo como la sonoridad de la reapertura. Es posiblemente el disco más prendido que haré en toda mi carrera", señala Vicente.

Como adelanto de lo que se viene, este álbum cuenta con un primer single adelanto, disponible en todas las plataformas de streaming desde ayer como es "Linda y colosal".

Sobre este nuevo material, Vicente Cifuentes describe este sencillo como "una canción de amor, pero de un amor hipermanchado por la cotidianidad juvenil. Es una historia de promesas que no importa si se cumplen, porque es un amor corto y lejano, con mucha droga y soledad".

Asimismo, en cuanto a la sonoridad de "Linda y Colosal", el compositor comenta que "hicimos un bolero trap, celebrador del sentimiento pero con muchísima melancolía, pues el amor que se propone jamás se cumplió".