Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Destinan más de $136 millones para 4 proyectos de prevención

SEGURIDAD. Pemuco, Quillón y San Nicolás contarán con nuevos servicios de patrullaje, por ejemplo.
E-mail Compartir

Cuatro son los proyectos de la región que fueron parte del listado que la Subsecretaría de Prevención del Delito dio a conocer como los ganadores de la versión 2021 del Fondo Nacional de Seguridad Pública.

De esta manera, los proyectos descatados de Ñuble en su conjunto recibirán una inversión de más de $136 millones de pesos. Gracias a esto, los Municipios de Pemuco, Quillón y San Nicolás contarán con nuevos servicios de patrullajes preventivos, en tanto que la Unión Comunal de Junta de Vecinos de la comuna de San Ignacio, instalará alarmas comunitarias.

Al respecto, el coordinador regional de Seguridad Pública, Alan Ibañez, expresó que "como Coordinación estamos muy contentos de que cuatro comunas de nuestra región, hayan ganado estos fondos, que permitirán realizar una gran inversión en materia de seguridad para los vecinos, a través de sus municipalidades u organizaciones sociales, lo que permitirá la concreción de iniciativas que muestran el compromiso con la prevención del delito y el mejoramiento de la seguridad en las diversas localidades de Ñuble."

Cabe mencionar que, además de los recursos, los ganadores serán acompañados por equipos especializados de la Subsecretaría de Prevención del Delito a fin de velar para que cada proyecto cumpla con los más altos estándares de calidad y genere un impacto real en la seguridad de cada territorio.

DEtalles

Cabe recordar que este programa entrega, hace más de una década, recursos y apoyo técnico a organizaciones sociales y municipios para el desarrollo de iniciativas para la prevención de la violencia y el delito a nivel nacional.

En tanto, el concurso 2021 se desarrolló de manera 100% online y se entregaron distintas facilidades a los postulantes, atendiendo a la situación sanitaria que atraviesa el país producto de la pandemia por Covid-19. A su vez, y con el objetivo de que los recursos de FNSP beneficiaran a todo el país, se determinó que entre los ganadores hubiese al menos un proyecto por cada región y que mínimo uno correspondiera a organizaciones sociales sin fines de lucro.

A nivel nacional, el Fondo Nacional de Seguridad Pública entregó más de $2.700 millones y premió a 85 iniciativas de Arica a Magallanes, las que se suman a los más de 1.000 proyectos que este programa de la Subsecretaría de Prevención del Delito ha financiado desde su creación en el año 2010.

Embalses: Chillán ya está licitado y Zapallar espera por su evaluación

AGRICULTURA. Obras contempladas en el Plan de Embalses para Ñuble, avanzan en su desarrollo.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

Si bien el Embalse Punilla es el proyecto más anhelado en materia de riego por la cantidad de superficie para esta que aseguraba su concreción, obras como embalses Chillán y Zapallar también cobran relevancia debido a la alta sequía -que hoy en Ñuble, según lo reportado mediante la estación de monitoreo General Bernardo O'Higgins, Chillán, alcanza un déficit del 47,6% de aguas lluvias-, sumado a que ambos proyectos citados, en conjunto al Punilla, componían a lo menos en la región el Plan de Embalses.

Desde la seremi del MOP en Ñuble, consultados al respecto, informaron que en el caso del Embalse Chillán, actualmente se encuentra licitado, mientras que en el caso del Zapallar, se espera que sea a fin de año cuando pueda ser sometido al Comité de Evaluación Ambiental. Al margen de los avances, vale mencionar que en el primero de los citados, la obra considera un financiamiento de US$320 millones de dólares, y considera 20 mil 650 hectáreas con un 85% de seguridad de riego. El Zapallar, mientras tanto, involucra a mil regantes beneficiados, a ubicarse en la angostura del Río de Diguillín. Se espera que permita la incorporación de 10 mil nuevas hectáreas, con una seguridad de riego también de 85%.

El seremi de Obras Públicas en Ñuble, Javier Parra, declaró que "de acuerdo a lo comprometido, queríamos licitar la factibilidad del embalse Chillán y este actualmente se encuentra licitado y preparando los antecedentes para ingresar a la Contraloría la resolución de adjudicación para que esta tome razón y comience el estudio. En tanto, en el embalse Zapallar, luego del ingreso al Sistema de Evaluación Ambiental, las primeras observaciones fueron respondidas a través de una adenda ingresada el 29 de julio de este año. Esperamos que los últimos días de agosto tengamos respuesta de la adenda y a fin de año ya pueda ser sometido al Comité de Evaluación Ambiental".

Agro local

El presidente de la Asociación de Agricultores de Ñuble, Alfredo Waling, sostuvo que ante la falta de la concreción del Embalse Punilla, considera lógico que se le brinde celeridad a obras como las mencionadas, aun cuando no desconoce que en el caso del Punilla, la cantidad de riego es relevante en la reflexión. "Indudablemente que hemos sido partidarios de darle prioridad a los tres embalses, y no tenemos problema por ese lado. Creo que cualquier embalse que se haga será beneficioso, porque con la sequía que tenemos encima es fundamental embalsar el agua, pero indudable que por el volumen y superficie de hectáreas, sin duda que el Punilla es lejos el más grande y no debe dejarse a un lado", explicó el dirigente gremial del agro en la zona.

Además de lo anterior, a inicios de semana, el diputado Frank Sauerbaum (RN), integrante de la Comisión de Agricultura, se reunió con el subsecretario de Obras Públicas, Cristóbal Leturia, en la que participaron representantes de la Juntas de Vigilancia del Río Diguillín y Chillán. "Planteamos la preocupación que existe por el lento avance que han tenido los trámites para poder hacer llegar el agua del canal Laja-Diguillín a nuestros pequeños agricultores blancos, de San Ignacio y Bulnes, que son más de dos mil, quienes podrían regar 10 mil nuevas hectáreas en Ñuble, potenciando así su calidad de vida, además de mejorar la productividad", dijo el parlamentario.

Juan Francisco Saldías, representante de la Junta de Vigilancia del Río Diguillín, tras la reunión, declaró que "la situación es grave para la región de Ñuble, si bien en los números puede cuadrar, la tormenta de enero dejó a favor 100 milímetros, pero si descontamos eso, podríamos estar hablando que estamos en la mayor disminución de lluvia en los últimos 110 años. Podemos constatar que hay poca nieve, vemos grandes sectores de vegetación, y eso se debe a la alta temperatura, la densidad de la nieve es escasa, por lo que la situación del riego hacia adelante se ve compleja".

"