Dueños de furgones escolares: demanda por servicio llega al 2%
ÑUBLE. Pese a recibir algunas ayudas estatales, según estimaciones del gremio entre un 10 a 20% ha tenido que devolver sus vehículos por no poder pagarlos.
Es uno de los sectores económicos más golpeados en lo que va de la pandemia. En Ñuble son 1.303 los transportistas escolares, que de alguna manera esperaban que el segundo semestre les trajera mejores noticias. Sin embargo a dos semanas del retorno de las vacaciones, la demanda por el servicio continúa en niveles muy bajos, no superando el 2%.
"Los papás están muy reacios a llevar a los niños en el furgón escolar, además parte importante de los colegios municipales están sin clases todavía, solo los subvencionados, cuyos padres los llevan en sus autos pues los horarios están diferenciados todavía. Por ello la demanda por el servicio ha estado muy lenta, estimo que se está movilizando un 2% a través del transporte escolar", remarcó Lorena Muñoz, presidenta de la Asociación Gremial de Pequeños Empresarios de Transporte Escolar de Ñuble.
Añadió que "esperamos que después de la segunda quincena de agosto o ya en septiembre, se pueda normalizar la situación y que nos vuelvan a preferir, pues hay un protocolo establecido para brindar un traslado seguro en el transporte escolar".
Si bien el gremio ha recibido algunas ayudas por parte del Gobierno, y otro porcentaje ha podido desempeñar otras labores , hay quienes no han podido generar los ingresos suficientes, debiendo entregar sus vehículos por no poder pagar sus créditos. De acuerdo al gremio, en esa situación podría estar por lo menos el 10% de quienes se dedican al rubro.
"Hasta el momento algunos furgones tienen trabajo en el Servicio de Salud Ñuble, diálisis , fiscalización, pero no el 100%. Los otros se han tenido que reinventar en el transporte, llevando encomiendas, vendiendo verduras u otros artículos. Esto ha traído consigo que haya colegas que han tenido que vender los vehículos o entregarlos ya que hemos tenido que seguir pagando. De los 57 transportistas que agrupamos entre un 10 o 20% ya no están en la actividad", sentenció.
Optimismo
Elena Venegas hace 23 años se dedica al transporte escolar. Gracias a su trabajo, logró educar a sus hijos, transformándose en una pequeña empresaria al llegar a tener tres furgones y llevar 150 niños. A pesar que tuvo que vender dos, se mantiene optimista respecto al futuro.
"Tenía tres furgones, pero por la situación económica tuve que vender. Llevaba 150 niños antes de la pandemia y ahora tengo siete niños , que van en diferentes días, no coinciden. Van una semana, descansan otra por lo que los papás no pueden pagar el valor total. Estamos en un escenario difícil, ya que no es obligación mandar los niños al colegio. Confío en Dios que el comienzo del 2022 podamos tener un año normal", remarcó.
Bárbara Kopplin, seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Ñuble, afirmó que como cartera "estamos conscientes que esta pandemia ha afectado fuertemente al transporte público en todas sus modalidades y, sobre todo, a los operadores del transporte escolar. Es por esto, que se han implementado una serie de medidas en búsqueda de contribuir a la difícil situación".
"Una de las primeras medidas que se adoptaron fue la modificación de un decreto que les simplifica la conversión, en periodos de suspensión de clases, a transporte privado remunerado. A lo anterior, se sumaron ayudas económicas durante el 2020, y en lo que va de este destacan para el año 2021, $500 mil y sin descuentos por haber recibido el IFE, donde, en el proceso anterior eran incompatibles. De igual forma, se abrió otro proceso para la obtención de un préstamo de $320 mil. Por otro lado, se implementó el Bono PYME, donde el transporte escolar está incluido", detalló la seremi Kopplin.
PROTOCOLOs
Lineamientos Si bien el ingreso de los estudiantes a clases depende de los establecimientos y de los apoderados, entre las carteras de Salud, Educación y Transportes, se elaboró un protocolo. Este tiene por objetivo entregar recomendaciones sanitarias en la limpieza, desinfección y operación de transporte escolar para resguardar la seguridad de los estudiantes.