Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Expertas explican el porqué de "migración" de políticos a Ñuble

POLÍTICA. Figuras del espectro nacional como Ignacio Urrutia (P. Republicano), Luciano Cruz-Coke (EVO) o J. V. Rysselberghe (UDI) evalúan o buscan un cupo.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

En noviembre de presente año se llevarán a cabo las elecciones parlamentarias en el país, y en el caso de Ñuble, junto a la serie de nombres que comienza a surgir, se suma también el fenómeno que considera a figuras nacionales de la política, 'migrando' de un distrito al de Ñuble. Lo anterior, a juicio de Jeanne Simon, quien es doctora en Ciencia Política y pertenece a la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UdeC, no se debería precisamente a que Ñuble responda a las formas de una región nueva.

"Es bastante común en la política en Chile, especialmente si pensamos en figuras a nivel nacional que van llegando a distintas regiones donde existe base de militantes, o donde también no hay algún candidato o candidata que no llame tanto la atención. Por eso, diría que en el caso de Jacqueline van Rysselberghe le está dejando su cupo a su hermano y, como es una figura nacional y tendrá conexiones en la región por la cercanía, busque aprovechar ese conocimiento general que se tiene de su nombre. No es tanto de que se trate de una región nueva", dijo.

Así como la UDI anunció la presentación de nombre de Jacqueline van Rysselberghe como candidata a senadora por Ñuble, Evopoli ha manifestado en ocasiones la intención de que sea Luciano Cruz Coke, diputado por el distrito 10, quien tenga presencia en las papeletas de noviembre a nivel local. Igualmente, a inicios de presente año, desde el Partido Republicano, el diputado Ignacio Urrutia, declaró que existía la posibilidad de participar por las parlamentarias en Ñuble. Ahora bien, el presidente del Partido Republicano en la región, Freddy Blanc, sostuvo que "la decisión de si Ignacio Urrutia va por acá o no, es una alternativa, eso está vigente. Pero también se está presentando la posibilidad de que vaya a reforzar en otra región, la decisión no está tomada todavía", dijo.

Paulina Pinchart, académica y experta en marketing político, sostuvo que Ñuble, y en particular Chillán, se ha registrado alta participación del votante de derecha. "Hay que entender que una de las cosas por las que la legislación hace que los candidatos a diputados y senadores vayan por una zona geográfica determinada, es porque se supone que tienen una pertenencia e identificación de la zona y, por tanto, un conocimiento, pero no solamente en términos de geografía, sino que en demografía y problemas sociales y económicos de la zona. Por lo tanto, si eso es así, el que alguien migre a otro distrito, significa que no tendrá la misma pertenencia de donde proviene, y es un punto que va en desmedro del candidato y también de la ciudadanía de la zona", señaló.

Tradición

Acerca de lo mencionado por Pinchart, añadió que "Ñuble, en particular Chillán, se ha caracterizado por tener una alta votación de derecha, y esa votación son una militancia obediente, y ella (Van Rysselberghe) sabe que a pesar de algunas desventajas, la gente votaría por, en el fondo, su biogarafía de ser UDI (...) Siempre se ha pensado en Concepción como una cuna más de izquierda, y eso se puede llevar a los años más recientes: dónde se formó el MAPU, el MIR, eso fue en Concepción".

Presencia de figuras

Jeanne Simon, doctora en Ciencia Política, sostuvo que una de las razones por las que candidatos 'migran' de una región a otra, se debería a que se advierte una cierta ausencia de figuras políticas preponderantes. Consultada acerca de si la salida de Víctor Pérez del mundo parlamentario y eleccionario habría tenido repercusiones, dijo que "quizá también tiene que ver con la estructura de los partidos, en el caso de la UDI es muy desde arriba; también ocurre en centro izquierda, pero se ha ido avanzando mucho más a una lógica de primarias y respetar territorios. Hay que ver qué pasa con las coaliciones".

2 cupos

Inauguran las nuevas dependencias del Laboratorio Comunal

SALUD. Establecimiento contará con tecnología de punta.
E-mail Compartir

La creciente demanda de usuariosm sumado a las nuevas directrices sanitarias, obligó que el Laboratorio Municipal diera un salto. Es así como desde este lunes comenzará a funcionar en nuevas dependencias, ubicada en calle El Roble #404 en horario de 08:00 a 17:00 horas.

Con 27 años de antigüedad e inaugurado en dependencias de la Dirección de Salud Municipal de Chillán, el establecimiento entrega apoyo diagnóstico en la Atención Primaria de Salud local en la áreas de análisis de Microbiología, Bioquímica Clínica, Hematología, Química de Orina y TBC.

Sobre esta "nueva casa", el el alcalde de Chillán, Camilo Benavente Jiménez, dijo que "este cuenta con tecnología de punta para atender a nuestra comunidad y dar respuestas a sus necesidades diagnósticas. Estamos muy contentos de contar con un nuevo espacio que no sólo dará un mejor espacio a sus trabajadores, sino que también tendrá mayor capacidad de procesar muestras y una cartera de servicios con nuevas prestaciones. Es una mejora en términos cualitativos y cuantitativos".

Asimismo, se suma a una moderna tecnología, que actualizará el equipamiento técnico y clínico, permitiendo optimizar el flujo de trabajo, estandarizar los procesos y aumentar la cantidad de exámenes procesados, que actualmente sobrepasa los 600 mil exámenes al año.

Makarena Valdebenito González, jefa (S) del Laboratorio Comunal de Chillán, indicó que "en las nuevas instalaciones, se incluirá a la cartera de prestaciones exámenes de Perfiles Hormonales, lo que permitirá abarcar aún más las necesidades diagnosticas de la población".

Ximena Meyer Álvarez, directora de la DAS Chillán, en ese sentido, dijo que "la apuesta es hacer es hacer exámenes que no hacíamos anteriormente, como perfiles hormonales y antígenos prostáticos. Era una necesidad enorme que teníamos para llegar a estos pacientes y detectar tempranamente el cáncer de próstata".

Incentivan a postular a quienes no han realizado el trámite del IFE

E-mail Compartir

Un nuevo llamado realizaron las autoridades para postular al bono IFE, sobre todo a aquellos que no lo han realizado. Al respecto, la seremi de Desarrollo Social, Doris Osses, señaló que "hacemos un llamado a todas las familias que aun teniendo el registro social de hogares no lo han solicitado, puedan hacerlo porque este es un beneficio para todos, es un IFE Universal aun cuando estés dentro del 100% de calificación. Para aquellos que no tienen un registro social de hogares, igualmente pueden iniciar el proceso de postulación al IFE, mientras realizas tu modificación, actualización o realizas tu nuevo RSH. Necesitamos que aquellas pocas familias de la región que aún no hacen su solicitud, lo hagan porque queremos que llegue a todas las familias. En Ñuble son más de 221 mil hogares los que ya han recibido el IFE".

Peaje de Chillán Viejo aplica cajeros en fila para bajar la congestión

E-mail Compartir

Debido a la congestión vehicular que presenta en determinadas horas el peaje lateral de Chillán Viejo, en la Ruta 5 Sur, es que se tomaron medidas de mitigación.

Al respecto, el seremi de Obras Públicas, Javier Parra, señaló que "nos alegra la buena acogida a nuestras preocupaciones y poder informar que desde las 16 horas de este viernes, el peaje en cuestión comenzará a aplicar cajeros en fila en los diversos horarios punta, con el fin de entregar el nivel de servicio estipulado en el contrato de concesión, que exige mantener la ruta expedita entre los puntos extremos, enlaces y plazas de peaje", indicó el Seremi Javier Parra.

Agregó que "con estos cajeros en fila, también llamados cajeros Tándem, no sólo aumentamos en un 30% la operatividad de la plaza de peaje, sino que reducimos enormemente la posibilidad de accidentes".