Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Ceremonias religiosas vuelven con aforos reducidos en Fase 4

RETORNO. Se tomaron todas las medidas sanitarias para un regreso seguro de los fieles a las misas y cultos en la región.
E-mail Compartir

Pedro Parra

La fe mueve montañas y también grandes grupos de personas. Es por ello que, una vez que partió la pandemia, iglesias y templos dejaron de funcionar, retomandoactividades principalmente vía online y con algunos espacios para reuniones acotadas de acuerdo al estado en el Plan Paso a Paso de las comunas.

Hoy, con la mayoría de la región en Fase 4, las misas y cultos han vuelto a abrirse para entregarle acompañamiento espiritual a los ñublensinos.

Sobre este retorno, el vicario pastoral de la Diócesis de Chillán, sacerdote Luis Flores Quintana dijo que "es un momento que estábamos esperando desde hace más de un año. Nosotros retomamos las misas presenciales a mediados del 2020 respetando los aforos que la autoridad sanitaria estableció para cada comuna dependiendo de su fase. La experiencia hasta ese momento fue positiva".

Otro de los centros religiosos que abrió fue la Parroquia de San Bernardo ubicada en Chillán Viejo. Al respecto, desde la congregación mencionaron que "estamos realizando misa solamente los días domingos, además de que estamos cumpliendo todas las medidas sanitarias que ordena el Ministerio de Salud".

A su vez, añadieron que "estamos en misa hoy (ayer) y recibimos con aforo limitado a las personas. También mantenemos el cuidado y el distanciamiento social, lo que consideramos necesario para la realización de estas reuniones".

Por su parte, el religioso Luis Flores Quintana agregó que se han tomado todas las medidas para evitar brotes. "Está el distanciamiento físico, además del uso de la mascarilla de forma obligatoria. Adicionalmente, tenemos dispensadores de alcohol gel en todas las iglesias y capillas, además de espacios delimitados para favorecer este distanciamiento físico", enfatizó el vicario.

Asimismo, señaló que "ahora estamos en un proceso presencial, no solo respecto de las misas, sino que también de otras actividades pastorales como encuentros catequesis. Solo este fin de semana retomamos con mucho entusiasmo la Escuela de Ministros Laicos, una formación que habíamos tenido que postergar".

Fieles

El regreso no solo era esperado por la comunidad católica, sino que también por la evangélica. Una de las participantes de la iglesia Metodista Pentecostal de Chillán, Claudia Moraga se refirió a la realización de los cultos. "La verdad estamos reuniéndonos en el culto cuidando el distanciamiento social, si bien tenemos fe en el poder de Dios, estamos conscientes que el autocuidado es necesario para seguir congregándonos".

Añadió que "con mi familia estamos felices de participar nuevamente. Fue difícil, tuvimos cultos por redes sociales en el pasado, lo que significó que gente distinta se sumara al culto y hoy podemos gozar de una grata reunión".

Desde el Seremi de Salud informaron además que "nosotros cumplimos con el rol de fiscalizar el cumplimiento de las medidas sanitarias que fueron presentadas por medio de la resolución exenta 644 que explica también las condiciones en las que se pueden desarrollar actividades".

1 misa a la semana se realiza en la Parroquia San Bernardo de Chillán Viejo, los domingos y con aforo limitado.

2020 se permitió, de acuerdo a la Fase del Plan Paso a Paso a las iglesias abrir. Muchas optaron por misas online.

Ventas del Día del Niño aumentaron en un 50% con respecto a 2020

ECONOMÍA. Presidente de la Cámara de Comercio destaca la fecha en Chillán.
E-mail Compartir

Pese a que el año pasado hubo un verdadero caos por las ventas de regalos para el Día del Niño,lo que trajo una serie de sumarios a locales por el no cumplimiento de las medidas sanitarias, este año, el desarrollo de la festividad se vivió con relativa tranquilidad y positividad para el sector comercial.

Así dijo el presidente de la Cámara de Comercio de Chillán, Alejandro Lama, quien se refirió al proceso de este 2021. "Fue un proceso tranquilo, si bien ayer estuvo bien cargado por las personas que se acercaron a hacer las compras durante última hora, lo cierto es que no hubo aglomeraciones ni problemas de fiscalización", argumentó. Además, el presidente de la Cámara de Comercio chillaneja se refirió a las ganancias del sector, señalado que "podemos hablar de una recuperación, debido a que los números que se lograron fueron positivos, de un 50% en relación al año anterior y normal en comparación al 2019, lo que ratifica que junto al día de la madre y navidad, está en la tercera en nivel de ventas". Uno de los sectores sumariados por la autoridad sanitaria fue el Mall Arauco Chillán, desde donde declararon que "continuaremos aplicando todas las medidas de resguardo contempladas por la autoridad sanitaria y con los protocolos establecidos por el centro comercial, para eso consideramos más de 20 medidas preventivas para transmitir mayor seguridad a nuestros trabajadores y clientes".

Cabe recordar que tanto el centro comercial como un supermercado de cadena nacional fueron los que recibieron un sumario, porque -en aquel entonces- no cumplieron con las medidas sanitarias correspondientes que eran el distanciamiento social, el no uso de mascarillas y la falta de seguridad para resguardar el espacio personal en el uso de las escaleras mecánicas.

"Podemos hablar de una recuperación, debido a que los números que se lograron fueron positivos, de un 50% en relación al año anterior y normal en comparación al 2019".

Alejandro Lama, presidente de la Cámara de Comercio de Chillán

Gobernador se reúne con diversos comités de agua potable de Ñuble

AVANCES. Se reunió con dos comités en el sector de Liucura en Quillón.
E-mail Compartir

Con el fin de cumplir con la meta trazada de alcanzar dentro del plazo de 10 años la totalidad de las viviendas de Ñuble conectadas a agua para consumo humano, el gobernador regional Óscar Crisóstomo está llevando a cabo una ronda de visitas a distintos proyectos de la región. Ya se trasladó hasta el sector de Liucura en la comuna de Quillón, donde se reunió con dirigentes de los Comités de Agua Potable Rural, APR, de Liucura Alto, Liucura Bajo y La Plaza para analizar el estado de avance de la iniciativa.

Cabe señalar que en Ñuble, el 18% de los hogares no cuenta con el servicio de agua potable conectado a la vivienda, por lo que un número importante de vecinos recibe agua a través de camiones aljibes.

El gobernador Crisóstomo reforzó que tal como "lo hemos dicho, el tema del agua de consumo humano es prioritario para nosotros, por eso hemos iniciado una ronda de conversaciones y visitas a distintos proyectos que hoy se encuentran en perspectiva de desarrollo. Hoy estuvimos en Quillón con su alcalde, don Miguel Peña, y los dirigentes de dos comités de agua potable, tanto Liucura Alto como Liucura Bajo con quienes vamos a desarrollar un trabajo mancomunado con otros servicios públicos, porque aquí lo importante es que estemos todos involucrados para sacar adelante esta gran tarea. De aquí a 10 años tienen que estar todas nuestras viviendas con agua de consumo humano habilitada, esta es la meta, es el propósito y hacia allá vamos a trabajar".

Por su parte, el alcalde de Quillón, Miguel Peña, sostuvo que "pudimos reunirnos con la directiva de los APR de Liucura Alto, Liucura Bajo y La Plaza, para ver la solución del proyecto de más de M$ 2.000 que tiene el Gobierno destinado para poder llevar a cabo las soluciones de más de 500 familias de nuestra comuna en un sector rural, donde es muy imperioso y vital la necesidad que tenemos de agua potable".