Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Hoy parte vacunación con tercera dosis contra el coronavirus en Ñuble

PANDEMIA. Nuevo proceso fue valorado por beneficiados, los que afirman sentirse más seguros.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

Con cerca de un centenar de puntos de inoculación, parte hoy la vacunación de refuerzo o tercera dosis en la región, la que contempla 46.285 ñublensinos. En esta primera jornada, será el turno para personas de 86 años y más, que hayan recibido su segunda dosis de Sinovac entre el 1 y el 14 de marzo. Durante esta semana, el calendario abarcará a quienes tienen más de 79 años, para avanzar a los mayores de 55.

"El objetivo de esta medida, es proteger a las personas con mayor riesgo de enfermedad o muerte por covid-19, por ello, en esta primera etapa, la prioridad es llegar con esta dosis de refuerzo, a las personas mayores de 55 años, que se vacunaron con Sinovac antes del 14 de marzo. A ellos se les administrará una dosis del laboratorio AstraZeneca", precisó Ricardo Sánchez, director del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ), quien destacó para el proceso que se extenderá por los próximos 10 días se tendrá habilitado alrededor de 100 puntos de vacunación.

"Para ello, contaremos con cerca de cien puntos habilitados en las 21 comunas de la Región, entre Cesfam; Cecosf; Hospitales Comunitarios y lugares especialmente dispuestos para la campaña, lo que nuevamente habla del importante trabajo que realiza nuestra red de salud para contener la pandemia", remarcó Sánchez.

De esta forma, el miércoles 11 de agosto, será el turno de quienes tienen 86 años y más; el jueves 12, de los usuarios entre 85 y 82 años, mientras que el viernes 13, corresponderá a quienes están en el grupo entre los 81 y 79 años", indicó el directivo.

En tanto, a contar del lunes 16 de agosto, se vacunarán los adultos mayores entre 78 y 75 años; martes 17 de agosto, personas entre 74 y 72 años; miércoles 18 de agosto; quienes tienen entre 71 y 70 años; jueves 19 de agosto, adultos mayores entre 69 y 64 años; y, viernes 20 de agosto, personas entre 63 y 55 años.

Certificar

Según establecen las orientaciones técnicas del ministerio de Salud, las personas con antecedentes de enfermedad trombótica, deben contar con un documento que acredite su condición médica. Este debe ser presentado al equipo del vacunatorio, quienes, de acuerdo a disponibilidad, deberán suministrar la inoculación del laboratorio Pfizer o Coronavac.

En ese contexto, Mireya Muñoz, wnfermera a cargo del Programa Nacional de Inmunización del SSÑ, explicó que "por prevención, se determinó que quienes formen parte del grupo etario a inocular y tengan antecedentes de patologías trombóticas, como, tromboembolismo pulmonar, trombosis venosa profunda, accidente cerebrovascular, isquemia mesentérica, se recomienda utilizar vacuna Pfizer o Sinovac, según disponibilidad".

A su vez, a los usuarios inmunocomprometidos desde los 16 años, con esquema completo, antes del 31 de mayo, se administrará una dosis de refuerzo usando la vacuna Pfizer. Esto incluye personas con trasplante de órgano sólidos; corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas, con trasplante de precursores hematopoyéticos, quienes están en tratamiento por cáncer; radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal; patologías autoinmunes que reciben tratamientos biológicos o de pequeñas moléculas, y pacientes en diálisis; hemo o peritoneo", detalló la profesional.

Durante las próximas semanas, el Ministerio de Salud anunciará cómo continuará avanzando el calendario de vacunación, de acuerdo a los grupos de edad y tipo de inoculación suministrada.

Seguros

Cecilia Henríquez, está dentro del segmento de las personas a vacunar con esta dosis de refuerzo, la que afirma se aplicará ya que de esa forma se siente más tranquila ya que se protege ella y su familia.

"Es positivo que podamos ponernos esta tercera dosis. Era algo que estaba esperando, pues si bien han bajado los contagiosa la pandemia sigue latente. Estar vacunada es algo que me entrega mayor seguridad y protección tanto a mi como a la familia", expresó con un dejo de satisfacción Henríquez.

"En esta 1° etapa, la prioridad es llegar con esta dosis de refuerzo, a las personas mayores de 55 años, que se vacunaron con Sinovac antes del 14 de mrzo".

Ricardo Sánchez, Director Servicio Salud Ñuble

Antecedentes a tener en cuenta

Inoculación con tercera dosis se extenderá desde el 11 al 20 de agosto. Hoy comienza con las personas de 86 y más.

46.285 son las personas en Ñuble mayores de 55 años, que se considera aplicar la vacuna Astrazeneca.

Recientemente Ñuble recibió 50.400 dosis para partir con el proceso de inoculación de refuerzo.

Beneficiarios de la vacuna, se sienten más seguros con esta tercera dosis.

Son 26.179 escolares los que podrán vacunarse en la campaña de VPH

ÑUBLE. Se dio el vamos a la inoculación en la comuna de Pinto. Autoridades destacan protección de vacunas.
E-mail Compartir

Virus Papiloma Humano (VPH); en primero básico: Sarampión, Rubéola y Parotiditis (SRP); Difteria, Tétanos y Tos Convulsiva (dTpa) y 8vo: dTpa., son las patologías que se buscan proteger a 26.179 estudiantes en el marco de la campaña de vacunación que partió en Ñuble, insera en el Plan Nacional de Inmunización del Ministerio de Salud.

La inoculación inicial se desarrolló en la Escuela Puerta de la Cordillera de Pinto (urbano) con una cobertura de 180 niños vacunados. "La vacunación es una de las medidas en salud más exitosas en los últimos 200 años. Se calcula que la vacunación evita 2 millones de muertes infantiles cada año. Por ello, es la medida que más ha influido en la salud humana en conjunto con la disponibilidad de agua potable, superando incluso a los antibióticos", afirmó la doctora Marta Bravo, seremi de Salud, agregando que el Ministerio de Salud (Minsal) desarrolla un conjunto de estrategias de vacunación con el fin de proteger a las personas frente a las enfermedades que se pueden prevenir por medio de estas y que tienen importancia para la Salud Pública. Entre estas estrategias se encuentra la campaña de vacunación escolar, que es realizada por los centros de Atención Primaria de salud (APS) en los diferentes centros educacionales durante el segundo semestre de cada año.

"El objetivo de la campaña es lograr vacunar a la mayor cantidad de escolares, de los cursos correspondientes, en un periodo acotado de tiempo a fin de protegerlos de las enfermedades sarampión, rubéola, algunos tipos de cáncer, difteria, tétanos y tos convulsiva. En el actual escenario de emergencia sanitaria por Covid-19 se realizará resguardando todas las medidas para prevenir la transmisión del SARS-CoV-2", acotó la titular de Salud en Ñuble.

"En nuestra comuna el total de escolares a vacunar es de 567, con 11 establecimientos de educación, en los que se llevará a cabo el proceso de vacunación escolar en coordinación con nuestro Centro de Salud Familiar (Cesfam), valorando las gestiones que cada año realiza la Seremi de Salud para que sea un proceso exitoso y participativo", complementó Manuel Guzmán, alcalde e de Pinto.

VHP puede ocasionar cáncer

La infección por VHP es viral y comúnmente causa crecimientos en la piel o en las membranas mucosas (verrugas). Existen 100 variedades del VHP, y si bien algunas infecciones pueden provocar cáncer, la mayoría no las ocasiona. Sin embargo, algunos VHP genital pueden provocar cáncer de la parte inferior del útero.