Mayoría de parlamentarios de la región votaría a favor de cuarto retiro del 10%
POLÍTICA. Mientras Gobierno confirma extensión de IFE hasta fin de año, legisladores proponen un cuarto retiro de fondos de pensiones. En la región, hay visiones contrapuestas, pero mayoría se inclina por aprobar retiro.
A la par de que se confirmara la extensión del IFE Universal hasta fin de año, parlamentarios ya proponen desde hace un tiempo a esta parte un proyecto que permita un cuarto retiro de los fondos de pensiones. Ahora bien, con fecha al 30 de julio del presente año, según cifras proporcionadas por la Superintendencia de Pensiones, 197 mil 682 personas en Ñuble han hecho retiro de alguno de los 10%'s permitidos retirar.
En el caso de los legisladores de Ñuble, si bien existen miradas contra puestas, algunos de ellos, en su mayoría, están abiertos a votar en favor. Quien no estaría de acuerdo sería el diputado independiente Carlos Abel Jarpa, quien explicó que si el IFE extendido es suficiente, no votaría en favor de un cuarto retiro.
"Esperamos que haya un IFE suficiente para las necesidades de la ciudadanía, si es así, no se justificaría un nuevo retiro del 10%; retirar los fondos previsionales para los problemas de la gente es una medida ingrata pero necesaria cuano no teníamos el IFE. De acuerdo al primer IFE, señalé que era insuficiente, pero si hoy es suficiente, yo votaría en contra de un cuarto retiro", declaró Jarpa.
Jorge Sabag (DC), pese a la extensión del IFE, estaría de acuerdo con la aprobación de un cuarto retiro. "Creo que en septiembre estaría en sala, pero en principio es necesario este cuarto retiro, estamos en un momento de reactivación y muchas empresas han quebrado; para miles de chilenos el único ingreso es esto, y si bien el IFE se extenderá hasta diciembre, es cierto también que hay personas que ya han perdido todo, sus ingresos, su matriz productiva, y esta es una manera de reactivar la economía", dijo el DC.
Desde el oficialismo, el diputado Frank Sauerbaum (RN) también se mostró a favor no solo de legislar el proyecto, sino que de votarlo en favor.
"Aún no tenemos números, no lo hemos estudiado en detalle, no tenemos antecedentes, y deberemos hacerlo durante las próximas semanas. Yo tengo buena disposición para votar a favor del cuarto retiro, creo que son medidas complementarias: el IFE llega al sector más vulnerable, y la gente que quiere sacar el 10% son, básicamente, emprendedores, comerciantes que no han sido beneficiados en sus negocios; tiene otro perfil y es perfectamente compatible", dijo Sauerbaum.
Gustavo Sanhueza (UDI), explicó que preferirá estudiar y analizar los alcances que tendría un cuarto retiro antes de anticiparse a una futura votación. "Siempre hemos sido abiertos a discutir todos los proyectos, a analizarnos en su mérito y tomaríamos una decisión de acuerdo a lo que se plantee. Una de las cosas que pedíamos era que el IFE se considerara hasta diciembre, y otra cosa que nos pone contentos es el incentivo a la recuperación del empleo (…) Primero tenemos que escuchar los efectos que podría tener precisamente en la liquidez y lo que conlleva en el alza de precios".
En tanto, a juicio de La diputada Patricia Rubio "las ayudas que se han entregado hasta ahora no son suficientes, el IFE no alcanza para pagar las necesidades y deudas de las personas". Por lo anterior, la congresista fue una las parlamentartias que firmó el proyecto por un cuarto retiro, el que apunta a que pueda materializarse.
"Espero que este proyecto sea aprobado lo antes posible, la cesantía no ha bajado de las dos cifras", enfatizó la diputada PPD por Ñuble.
"Hay personas que ya han perdido todo, esta es una manera de reactivar la economía".
Jorge Sabag, Diputado DC
"Tengo buena disposición para votar a favor del cuarto retiro, creo que son medidas complementarias".
Frank Sauerbaum, Diputado RN