Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Estafas por teléfono

La delincuencia cada vez va diseñando nuevas estrategias para engañar a las personas. Aun desde el interior de la cárcel, hay reclusos que continúan articulando redes criminales que se aprovechan de la ciudadanía.
E-mail Compartir

Las estafas telefónicas y los llamados con el "cuento del tío" se han hecho cada vez más frecuentes. Muchas familias aseguran haber recibido llamados donde les indican que tienen secuestrado a uno de los hijos y exigen un rescate, que algún integrante del grupo ha sufrido un accidente y hay que pagar una fianza, o que el dueño de casa envió a alguien a retirar artículos de valor.

La delincuencia es cada vez más sofisticada y utiliza metodologías osadas que ya no sorprenden. Las bandas operan incluso desde las cárceles y pese a que el reglamento penitenciario lo prohíbe, los celulares son de uso frecuente, porque son llevados desarmados por los familiares. Es un claro reflejo de que la organización delictual no se extingue con la reclusión de sus integrantes y que, por el contrario, recurren a la tecnología para seguir actuando desde el interior.

Hoy es posible obtener a través de internet todos los datos de una persona, como nombre completo, RUT y número telefónico, mientras que las redes sociales entregan mucha información, desde los nombres de familiares y amistades, lugar de trabajo o estudio, sitios que frecuentan, fotografías, cuándo y a dónde viajarán de vacaciones, nombre de las mascotas, etc. Así, los delincuentes pueden reconstruir el entorno de sus potenciales víctimas, mientras demuestran la habilidad de ir logrando más datos que las mismas personas proporcionan en forma espontánea durante la conversación.

Por eso, las instituciones policiales han advertido a las personas que no deben creer inmediatamente en este tipo de llamados, a tener otro teléfono para verificar dónde se encuentra el familiar y verificar si está bien, a no entregar ninguna información del domicilio, nombres, ni decir con quién están. Los delincuentes se nutren de datos que obtienen en la guía telefónica o de internet, sobre todo de redes sociales. Es evidente el grado de sofisticación que alcanzan los delincuentes en algunas acciones y los recursos de que disponen para emprenderlas. Por eso, es necesario que estos temas sean conversados en la familia, para establecer un protocolo de prevención, advirtiendo especialmente a los niños, que suelen ser los que proveen más información en el caso de esos llamados.

Virginio Arias presente en la Plaza O´Higgins

La Plaza O´Higgins o de Armas, como es más conocida por todos, es el punto cero y corazón de la ciudad de Chillán Historiadora
E-mail Compartir

Tal vez muchas veces los ñublensinos habrán observado las dos esculturas de mujeres que existen en la Plaza de Armas de Chillán, sin conocer su origen y saber qué representan y desde cuando están allí. Habrán escuchado también alguna historia relativa a ellas, donde se comenta que pareciera que estas piezas artísticas, fueron traídas desde Lima por el Ejército chileno a fines del siglo XIX.

La Plaza O´Higgins o de Armas, como es más conocida por todos, es el punto cero y corazón de la ciudad de Chillán, rodeada de los edificios públicos, de la administración comunal y regional, lo que conlleva a que ese espacio sea el centro de atención ciudadano. En esta plaza principal de la ciudad, existen algunas obras de arte como son el Monumento a Bernardo O´Higgins en su centro, obra del escultor italiano Roberto Negri, cuatro maceteros marca Lota y dos esculturas de mujeres. De estas dos últimas obras, es que estoy en condiciones, tras la investigación y antecedentes reunidos, de atribuírselas al escultor nacional nacido en Ránquil, Virginio Arias.

La observación de años, me hizo ir asociando las esculturas de la Plaza de Chillán a otras piezas que conocí en otros sitios de Chile y en el extranjero. Una de las mujeres a quien le decían "Minerva", en Chillán, resultó ser "Europa", una de las cuatro mujeres que representaban en alegoría a los cuatro continentes (Europa, Asia, América y Africa, cuando aún no se nominaba a Oceanía). Estas esculturas de mujeres se realizaron en Francia en la segunda mitad del siglo XIX, con la finalidad de para adornar plazas y parques. Ellas constituían trabajos en serie, realizados por grandes artistas, todas iguales o con muy pocas variaciones entre ellas. Es así, como encontramos en Chile la alegoría de los cuatro continentes en las plazas de las ciudades de Angol, Copiapó, Valparaíso y Chillán, donde se encuentra solamente la que representa a Europa. En el exterior hemos registrado estas series en España, Perú, Argentina y Cuba, hasta ahora.

Respecto de la segunda mujer que se encuentra en la Plaza de Armas de Chillán, la he denominado "La Industria", la cual debe haber conformado parte de otra serie. Me baso para denominarla así, porque ella porta los símbolos comunes usados en estatuaria del mundo en piezas denominadas como Industria. La pieza chillaneja porta a sus pies el mazo, la rueda y el yunque.

El escultor Virginio Arias se formó en Europa, llegó a Paris con su maestro Nicanor Plaza. Allí se relacionó con grandes escultores como Rodin, Belleuse, Bourdelle entre otros. Como una forma de susbsistencia, todos ellos realizaban estas piezas en serie, ya que no siempre podían estar trabajando en importantes obras de arte.

En relación a la presencia de estas esculturas en la Plaza de Chillán, desde fines del siglo XIX, persiste el relato, que éstas llegaron procedentes de Lima entre muchas otras piezas, en un paquete con las iniciales PL, lo que se atribuye al General Pedro Lagos, de origen chillanejo.

Alicia Romero

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Hace 3 años | 11 de agosto 2018

Cámaras han permitido detectar delitos en buses

A10 meses de la instalación de cámaras de seguridad alinterior de taxibuses de la capital de Ñuble, los empresarios microbuseros hicieron una positiva evaluación de la medida.

Hace 2 años | 11 de agosto 2019

Revisan predios para la futura cárcel de Chillán

En septiembre se procedería a concretar adquisición del terreno elegido,

que sería el más distante de la ciudad. Seremi de Justicia recepcionó informes del MOP.

Hace 1 año | 11 de agosto 2020

Piden agilizar compra de cámaras de seguridad

Tras deceso de menor, alcalde suplente de San Carlos sostuvo que acelerarán el proceso para la instalación de un sistema que permita el monitoreo de diversos puntos de la comuna.