Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Víctimas del terremoto en Haití ya superan las 700

CATÁSTROFE. En la ciudad Los Cayos, la más afectada, murieron 500 personas y a nivel nacional se contabilizan 2.800 heridos con 5.400 viviendas destruidas.
E-mail Compartir

Agencias

Las autoridades de Haití incrementaron a 724 el número de muertos a causa del terremoto de magnitud 7,2 registrado el sábado en el país, donde continúan las labores de búsqueda y rescate entre los escombros.

Un nuevo balance de Protección Civil precisó que en tres regiones del suroeste del país se concentran las muerte: 500 personas en el departamento Sur (donde está la ciudad Los Cayos, la más afectada), 100 en Grand Anse y 122 en Nippes, mientras que los heridos suman 2.800 en total.

Las autoridades advirtieron que aún hay "muchas personas bajo los escombros", que los rescatistas se afanan por localizar en las primeras 48 horas después del terremoto, que llevó al primer ministro, Ariel Henry, a declarar de inmediato el estado de emergencia tras calificar de "dramática" la situación en la nación.

El panorama no tiene vistas a mejorar y las labores de rescate se llevan a cabo a la espera de que hoy impacte en el país la tormenta tropical Grace, que según las previsiones puede causar grandes volúmenes de lluvia y fuertes ráfagas de viento a lo largo de la jornada.

Tras el terremoto de magnitud 7,2 en escala Ritcher en Haití, se reportaron 404 réplicas en Cuba en 24 horas. Las sacudidas telúricas tuvieron magnitudes de 4,2 hasta 6,0.

Daños materiales

El terremoto de magnitud 7,2 y que ya forma parte de los diez sismos más letales de los últimos 25 años en Latinoamérica, provocó cuantiosos daños materiales, sobre todo en el suroeste del país, que en enero de 2010 fue asolado por otro terremoto que dejó más de 300.000 muertos y 1,5 millones de damnificados.

Según el balance provisional, el sismo de este fin de semana destruyó al menos 2.868 casas en los tres departamentos más afectados, al tiempo que causó daños de diferentes consideraciones a otras 5.400 viviendas, así como en varios centros de salud, escuelas, hoteles e iglesias.

Los datos también informan de importantes daños a puentes y carreteras en las zonas afectadas.

Crisis sistémica

El terremoto se produce en medio de un contexto difícil para Haití, que atraviesa desde 2018 por una delicada crisis política y económica, agravada por el asesinato el 7 de julio del presidente Jovenel Moise, a cargo, según las pesquisas, de un comando de 26 mercenarios que irrumpieron en su residencia en Puerto Príncipe.

Consciente de esta realidad, el primer ministro Henry, en el cargo desde el 20 de julio, llamó a sus compatriotas a olvidar las "disputas" y llamó a la unidad para hacer frente a los daños causados por el sismo.

El país vive "un periodo difícil", por lo que es "momento de unirse" y tener "una mayor solidaridad con las personas más afectadas", aseguró.

"Olvidemos nuestras disputas. Olvidémonos de todo lo demás, ayudemos a los más pobres y necesitados", subrayó. También prometió una respuesta oficial "más adecuada" que la de dispuesta tras el terremoto de 2010.

Ayuda internacional

Henry también agradeció la ayuda de la comunidad internacional, que puso a disposición del país aviones, barcos y helicópteros "para hacer frente al desastre que tenemos".

Estados Unidos envió ayer 65 expertos en labores de búsqueda y rescate, junto a 4 perros entrenados que se sumarán a las operaciones.

Por su parte, el Ejecutivo mexicano mandó un cargamento con víveres e insumo médicos a Haití, mientras que la Cruz Roja activó un corredor humanitario desde República Dominicana para Haití.

Guterres: la ONU está preparada para ayudar a Haití

El secretario general de la ONU, António Guterres, aseguró que la organización está lista para ayudar tras la nueva catástrofe en Haití. "Naciones Unidas está apoyando los esfuerzos del Gobierno de asistir a los afectados por el terremoto, y está lista para facilitar un mayor apoyo", aseguró a través de su portavoz. Sin embargo, la ONU reconoció que hay " severas limitaciones para el acceso humanitario" dada una "frágil situación de seguridad", lo que complica "enormemente" la respuesta.

Primer ministro de Perú es investigado por dinero ilícito

TENSIÓN. Bellido habría financiado su campaña de manera irregular.
E-mail Compartir

El primer ministro de Perú, Guido Bellido, presuntamente financió su campaña electoral al Congreso con dinero del partido Perú Libre obtenido de supuestos cobros ilícitos realizados por funcionarios del Gobierno regional de Junín, centro del país.

Así lo denunció el diario peruano El Comercio, tras acceder al testimonio de un colaborador eficaz (delator premiado) de la investigación que la Fiscalía realiza en el caso denominado "Los dinámicos del centro", donde están involucrados varios miembros del partido oficialista Perú Libre.

Por este caso, Bellido fue incluido la semana pasada en la investigación por presunto lavado de dinero en la supuesta financiación ilegal de su campaña, junto al líder y fundador de Perú Libre, Vladimir Cerrón, y otras 15 personas.

Bellido, uno de los miembros de la izquierda más radical de Perú Libre, también está imputado por presunta apología del terrorismo tras rendir homenaje tiempo atrás en redes sociales a Edith Lagos, una de las caras más conocidas de la guerrilla Sendero Luminoso en la década de 1980.

Congreso al gobierno

En las últimas elecciones, Bellido fue electo congresista por la región de Cuzco y, tras el triunfo presidencial de Pedro Castillo, fue designado primer ministro, lo que generó disconformidad entre la izquierda moderada y la derecha, que pide su salida para aprobar la investidura del gabinete.

La investigación

Según los testimonios recogidos por la Fiscalía, Perú Libre financió presuntamente la campaña de Bellido con dinero obtenido de cobros ilícitos realizados por la Dirección Regional de Transportes de Junín, donde los funcionarios pedían supuestamente sobornos a los solicitantes de licencias de conducir.

A través de estos métodos, la Fiscalía también sospecha que se recaudó dinero para pagar la indemnización de la condena vigente que tiene Cerrón por corrupción en su gestión como gobernador regional de Junín, lo que le impidió ser el candidato presidencial de su partido, lugar que le tuvo que dejar a Castillo.

Esta información se conoce cuando el nuevo Gobierno peruano aún no recibe el voto de investidura en el Congreso, donde la oposición, que es mayoría en el hemiciclo, exige que salgan varios ministros de la izquierda más radical del partido oficialista.

Líbano: nueva tragedia por explosión de combustible deja al menos 28 muertos

CRISIS. Ocurrió a solo diez días del aniversario del estallido en el puerto de Beirut.
E-mail Compartir

Apenas diez días después del primer aniversario de la explosión en el puerto de Beirut, una deflagración (combustión súbita) de un depósito de combustible cuyo contenido estaba siendo distribuido a la población en el norte del Líbano dejó 28 muertos, en una nueva tragedia que azota a un país sumido en la escasez de suministros básicos.

La explosión se produjo alrededor de las dos de la madrugada del domingo (hora local) , cuando un depósito de combustible estalló dentro de un terreno dedicado al almacenamiento de gravilla en la ciudad Al Talil, en Akkar.

El saldo total de víctimas hasta el momento es de 28 muertos y 79 heridos de diferente gravedad, mientras que los equipos de emergencia están buscando a desaparecidos, por lo que la cifra de muertos podría aumentar.

El Ejército libanés puntualizó que dos de los 28 fallecidos son militares, mientras que otros 11 militares permanecen en estado crítico y cuatro están desaparecidos.

Esto se suma a una larga concatenación de desgracias que el Líbano está sufriendo desde que se inició la crisis en 2019, mientras que el combustible se mide con cuentagotas y la ciudadanía ni infraestructuras como los hospitales tienen acceso a la electricidad.

Aunque hasta el momento se desconoce qué generó la explosión, el presidente del Líbano, Michel Aoun, solicitó a las autoridades pertinentes realizar una investigación y esclarecer lo ocurrido, mientras enfatizó en "no politizar la tragedia"

El país sufre una severa inestabilidad política y tiene un Gobierno en funciones desde que el Ejecutivo dimitió tras la explosión de Beirut, que hace un año dejó más de 200 muertos y la ciudad en ruinas.

Por su parte, el primer ministro interino, Hasan Diab, puntualizó en que la investigación debe ser "transparente y rápida para identificar a los dueños de este depósito, quiénes lo almacenaron, los que se beneficiaron de él y los que les ayudaron".