Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Pesar en Chillán por deceso de sacerdote José Luis Ysern

ACTUALIDAD. El religioso y académico falleció ayer, a las 00:40 de la madrugada. Ysern deja un amplio legado de solidaridad y liderazgo en la región.
E-mail Compartir

En la intimidad de su hogar y junto a sus seres queridos, falleció pasada la medianoche de ayer el sacerdote y académico José Luis Ysern, de 86 años.

La partida del religioso, oriundo de Valencia (España), dejó un profundo legado de solidaridad y liderazgo en Chillán, ciudad a la que arribó en 1958, cuando el obispo Eladio Vicuña lo invitó a unirse al grupo de jóvenes españoles que viajaría a la zona. De ahí en adelante, la historia entre el sacerdote y la capital de Ñuble estuvo marcada por hitos académicos, sociales, políticos y religiosos.

"Agradecemos su vida y ministerio y lo encomendamos a la misericordia de Dios. La Virgen lo ha llevado a gozar la pascua de Cristo", expresó el obispo de Chillán, Sergio Pérez de Arce, tras el fallecimiento del sacerdote.

José Luis Ysern de Arce fue el último de los seis hijos del matrimonio de Vicente Ysern y María Josefa de Arce. A mediados de los cincuenta estudió Teología en la Universidad de Salamanca y en 1958 viajó a Chile para matricularse en la Pontificia Universidad Católica y terminar sus estudios teológicos.

El 27 de mayo de 1961 se ordenó sacerdote en la Catedral de Chillán, justamente donde se realizó su velatorio ayer. Once años más tarde, se incorporó a la sede Ñuble de la Universidad de Chile, en donde explotó su rol académico, que desempeñó, hasta sus últimos años, en la Universidad del Biobío, sede Chillán.

"Yo creo que la iglesia ha perdido a uno de sus más grandes sacerdotes, como lo fue el padre José Luis. La palabra 'bueno' le queda chica.", expresó Marco Aurelio Reyes, decano de la facultad de Educación y Humanidades de la UBB Chillán, fue compañero de generación de Ysern, en 1972.

De ahí en adelante, ambos formaron una estrecha relación de amistad, basada en la admiración mutua. "Yo entré a la Universidad de Chile acá en Chillán junto con él y Félix Martínez. Así que toda la vida lo he conocido", comentó.

Reyes describió al padre Ysern como una persona "realmente muy cercana, porque, además de ser sacerdote, él era psicólogo. Él hizo su magíster en Psicología en Loaina y se doctoró en la Universidad Complutense de Madrid. Era un hombre intelectual y, al mismo tiempo, era demasiado cercano".

Debido a sus estudios, el sacerdote fue artífice de la carrera de Psicología en la Universidad del Biobío. De hecho, en 2006, fue nombrado como su primer director, y en 2013, fue investido como Profesor Emérito de la universidad. A esto se suma que en 2018, la gobernación de la Provincia de Ñuble lo condecoró con la medalla "Intendente Vicente Méndez" por su aporte social y ético a la comunidad.

"La UBB es consciente del rol social, académico y ético de José Luis Ysern, y todo lo que representa. Además, fue el artífice de la creación de la carrera de Psicología, lo que permitió ampliar las áreas de desarrollo académico de nuestra universidad. Su legado es enorme porque fue capaz de impactar en las trayectorias de muchas personas", destacó el prroector de la universidad, Fernando Toledo Montiel.

Otro de sus amigos, Ignacio Marín padre, lamentó la partida del sacerdote español, calificándola de una pérdida irreparable para sus cercanos y la región. "Para toda la gente de Ñuble y, especialmente, para los que lo conocieron más de cerca, en el ámbito espiritual y laboral en la Universidad del Biobío, es una pérdida realmente irreparable. Tenemos sentimientos de mucha emoción por toda su partida. Fue una persona maravillosa", valoró Marín.

Rol social

Durante el período de la dictadura, José Luis Ysern tuvo un rol activo en la defensa de los Derechos Humanos de los presos políticos en el país. A través de su influencia eclesiástica, el padre Ysern luchó por justicia en tiempos difíciles.

"Lo vi cómo defendió a los presos políticos, cómo sacó presos políticos a los que iban a ejecutar. Los sacaba junto al padre Raúl Manríquez, y lo iban a dejar a la embajada a Santiago, escondidos. Se la jugó. Fue un líder espiritual, social. Yo diría un líder en todo sentido", destacó Marco Aurelio Reyes, decano de la UBB.

El último adiós

VELATORIO Ayer se realizó su velatorio en la Catedral de Chillán, desde las 13:30 horas, y se prolongó hasta cerca de las 20:00 horas, en la última misa dominical.

MISA FUNERAL A las 9:00 horas de hoy está programada la primera misa del día, que reunirá a distintos sacerdotes y diáconos de la zona. Posteriormente, a las 13:00, se iniciará la misa funeral en la Catedral de Chillán, que contará con un aforo limitado. La reunión no podrá exceder las 200 personas dentro del recinto, debido a los protocolos covid-19.

Loreto Carvajal irá a reelección por Ñuble

ELECCIONES. PPD regional nominó a sus candidatos a parlamentarias y cores.
E-mail Compartir

La directiva regional del Partido por la Democracia (PPD) en Ñuble nominó a sus candidatas a parlamentarias y a los consejeros y consejeras regionales que competirán en las elecciones que se realizarán en noviembre próximo. Entre los nombres están la actual senadora Loreto Carvajal y la hoy diputada Patricia Rubio, que irán por la reelección.

Yesenia Figueroa, presidenta regional del partido, manifestó que "somos un partido que tiene actualmente senadora, diputada, alcalde en la capital regional, alcalde en una comuna de la Zona de Rezago y más de 17 concejales y concejalas, lo que nos permite estar conectados con la ciudadanía y que esperamos se vea reflejado en las próximas elecciones".

En tanto, la senadora Loreto Carvajal sostuvo que "Chile y Ñuble viven un proceso de cambio que requiere autoridades que puedan apostar por una unidad política que permita levantar a un país en crisis sanitaria y económica", añadiendo que "con más mujeres en política, sabemos que hay más y mejor democracia, más y mejor participación, y, por cierto, un mejor gobierno".

Por su parte, la diputada Rubio agradeció "la confianza depositada en mí", afirmando que "pretendo seguir siendo la voz de los que desde el territorio no logran ser escuchados".

Además de Patricia Rubio, el PPD también nominó a Paulo de la Fuente como candidato a la Cámara Baja.

En el caso de los nombres elegidos para el Consejo Regional de Ñuble, los postulantes son: Lorena Vera, Ricardo Sepúlveda, John Andrade y Carlos Hidalgo, por la provincia de Diguillín; Beatriz Mercado y Agustín Fuentes, por Punilla: y Claudio Guiñez y Scarlet Hidalgo, por la provincia del Itata.

Llaman a la precaución debido a sistema frontal

ALERTA TEMPRANA. Se esperan lluvias, marejadas y fuertes vientos en la región.
E-mail Compartir

La Dirección Meteorológica de Chile anunció precipitaciones de intensidad moderada a fuertes, para la región de Ñuble, entre este lunes y martes, y el miércoles se espera que las lluvias vayan en declinación y se presenten sólo en la zona de la cordillera y precordillera. Se espera que caigan entre 20 a 35 milímetros de agua lluvia, acompañado por vientos que llegarían hasta los 70km a la hora, en la zona costera, mientras que en la cordillera se espera la caída de hasta 40 centímetros de agua nieve.

Esto se suma al aviso de marejadas para la costa de Ñuble, que se dejarían sentir con fuerza la madrugada de este lunes 16 de agosto. Ante este panorama, Onemi decretó la Alerta Temprana Preventiva para toda la región, lo que motivó que el delegado presidencial regional de Ñuble, Cristóbal Jardua, se reuniera con la directora regional de Onemi para mantener activado el trabajo tanto con municipios como servicios públicos, bomberos, Carabineros, y el resto de los intervinientes en el Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres de Ñuble.

"La cantidad de milímetros proyectados en pocas horas dan cuenta de que tenemos que tomar resguardos y en ese sentido, como Gobierno hacemos un llamado a la precaución por parte de la comunidad, para evitar problemas derivados de este sistema frontal", señaló Jardua.

La directora de Onemi, Gilda Grandón, indicó que "la activación de esta Alerta Temprana Preventiva tiene como finalidad que se refuerce el monitoreo de causas y quebradas, así como el monitoreo de puntos de mayor vulnerabilidad, junto con alistar recursos para responder oportunamente, eventuales emergencias".