Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Ninhue encabeza la cifra de fallecidos por covid por cada 100 mil habitantes

PANDEMIA. Mayor cantidad de fallecimientos se concentra en personas entre los 70 y 89 años.
E-mail Compartir

M.L

Hasta el momento, Ninhue lidera la tasa de fallecidos por cada 100 mil habitantes, al totalizar 240, de acuerdo a los informes sobre el avance del covid-19 en Ñuble. Le siguen en la región Ñiquén (225), Bulnes (221) y Trehuaco (211) como las comunas que encabezan esta estadística promedio. En contrapartida, los índices más bajos corresponden a Chillán Viejo (80), Pinto (93) y San Fabián (107). En el caso de Chillán, en tanto, hasta el momento mantiene una cifra de 138 decesos por cada 100 mil habitantes, mientras que el promedio de la región llega a los 158.

Manuel González, académico del Departamento de Estadística de la Universidad del Bio Bío (UBB) comentó que este es un ranking comparativo. Está ordenado por el número de fallecidos ponderado por la cantidad de habitantes, como la forma correcta de comparar comunas.

"El indicador es muertes por cada 100 mil habitantes. En este caso los datos corresponden al total histórico hasta el día 9 de agosto", puntualizó González, destacando que las comunas menos afectadas en proporción de fallecidos son Pinto y Chillán Viejo.

"Podemos concluir que en proporción la comuna más afectada con muertes por covid-19 ha sido Ninhue, seguida por Ñiquén, Bulnes y Trehuaco. En el caso de las comunas con mayor número de habitantes, como Chillán o San Carlos, han presentado un número mayor de fallecidos, pero en proporción se encuentran por debajo de la media de muertes por cada 100 mil habitantes. Esta media regional es de 158 fallecidos por cada 100 mil habitantes. Finalmente, destacamos que las comunas menos afectadas en términos de fallecidos proporcionales, han sido Pinto y Chillán Viejo", explicó González.

Causas

Por su parte, el director del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ), Ricardo Sánchez, señaló que la mayor cantidad de fallecimientos se concentra en los adultos mayores, entre 70 y 89 años y también, adultos con enfermedades crónicas como hipertensión, diabetes, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, cáncer, entre otras. "Sin embargo, también tenemos registros de personas jóvenes que, sin tener ninguna comorbilidad, lamentablemente han fallecido, por lo que debemos dejar atrás el mito de que esta patología afecta a un grupo etario determinado", afirmó Sánchez.

En relación a si la consulta temprana disminuye el riesgo de fallecimiento, Sánchez destacó la responsabilidad del ñublensino al momento de consultar, lo que les ha permitido evitar problemas de gravedad asociados a la pandemia.

"La comunidad en su mayoría ha sido responsable, consultando en los establecimientos por síntomas asociados a covid-19, siendo parte de los operativos de búsqueda activa y acudiendo a los centros de salud a vacunarse contra el coronavirus. A su vez, tenemos un programa de seguimiento, que es liderado por la atención primaria, el cual, nos ha permitido monitorear permanentemente el estado de salud de las personas, sabiendo cuál es su condición y derivando oportunamente en caso de ser necesario. Esto sin duda nos ha permitido también evitar agravamientos o complicaciones agudas a causa del coronavirus", cerró el director del SSÑ.

"Las comunas menos afectadas en términos de fallecidos proporcionales, han sido Pinto y Chillán Viejo".

Manuel González, Académico de la U.BB

Cifras del covid en la región de Ñuble

De acuerdo al último balance del Ministerio de Salud, Ñuble registró 13 contagios, sumando desde el inicio de la pandemia 35.617 casos y 628 fallecidos.

Casos activos (personas con capacidad de contagiar) son 135.

Se procesaron 1.334 muestras PCR, siendo la positividad del 1%

Chillán suma más contagios con 13.601, seguido de San Caelos 4.787. Cobquecura es la que menos tiene con 230.

Centro Oncológico para la región será analizado en cita con el ministro Paris

ADELANTO. Además se solicitará priorizar Cesfam para Chillán.
E-mail Compartir

Luego de que la Municipalidad de Chillán lograra el alzamiento del Grupo Escolar, terreno de 11.600 m2 ubicado en Avda. Argentina esquina Collín, de inmediato se activaron las tratativas para concretar el anhelado Centro Oncológico para la región. Ante ello, el diputado Gustavo Sanhueza informó que la iniciativa que lidera el Servicio de Salud Ñuble será analizada este jueves en Santiago, cita donde participará el ministro Enrique Paris. Además, se solicitará priorizar un nuevo Cesfam para el sector suroriente de Chillán.

"Los avances que hemos alcanzado en las últimas semanas demuestra que trabajando unidos podemos avanzar en un proyecto que mejorará la calidad de vida de miles de familias de nuestra región. Al trabajo del Servicio de Salud Ñuble, debemos sumar la disposición de la Municipalidad de Chillán para ceder el terreno donde se construirá este centro", comentó el diputado Gustavo Sanhueza, quien realizó gestiones con el Mineduc para desafectar las dependencias del ex Grupo Escolar.

Según lo informado hace algunas semanas por el director del SSÑ, Ricardo Sánchez, el proyecto se encuentra en una fase pre-inversional, por lo que, tal como está planteado, se esperaría la ejecución de las obras entre 2025 y 2028. Sin embargo, con el compromiso municipal de la cesión del terreno, se estima que los tiempos de ejecución podrían agilizarse.

Ñuble acuerda con Israel tres líneas de cooperación en el tema hídrico

REGIÓN. Gobernador se reunió con embajadora israelí.
E-mail Compartir

Una provechosa reunión en la que se fijaron líneas de colaboración respecto a temas tan sensibles como el déficit hídrico, sostuvo ayer el gobernador regional, Óscar Crisóstomo, con la embajadora de Israel en Chile, Marina Rosenberg, y la senadora de Ñuble, Loreto Carvajal.

"La región tiene que empezar a potenciarse y a generar lazos más fecundos que nos permitan ir generando nuevas condiciones de vida, y uno de estos lazos es con aquellos países que han tenido alto nivel de desarrollo principalmente en tecnología, investigación, particularmente en el área hídrica", destacó el gobernador, quien en ese sentido detalló que "hemos acordado con la embajadora al menos tres líneas: primero hacer una transferencia de capacidades instaladas que tiene Israel; segundo, potenciar un convenio de intercambio en el mundo académico y productivo; y tercero, un asesoramiento para poder generar una política regional hídrica y estudio de diagnóstico de la situación en Ñuble".

En tanto, la embajadora señaló que "el tema es un desafío global y en estos desafíos globales debemos cooperar y aprender de las buenas y malas prácticas de uno y del otro, así que tengo toda la certeza que juntos vamos a poder trabajar para traer soluciones, no solo en temas tecnológicos, sino que en capacitación y en educación para el ahorro del agua".