Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Cultivos como arroz, maíz y hortalizas tendrán afectaciones por crisis hídrica

AGRICULTURA. Plantaciones anuales son las más afectadas y seremi pidió programarse bien.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

Según datos de la Dirección Meteorológica de Chile, actualmente el déficit de agua caída se sitúa en un -47% a nivel local (estación General Bernardo O'Higgins), cuestión que retrata la crisis hídrica que afecta a la zona. De cara a iniciar una nueva temporada de cosecha, desde el agro, y considerando lo anterior, advirtieron que se deberá priorizar aquellos cultivos frutales ya establecidos, sobre lo cual se deberá disponer de decisiones de cultivos de riego maíz, arroz y/o hortalizas, plantaciones que al ser anuales se podrán ver afectadas por la escasez de agua.

Así lo dio a conocer el seremi de Agricultura, Juan Carlos Molina, quien hizo un llamado a tomar conciencia acerca de la situación actual. "Efectivamente se nos viene una temporada bastante dura respecto de la disponibilidad de agua, en ese sentido el primer llamado a los agricultores es a tomar conciencia de que va a ser un escenario de estrechez hídrica, por tanto se deben programar bien, programar bien sus cultivos, con la finalidad de sacar el máximo provecho a sus plantaciones", declaró.

De hecho, el presidente de la Junta de Vigilancia del Río Chillán, Héctor Jaque, comentó que ya se ha hecho un llamado a cultivar a conciencia, sobre todo en maíz y remolacha.

"En este minuto hay un déficit de casi un 50%, y nosotros como junta de vigilancia debemos tener informados a todos que tomen las providencias porque no sabemos cómo vendrá la primavera. Si bien esta agua que cae es poca, igual disminuirá el déficit, pero el problema se suscitará con los sembrados de primavera. Hay cultivos que no requieren tanto riego, pero los berries, los frutales, el maíz, sí necesitan, y le estamos diciendo a los agricultores que no cultiven tanta remolacha y maíz, son cultivos anuales que requieren bastante riego", sostuvo el presidente de la junta citada.

Exportaciones

Sumado a lo anterior, recientemente, el Instituto Nacional de Estadísticas entregó los resultados del Boletín de Exportaciones correspondiente a junio del presente año, las que alcanzaron un total de US$104 millones de dólares. Ahora bien, el crecimiento interanual superó el 36%, aun cuando la industria silvoagropecuaria, la segunda más incidente de Ñuble, disminuyó en un 22,8%.

Ante ello, Juan Carlos Molina declaró que "las exportaciones en Ñuble han crecido de forma sostenida desde que somos región, y esto tiene relación no solo con que están entrando nuevos huertos en producción, sino que en el formulario único de salida se reconoce a Ñuble como origen. La verdad es que sorprende, y responde más bien a temas logísticos más que productivos (…) Sin duda la pandemia todavía tiene revolucionado al comercio internacional, nuestro país está con buen porcentaje de vacunación y tratando de retomar cierta normalidad respecto de la productividad, pero en términos generales, el mundo todavía está convulsionado y se espera que esto al menos dure hasta la próxima temporada", señaló el seremi.

"El llamado a los agricultores es a tomar conciencia de que va a ser un escenario de estrechez hídrica".

Juan Carlos Molina, Seremi de Agricultura

Sequía en el caso de viñateros

En el caso de los viñateros, José Álvarez, presidente de la Asociación de Viñateros del Valle del Itata, explicó que al no regarse las viñas, no enfrentan problemas en ese aspecto, aun cuando sí se advierten perjuicios a raíz de la crisis hídrica. "Ahora, si hablamos del resto de pequeños productores estamos sufriendo las consecuencias de la sequía hace rato, y ya estamos con un tremendo problema, uno tiene sus pequeños huertos en sus casas y se sobrevive con lo que venga. Con esto de la falta de agua estamos liquidados".

Abrirán concurso para innovación agraria exclusivo para ñublensinos

EN SEPTIEMBRE. Fundación para la Innovación Agraria invitó a agricultores de la región a postular sus proyectos.
E-mail Compartir

Darle un valor agregado a los productos que se producen en Ñuble, sobre todo en el ámbito agrícola, gracias a la innovación, es parte de los desafíos que tiene la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), entidad que depende del Ministerio de Agricultura.

Para seguir avanzando en esa labor, y definir las estrategias para poder llegar con mayor ayuda, el delegado presidencial regional de Ñuble, Cristóbal Jardua, se reunió con el seremi de Agricultura, Juan Carlos Molina, y el encargado macrozonal Ñuble Biobío de FIA, Gonzalo Rueda; quienes anunciaron una nueva convocatoria para agricultores de la región, que se realizará durante septiembre.

"Desde que somos región, el apoyo de FIA ha sido un pilar fundamental para darle ese valor agregado a los productos de nuestra tierra, generando nuevos nichos de negocios y emprendimientos, como el mejorar la genética de los pavos de campo, o la nueva crema comestible a base de castañas, todo esto nos ha permitido diversificar la economía local, y esto es ayuda directa del Gobierno a nuestros agricultores", destacó Jardua.

Por su parte, Gonzalo Rueda, explicó que "en la región actualmente estamos ejecutando alrededor de 20 proyectos, y durante septiembre vamos a abrir una convocatoria regional sólo para usuarios de Ñuble, donde vamos a poder agregar a la paleta de proyectos, otros 10 proyectos que empezarían su ejecución y se van a apoyar con 15 millones de pesos cada una de estas iniciativas".

"Este es un trabajo que ahora viene finalizando en esta convocatoria, pero anteriormente tuvimos cursos de formulación de proyectos donde participaron más de 40 usuarios del sector agrícola de Ñuble, capacitándose en tema de innovación, para ahora poder postular a esta etapa, que sería la finalización de esto, con la obtención de este financiamiento para desarrollar su innovación en el agro", añadió.

Cómo acceder

El encargado macrozonal Ñuble Biobío de FIA, Gonzalo Rueda, invitó a los agricultores de Ñuble a postular a los proyectos de innovación. "Tienen que estar atentos en la página www.fia.cl, en la portada de la página aparece la convocatoria que está abierta, cuando se abra la convocatoria Ñuble va a aparecer ahí, convocatoria innovación Ñuble, pinchan, y sólo tienen que completar una etapa de perfil con su idea de postulación y ahí van a aparecer los seleccionados, se les va a contactar y se les va a invitar a postular a la segunda etapa de innovación completa", explicó.

Sobre proyectos exitosos en la zona, Rueda destacó el proyecto con los castañeros de Ñuble. "Son 50 productores, ellos agregaron valor a su producción de castaña, a través de la creación de una crema untable, similar a una nutella", cerró.