Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Procedimientos en accidentes de tránsito crecieron en 35,8%

BOMBEROS. Durante este año, se registran 163 procedimientos por accidentes vehiculares en Chillán, mayoritariamente dentro de las cuatro avenidas.
E-mail Compartir

Mirko Roca Cartes

En un 35,8% aumentaron los procedimientos en accidentes de tránsito, entre 2020 y 2021, según estadísticas del Cuerpo de Bomberos de la capital regional. Aumento en el parque automotor y manejo descuidado, serían parte de dicho incremento.

"Ha sido bien significativo el alza, ya que, en Chillán, se ve un aumento en el parque automotriz. Tenemos horas peak, donde se marcan los accidentes vehiculares en la zona céntrica, dentro de las cuatro avenidas", sostuvo el comandante del Cuerpo de Bomberos, Gustavo de la Fuente.

En detalle, en la comuna se registró un incremento de 43 accidentes vehiculares, respecto a agosto del 2020. Específicamente, en la actualidad, se notificaron 163 siniestros de tránsito, a diferencia de los 120 del año anterior.

Para complementar, durante el 2020, existieron 226 procedimientos en total a los que bomberos acudieron dentro de la comuna chillaneja.

"Tenemos esquinas bastantes conflictivas, como Sargento Aldea con Purén, es una esquina en donde tenemos bastante concurrencia en este tipo de accidentes. Las calles de Independencia, en sus intersecciones de Constitución y El Roble, esas esquinas son bastantes conflictivas. Ahí también tenemos una cantidad bastante amplia en ese sector", detalló de la Fuente.

También, desde la institución bomberil, revelaron que los horarios peak en donde se originan estos choques y accidentes, se dividen en dos franjas: La primera, entre las 10:00 y 13:00 horas; y la segunda, entre las 15:00 y 19:00 horas.

"Ahí es donde hay más incidencias y más reportes de accidentes, respecto a los que atendemos nosotros. Porque hay accidentes en los que no somos despachados, en donde atiende el SAMU o solo Carabineros, que es cuando hay daños materiales, sin lesionados", explicó el comandante.

Desde la perspectiva vecinal, Cecilia Henríquez, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Chillán, explicó que, a su juicio, los accidentes se deben a la falta de responsabilidad por parte de los conductores y, además, el poco resguardo al momento de entregar licencias para conducir.

"Son varios temas que perjudican todos estos tipos de accidentes. Una de las principales es el manejo descuidado. Se ha visto, en reiteradas oportunidades, que muchos conductores van manejando y hablando por celular. Se trata de la poca responsabilidad, más ahora que ha aumentado enormemente la cantidad de vehículos en Chillán. Eso también perjudica", sostuvo Henríquez.

Además, la dirigente vecinal añadió que "a lo mejor debería haber más de reglas cuando entregan las licencias de conducir".

Carabineros

A nivel regional, la capitán Daniela Hormazábal, Jefe de la Subcomisaría SIAT y Carreteras Ñuble, precisó que desde Carabineros, registran 77 accidentes de tránisto, de los cuales 45 son colisiones, 15 choques, 9 atropellos, 7 volcamientos y una caída. De aquellos siniestros viales, 48 personas perdieron la vida.

Accidentes

226 son los accidentes vehiculares que se contabilizaron entre el 1 de enero y 31 de diciembre del año 2020 en Chillán, según información de Bomberos de Chillán.

163 procedimientosde accidentes vehiculares , se registran, hasta la fecha, por parte del cuerpo bomberil. Un 35,8% más que lo acontecido durante el 2020.

Destacan cita con Paris en proyecto para concretar centro oncológico local

SERVICIO SALUD ÑUBLE. Se estima que obras partirían entre el 2025 y 2028.
E-mail Compartir

El cáncer es una de las principales causas de muerte en Ñuble, razón por la cual tener atención y tratamiento especializado sin tener que salir de la región es un anhelo sentido para los ñublensinos. En ese contexto, el Servicio de Salud Ñuble (SSÑ), se encuentra evaluando la concreción de un nuevo Centro Oncológico que permita brindar atención en la Región a distintos tipos de cáncer.

Se trata de una iniciativa liderada por el SSÑ y que ha contado con el apoyo de distintos actores, entre ellos, dirigentes de la comunidad y autoridades locales, quienes están aunando voluntades para acelerar la puesta en marcha de sus obras; estimadas entre 2025 y 2028.

Por ello, el director de la entidad, Ricardo Sánchez, se reunió con el ministro de Salud, Enrique Paris para explicar los alcances y detalles del proyecto.

En ese marco, el ministro valoró la instancia pues "le permitió conocer la expectativa que existe en la ciudadanía y el trabajo conjunto que realizan las autoridades locales para llevar adelante este proyecto. Por ello, y atendiendo a este anhelo, pero también, a la realidad epidemiológica de la Región, el Ministerio dispondrá los recursos para desarrollar el estudio pre-inversional, incluido en el Plan Nacional del Cáncer".

"En este sentido, el trabajo del Servicio de Salud Ñuble es clave, pues son los encargados de liderar la ejecución de esta estrategia. Confiamos en su rol para llevar adelante la evaluación de esta iniciativa que va en beneficio de los vecinos y vecinas de su Región", recalcó.

Por su parte, el director del SSÑ, Ricardo Sánchez, destacó que "el encuentro permitió informar detalles del proyecto. Hoy estamos haciendo todo lo que está a nuestro alcance para agilizar la concreción de esta unidad terapéutica de alta complejidad para la atención de pacientes adultos diagnosticados con cáncer en nuestra red, la que podría comprender tres áreas de atención al usuario; ambulatoria; quimioterapia; radioterapia y braquiterapia".

Respecto del encuentro, sostenido en Santiago y de manera virtual con autoridades regionales, el delegado presidencial Cristóbal Jardua indicó que "reuniones como éstas nos permiten avanzar y materializar proyectos tan relevantes como es el Centro Oncológico para Ñuble, el cual entregará esperanzas y una mejor salud a nuestros vecinos. Seguiremos trabajando con todos los actores para adelantar esta iniciativa".

Lanzan campaña en supermercados para prevenir violencia de género

MINISTERIO Y WALMART. Iniciativa contempla mensajes y disfusión de fono ayuda en góndolas y boletas de compra.
E-mail Compartir

"Juntos Detengamos la Violencia contra la Mujer" es la campaña impulsada por el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, y que con el apoyo de Walmart Chile fue lanzada ayer en el supermercado Express de Lider Chillán. Allí la subsecretaria María José Abud, la seremi de la Mujer Bárbara Hennig y el gerente de ventas de la tienda, José Salazar, mostraron los distintos puntos informativos de las campaña y dieron a conocer una nueva boleta de compra que incorpora información relevante sobre el tema.

"Erradicar la violencia contra las mujeres no es tarea exclusiva de un ministerio o un Gobierno, es tarea de toda la sociedad en su conjunto, por eso el llamado es a involucrarse y sin duda el sector privado tiene un rol fundamental en este desafío, tanto en su público como en sus colaboradores y colaboradoras", destacó la subsecretaria de la Mujer.

Por su parte, Bárbara Hennig, valoró esta iniciativa que "nos permitirá estar en cada rincón del supermercado con nuestro Fono de Orientación 1455, ya sea en las góndolas de los pasillos, en las boletas de compra y en las mismas pantallas de las cajeras, lo que nos llena de satisfacción ya que de esta manera podemos seguir avanzando en la erradicación de la violencia de género".

En tanto, José Salazar destacó que gracias a la presencia de la compañía en Ñuble -a través de un supermercado Lider, un Express y cuatro SuperBodega aCuenta- podrán darle una amplia visibilidad a esta campaña. Cabe destacar que en estas tiendas, cumplen funciones 626 colaboradores, de los cuales el 49% son mujeres.

Walmart realizará así una serie de acciones de difusión tanto externa como hacia sus colaboradores, en sus 366 tiendas del país, que incluyen afiches informativos en góndolas, en las boletas de compra, en la app y redes sociales, para viralizar el fono de orientación o ayuda 1455-, así como la realización de distintas charlas acerca de la materia a sus más de 45 mil colaboradores.