Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Municipios de Ñuble preparan acotadas celebraciones para estas Fiestas Patrias

DIECIOCHO. Por segundo año consecutivo se descartó la realización de fondas. Alcaldes y administradores municipales indicaron que realizarán moderadas actividades criollas para septiembre, según actualidad del Plan Paso a Paso.
E-mail Compartir

Austeras celebraciones y actividades acotadas se esperan para las festividades de septiembre en las 21 comunas de Ñuble, debido a los resguardos por la pandemia del covid-19. Si bien hasta el momento la región está en Fase de Apertura, las autoridades comunales descartaron para este "18" la realización de fondas y parques ramaderos por segundo año consecutivo.

En este sentido, desde la interna de las municipalidades de Chillán y Chillán Viejo, adelantaron que para septiembre, no existirán actividades masivas para celebrar Fiestas Patrias.

"A mí me queda claro que el tema de las ramadas no va. Nosotros debemos tener harto cuidado con eso, no sabemos si habrá un rebrote. La visión que se comparte en el concejo es que no hay espacio para realizar ramadas y se está discutiendo el tema de hacer un encuentro ciudadano en la plaza de armas", proyectó César Riquelme, concejal chillanejo.

En tanto, desde Quillón, el alcalde Miguel Peña, manifestó que esperan realizar actividades sociales para el próximo mes, con la cautela necesaria, pero en ningún caso fondas.

"Yo creo que tendremos actividades criollas en el día, pero fondas en la noche, no. Actividades sectoriales, al aire libre, en hora diurna, eso es lo que tenemos conversado hasta el momento. Hacer juegos criollos, cocinerías, con todas las medidas sanitarias correspondientes. El desfile también queremos hacerlo. Pero autorizar fiestas… No sé a qué comuna se le podría ocurrir eso", indicó.

Por su parte, el jefe comunal de Ninhue, Luis Molina, aseveró que "para el 18 de septiembre haremos un saludo a la bandera, una chicha en cacho, un pie de cueca, pero sin desfile ni nada. Solo tomando las precauciones. No sacamos nada con estar felices, contentos e irnos de farra para el 18 de septiembre y volver a cero. Ningún vecino de Ninhue quiere eso".

Desde la comuna de Pinto, Roberto Betancourt, administrador municipal, fue enfático en que no organizarán fondas y que el acto cívico correspondiente solo se realizará en Fase 4. En caso de retroceder de etapa, se cancelará.

"El alcalde junto al honorable concejo municipal ya tomaron la decisión de no hacer parque ramadero, como tradicionalmente se hace. Pero sí, se realizará un acto cívico de fiestas patrias, pero no se realizaría desfile, solo un acto cívico", señaló.

Fonderos y locales

Por segundo año consecutivo, los fonderos de Chillán no podrán instalarse con sus atracciones para festejar el "18" junto a la comunidad.

En ese sentido, Juan Márquez, conocido popularmente como el "Guatón Rana", se lamentó. "El pozo mío lo tengo seco, porque no hemos trabajado del año antepasado jajaja. Me gustaría que hiciéramos las ramadas como toda la vida. Las ramadas mías tienen 85 años".

La otra cara de la moneda es la que vivirán los locales gastronómicos y de entretención en la zona, que, ante la cancelación de las fondas, aparecen como una alternativa para celebrar en septiembre.

"Eso nos beneficia bastante. Al poder trabajar tantos locales, ya no se hacen aglomeraciones de personas en un solo local", sostuvo July Llevul, presidenta de la Asociación Gastronómica y Entretención de Chillán.

"El alcalde y concejo ya tomaron la decisión de no hacer parque ramadero, pero sí se realizará un acto cívico".

Roberto Betancourt, Administrador Municipal Pinto

"No sacamos nada con estar felices e irnos de farra para el 18 de septiembre y después volver a cero".

Luis Molina, Alcalde de Ninhue

Valoran aprobación de ley que establece protocolo en caso de muerte gestacional

LEY DOMINGA. Brindará acompañamiento a madres y padres.
E-mail Compartir

Como un "acto de justicia" con aquellas madres y padres que han sufrido la pérdida de un hijo en gestación, calificó el diputado por Ñuble, Gustavo Sanhueza (UDI), la aprobación definitiva del proyecto conocido como "Ley Dominga", que obliga a los recintos de salud a establecer un protocolo universal de acompañamiento para todas las personas que tengan una pérdida gestacional o perinatal de un hijo.

Al respecto, el parlamentario recordó que el nombre de la iniciativa surgió a partir del caso de Aracelly Brito Muñoz, quien a pesar de sufrir la pérdida de dos embarazos -entre ellos el de Dominga, cuando ya tenía 36 semanas de gestación-, no recibió ningún trato especial ni una contención emocional que le permitiera enfrentar dicho momento.

"Estamos haciendo un acto de justicia y dando un importante avance al darle visibilidad a una dura realidad que a diario enfrentan miles de madres y padres, porque sabemos que una de cuatro mujeres pierde a un hijo en gestación y cada 16 minutos fallece un bebé en el mundo, lo que es algo que debemos asumir como sociedad", sostuvo Sanhueza, quien explicó que la Ley apunta a que todas las instituciones de salud, tanto públicas como privadas, cuenten con un protocolo para enfrentar la pérdida de un embarazo.

Quirihue busca sacar adelante junto al SSÑ el primer cesfam para la comuna

SALUD. Destacan que hay voluntad para apoyar el proyecto.
E-mail Compartir

La necesidad de construir un Cesfam para Quirihue, beneficiando con ello no sólo a usuarios de esta comuna, sino que también de otras de la Provincia de Itata, fue el principal tema del encuentro entre el alcalde Richard Irribarra, el subdirector (s) del Servicio de Salud Ñuble, Alex Paredes, y un amplio equipo tanto del SSÑ como del hospital comunitario de Quirihue y el municipio.

Durante la reunión se dio a conocer la necesidad de contar con un establecimiento de salud que entregue mayores prestaciones a los ciudadanos, dependiente del municipio, con capacidad resolutiva en el territorio, mayor tecnología y profesionales especialistas.

Alex Paredes, confirmó durante el encuentro, que existe la voluntad de apoyar el trabajo municipal para sacar adelante este anhelado proyecto.

"Actualmente, existen suficientes estudios que respaldan la necesidad de un Hospital de mediana complejidad. Para que estas iniciativas avancen, les queremos sugerir la conformación de un equipo de trabajo que se dedique a este propósito", indicó.

En tanto, el alcalde Irribarra enfatizó en que "a la comuna le urge contar con un hospital de mayor resolutividad y más aún ahora que somos capital provincial".