Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Más de 4 mil militantes están habilitados para sufragar este sábado en primarias

POLÍTICA. Considerando el padrón electoral de la región, y restando militantes inhabilitados para la consulta de Unidad Constituyente, entre independientes y militantes podrán votar cerca de 420 mil personas en Ñuble.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

Este sábado se llevarán a cabo las primarias de la Unidad Constituyente bajo la modalidad de consulta ciudadana, para la que ya se dispuso de una central de cómputos regional en el Liceo Narciso Tondreau. Las votaciones se realizarán de 9 a 18:00 horas, y en el caso particular de los afiliados a partidos que apoyan abiertamente las candidaturas que estarán presentes en la consulta de este sábado, se espera la concurrencia de más de 4 mil militantes del pacto.

Esto es la Democracia Cristiana, que registra 900 afiliados en Ñuble; el Partido Socialista (723), Liberal (31) y Ciudadanos (50) suman en total 804, mientras que el Partido Radical alcanza a los 867 registrados en el conglomerado. A los anteriores se suma el PPD, que llega a los 648 partidistas en la región.

En total, considerando todos los apoyos abiertos a la convocatoria electoral, en Ñuble, la Unidad Constituyente alcanza la cifra de 4 mil 437 (pues se suma PRO y Ciudadanos (en total suman 1.218, sumándose a los 3 mil 219 de los partidos citados) inscritos en partidos que desde los comandos consideran como votantes seguros, en teoría. Así lo explicó Hérex Fuentes, presidente comunal de la DC y líder en el comando local de Yasna Provoste. "Nosotros somos voluntarios y libres para inscribirnos en los partidos y por tanto, nuestro deber es concurrir cuando los partidos nos llaman a participar de una consulta con un sufragio. Damos por hecho que la mayor parte concurrirá", dijo.

En total, tomando en cuenta Unidad Constituyente y el padrón habilitado en las últimas elecciones (428 mil 624), los habilitados para sufragar este sábado son 420 mil 498 (cálculo a raíz de independientes en la región y militantes del pacto citado, restando al resto, entre ellos Apruebo Dignidad y Chile Vamos, que ya tuvieron sus primarias. Esto, según cifras del Servel a la fecha). Fuentes, acerca de captar el voto independiente, dijo que "usamos varias estrategias, convocando a los ciudadanos a participar en Chillán y la región (…) Estamos usando redes sociales los partidos de la Unidad Constituyente".

Trabajo de comandos

Alejandra Martínez, líder de 'Mujeres por Paula' del comando regional de Paula Narváez (PS), explicó que a nivel país se organizaron micro diálogos desde un inicio en aquellos temas que hoy son las bases programáticas. "Del programa que tenemos, a lo menos el 70% de iniciativas proviene del mundo independiente de todo Chile. En el programa está incluido el mundo independiente con un fuerte énfasis en descentralización, participación ciudadana, agenda social y económica, pensiones, medioambiente, etcétera", dijo.

"Queremos que acuda una suma importante a votar, porque el voto es tan decisivo, se tiene la posibilidad de expresar mediante ese espacio qué país quiero y qué propuesta de programa quiero. Acá hay una variedad de tres candidatos y candidatas que ofrecen a Chile distintas líneas, y en esa lógica esperamos que las personas de Chillán y todo Ñuble concurran a cada uno de los locales de votación", añadió la líder del comando de Paula Narváez.

El presidente del PR en Ñuble, Cristian Ortiz, líder regional del comando de Carlos Maldonado, explicó que "hemos tratado de informar por todos los medios de comunicación y redes sociales, de los locales de votación y el programa de Carlos Maldonado, además de todo lo que se ha podido informar a nivel país como a través de los debates. Tenemos confianza en que la ciudadanía se ha informado de las ideas de cada candidato, sabemos que tendremos una alta participación", dijo.

Hérex Fuentes, en tanto, explicó que durante esta semana se ha comunicado a la mayor cantidad a fin de que puedan acudir a los locales de votación para este sábado. "Ha sido entrega de información bien acotada, bien precisa, y a través de todos los medios posible. Eso ha sido muy importante para los partidos de la Unidad Constituente".

Locales por comuna

En cuanto a los locales de votación, vale mencionar que todas las comunas tendrán al menos uno para sufragar: Coelemu (4), Chillán (3), Coihueco (3), Chillán Viejo (2), Yungay (2), San Nicolás (2), San Ignacio (2), San Carlos (2), Quillón (2), Pinto (2), Bulnes (2), mientras que el restante de ciudades tendrá un local.

"Tenemos confianza en que la ciudadanía se ha informado de las ideas de cada candidato, tendremos alta participación".

Cristian Ortíz, Partido Radical

"Del programa que tenemos, a lo menos el 70% de iniciativas proviene del mundo independiente de todo Chile".

Alejandra Martínez, Comando 'Mujeres por Paula'

Eje cívico: edificio del Gobierno Regional será articulador del patrimonio

CIUDAD. Proyecto busca dar realce a la historia arquitectónica.
E-mail Compartir

Buscar el equilibrio entre la protección del patrimonio arquitectónico de Chillán y dar cabida a los servicios públicos que deben instalarse en el centro de la capital regional, son parte de los objetivos del estudio "Construcción Centro Cívico en Eje Avenida Libertad", el cual fue analizado por el gobernador regional, Óscar Crisóstomo y el jefe de la División de Planificación y Desarrollo, Claudio Martínez, junto a los arquitectos Pablo Contrucci, Rodrigo Werner y Josefina Atria de la consultora Cacciuttolo y Werner Arquitectos Asociados, CAW, que está llevando adelante el proyecto.

Sobre el proyecto, la máxima autoridad regional señaló que este tiene como fin "ir generando la consolidación de los servicios regionales en la ciudad de Chillán y que conecten con diversas infraestructuras, de manera orgánica, lo que dará un valor agregado y conversará con el patrimonio arquitectónico que tiene esta comuna".

Reconocen labor de los 26 comedores solidarios que existen en la región

SOLIDARIDAD. Distinguen apoyo durante la pandemia.
E-mail Compartir

La pandemia no solo afectó la salud de los ñublensinos, sino que también el bolsillo. Muchos dejaron, incluso, de tener dinero para comer. Es ahí donde la labor de los comedores solidarios se tornó vital. Un proceso que fue distinguido durante la jornada de ayer por las autoridades durante el Día de la Solidaridad.

El delegado presidencial, Cristóbal Jardua, mencionó al respecto, que la fecha "nos viene a recordar lo importante que es mantenernos unidos, es por eso que hoy quisimos hacer este reconocimiento a los vecinos que han dado vida a los 26 comedores solidarios que hay en la capital regional, porque es aquí donde el protagonista en primera persona es la solidaridad, son ellos quienes desde hace meses y de forma gratuita se levantan temprano y se organizan para conseguir alimentos y donaciones que les permiten entregar un plato de comida a quienes lo han necesitado. Por lo mismo, vaya mi más sincero reconocimiento a cada una de las personas que forman parte de esta cadena solidaria, por su compromiso y entrega desinteresada en pro de ayudar a los demás".

Los comedores solidarios distribuidos en las comunas de Chillán, Chillán Viejo, Bulnes, Yungay, Ránquil, Coihueco y San Carlos.