Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

UCI covid-19 promedia solo 19 ingresos durante agosto

COVID. Desde el Servicio de Salud del Ñuble expresaron que "pasamos por uno de los mejores momentos epidemiológicos de la emergencia sanitaria",
E-mail Compartir

Juan Pablo Ríos Rosales

Agosto promedia solo 19 personas internadas a causa del coronavirus en la región del Ñuble. Desde luego, una situación que se condice con la baja cantidad de casos positivos diarios que se registran en la zona, como los últimos siete nuevos que se anotaron durante el último informe entregado ayer.

Asimismo, también se mantiene y aumenta de manera considerable la atención de otras patologías, a diferencia de lo que ocurría en los peores meses de la pandemia.

El subdirector subrogante de Gestión Asistencial del Servicio de Salud Ñuble, Matías de la Cuadra, refrendó con cifras que la zona atraviesa un ilusionante presente. "Actualmente existe una ocupación del 55% de camas críticas, siendo un número variable y que cambia en el transcurso del día", detalló la autoridad.

"Es efectivo decir que es uno de los mejores indicadores de la pandemia. Pasamos por uno de los mejores momentos epidemiológicos de la emergencia sanitaria, sin embargo, debemos enfatizar en que, para que esto se mantenga, es importante seguir cuidándonos y adherir al proceso de vacunación", añadió con mesura.

Lo anterior contrasta con fechas como la del 31 de mayo pasado, donde, por ejemplo, hubo 7% de vacantes en camas UCI. En contraparte, de la Cuadra manifestó que "hoy tenemos una disponibilidad de camas críticas de 45%, con 35 pacientes hospitalizados, 19 de ellos en UCI y 12 con ventilación mecánica. Vemos cómo se mantiene un nivel estable de hospitalizaciones.

"Transitamos por el mejor momento de la pandemia. Estos números no son al azar, son el fruto de un gran trabajo de los equipos de salud, el resultado del proceso de vacunación y la responsabilidad de las familias", enfatizó.

A su vez, es importante señalar que, al 6 de abril pasado, el Ñuble registró uno de sus peaks respecto a pacientes entre covid en UCI y UTI, con 150. "Estamos viendo un menor ingreso a la UCI Covid, que se relaciona al número de contagios", reflexionó el encargado.

Por otra parte, destacó que se siguen atendiendo urgencias de patologías diferentes al coronavirus. "Respecto a la situación de la UCI no covid, ésta siempre ha sido muy alta, no ha cambiado mucho. Hay múltiples causas que provocan el ingreso, como un infarto, accidentes de tránsitos, cerebrovascular, etcétera. Además, con el aumento de la movilidad, existen mayores probabilidades de eventos traumáticos", dijo el doctor de la Cuadra.

Fase 4

La semana anterior se concretó el avance de San Carlos y Quillón rumbo a la fase de Apertura Inicial, lo que dejó a la región del Ñuble por completa en dicha condición. Uno de los importantes cambios tiene que ver con el aforo y actividades, precisamente como las que se vivirán este viernes y sábado, con el natalicio de Bernardo O'Higgins por un lado y el retorno del público al Nelson Oyarzún, por otro.

El delegado presidencial, Cristóbal Jardua, se refirió a ello. "Nuestra región del Ñuble tiene la posibilidad de que sus 21 comunas estén en fase 4, lo que demuestra un claro avance epidemiológico positivo, que de alguna manera nos permite vivir situaciones no vividas anteriormente (…) No debemos tener una falsa confianza de seguridad, a pesar de que tenemos una baja cantidad de casos. ", indicó.

Finalmente, la seremi de salud, Marta Bravo, aplaudió el alto nivel de vacunación en la región. "Hay un 91,99% de cobertura tenemos en el Ñuble, con esquema completo en contra del covid-19", cerró.

A considerar

91,99% de esquema completo de vacunación se cumple a la fecha en todo el Ñuble.

150pacientes en UCI y UTI covid se registraron el 6 de abril pasado, uno de los peaks.

55%de ocupación de camas críticas existe a la fecha en el Servicio de Salud del Ñuble.

Mesa del agua apunta a avanzar en obras de APR ante escasez hídrica

ÑUBLE. Además de implementar otras medidas para garantizar vital líquido.
E-mail Compartir

La falta de lluvias, sumado al efecto del cambio climático han sido responsables de la carencia del vital líquido a nivel nacional, como lo muestra el estudio denominado "Actualización del Balance hídrico Nacional", liderado por la Universidad de Chile y la Pontificia Universidad Católica en conjunto con la Dirección General de Aguas (DGA), en que se analizaron 174 cuencas hidrográficas del país, proyectan una disminución generalizada de los recursos hídricos.

Conscientes de la dificultad que se enfrenta, es que en el marco de la Mesa Regional del Agua, se establecieron medidas para hacer frente al complejo escenario. En esa línea, destaca la reunión que sostendrá la instancia con municipios para potenciar las Obras de Agua Potable Rural (APR).

"Le he solicitado a los servicios a continuar con el monitoreo de cuencas, afluentes y empresas sanitarias, además fiscalizar el buen uso de la entrega de agua potable en camiones aljibes, y estamos avanzando en obras de Agua Potable Rural, vía Subdere y Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), para ir disminuyendo cada día más la entrega. Desde que somos región hemos construido más de 5 mil nuevos arranques, un 58% más de lo que se hacía cuando éramos Biobío, varios de ellos aún están en etapa de ejecución, prontos a ser entregados. En los próximos días vamos a materializar unas reuniones en terreno con distintos municipios, con los directores de Secplan, con la finalidad de avanzar con una cartera de proyectos en conjunto para abordar entre todos un tema tan relevante para nuestra región y para nuestros vecinos", explicó el Delegado Presidencial Cristóbal Jardua, quien lidera la Mesa Regional del Agua.

Por su parte, la directora regional de Onemi, Gilda Grandón, indicó que ante la petición del Delegado, "trabajaremos para aumentar la cobertura de entrega de agua potable para todas las personas urbanas y de sectores rurales, para ir reforzando un sistema de monitoreo que nos permita también proyectar situaciones de emergencia que podamos atribuir a las condiciones climáticas meteorológicas. En ese sentido, además de toda la inversión, a mediano y largo plazo, visualizaremos también medidas que se requieran o pre visualizar medidas de emergencia de respuesta inmediata que requiera la comunidad", enfatizó.

Condenan a autoras de parricidio ocurrido en Pemuco en 2019

POLICIAL. De 17 a 12 años recibieron las imputadas.
E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Chillán rechazó el recurso de nulidad interpuesto por la defensa y confirmó la sentencia que condenó a una mujer a la pena de 17 años de presidio, en calidad de autora del delito consumado de parricidio; y a otra mujer a purgar 12 años de presidio, en calidad de autora del delito consumado de homicidio simple. Ilícitos perpetrados en 2019, en la comuna de Pemuco.

El tribunal de primera instancia dio por acreditado que en horas de la tarde del 20 de mayo de 2019, en Pemuco, las condenadas procedieron a agredir a su bisabuelo con la intención de matarlo, con un objeto contundente en diferentes partes del cuerpo, lo que le causó la muerte.

En octubre iniciará sus funciones el nuevo servicio Mejor Niñez en Ñuble

CAMBIOS. Entidad reemplazará al Sename.
E-mail Compartir

El nuevo Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, Mejor Niñez, comenzará a operar en Ñuble desde octubre. Al respecto, la seremi de Desarrollo Social, Doris Osses, adelantó que "en el marco de la implementación del nuevo servicio, un equipo de profesionales de la Subsecretaría de la Niñez se encuentra preparando su instalación en el ámbito administrativo, programático y financiero, pero, también, generando las condiciones, habilitando las relaciones en lo que respecta tanto al Sename como al intersector relacionado con la protección de la infancia y adolescencia, como lo es Salud, Senda, Poder Judicial y otros".