Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Comisión constituyente tuvo en Ñuble segunda sesión en regiones

REGIÓN. En la Casa Cultural de San Carlos se llevó a cabo la reunión de Comisión de Descentralización, que ya sesionó en Arica y continuará en Ovalle y Ancud.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

Con una extensión de casi cinco horas, a partir de las 9 de la mañana de ayer se llevó a cabo en el Centro Cultural de San Carlos la sesión de la Comisión de Descentralización de la Convención Constituyente, hecho que marca un hito en materia de despliegue territorial del órgano que incluye a uno de los representantes de Ñuble dentro de los integrantes: César Uribe. La sesión contó con cinco constituyentes de manera presencial, además de los que lo hicieron vía telemática (la comisión está compuesta en total por 16 integrantes).

A la sesión, la primera que se realiza en Ñuble y la segunda fuera de Santiago, acudieron de manera presencial, además de César Uribe, los constituyentes Matías Orellana y Carol Bown de la Región de O'Higgins; Fernando Salinas de Maule; y Vanesa Hoppe de la Región del Biobío. Vale mencionar que esta es la segunda vez que la comisión sesiona en regiones, puesto que el martes de se dieron cita en la ciudad de Arica, mientras que mañana y luego el viernes se sesionará en Ovalle (Región de Coquimbo) y Ancud (Región de Los Lagos).

En ese contexto, el constituyente César Uribe, reafirmó que es "un hito histórico que la convención haya salido de Santiago, y que particularmente esté en Ñuble. Efectivamente me siento dueño de casa junto al alcalde, al gobernador y a la gente que habita este territorio. Y en ese sentido estamos orgullosos que esto suceda y sea acá en Ñuble porque es un paso y una señal muy importante de lo que se viene en la Constitución, de empezar a tocar los temas de fondo y los temas que le hacen sentido a la gente", dijo el integrante de la comisión que ayer sesionó.

Uribe detalló que son organizaciones de distinta índole las que solicitaron audiencias en esta jornada, algunas de ellas vinculadas a temas socioambientales, de agua potable, a la sociedad civil, además de la Asociación de Municipalidades del Itata, e instituciones de otras regiones como la Municipalidad de Curanilahue. "Vamos a tener hartas presentaciones vinculadas a distintos temas y, en ese sentido, es un espacio muy enriquecedor", acotó.

Sesión

Además de lo anterior, tras la sesión, el también constituyente aunque por la Región del Maule, Fernando Salinas, sostuvo que es "un hito histórico, donde por primera vez los pueblos de Chile son consultados respecto a lo que opinan, en ese caso sobre el tema de la descentralización, porque todo nuestro sistema político y económico está centralizado en Santiago".

Salinas añadió que "hemos decidido viajar a las regiones y tener contacto con los territorios de tal manera de recibir las sugerencias las ideas y las experiencias que se nos traspasen para poder redactar una Constitución que no esté alejada del pueblo, que esté empapada de todas las vivencias que día a día se tienen y se sufren en las regiones porque están en segundo plano y eso queremos cambiar en esta Constitución", declaró.

Reacciones locales

Previo al inicio de la sesión de ayer por la mañana, el gobernador regional, Óscar Crisóstomo, entregó unas palabras de bienvenida donde reconoció el esfuerzo que han hecho los constituyentes este mes: "Porque sé que no ha sido un trabajo fácil, que hoy estén aquí presentes en nuestra región tiene un valor simbólico e histórico bastante importante, y deseamos que las distintas organizaciones que hoy están presentes puedan aprovechar de explicitar los anhelos, los sueños, las expectativas que todos tenemos en los territorios por una mejor sociedad".

4 localidades

Carabineros iniciará plan Ruta Segura

FISCALIZACIÓN. Personal llevará a cabo trabajo operativo y educativo.
E-mail Compartir

Con el objetivo de prevenir accidentes de tránsito, verificar cumplimiento de disposiciones sanitarias y sacar de circulación a conductores que se desplacen bajo los efectos del alcohol y otras drogas, Carabineros inicia hoy su plan de fiscalización "Ruta Segura", en contexto del feriado del 20 de agosto y fin de semana largo en la intercomuna de Chillán y Chillán Viejo.

Para lo anterior, Carabineros de Ñuble ha dispuesto la presencia de más de 100 facciones en las principales rutas y accesos a ambas comunas, integradas por personal territorial de las unidades, de la Subcomisaría IAT y Carreteras Ñuble, y del OS7 para impedir el acceso de drogas a la región o el paso de sustancias ilícitas hacia otras regiones.

Es un plan enfocado en Chillán y Chillán Viejo dada la existencia de este feriado del 20 de agosto, sin embargo, el servicio de tránsito se desarrollará en todos los rincones de la región donde, en definitiva, se controlará la documentación del vehículo, la documentación del conductor, sus condiciones físicas para descartar la presencia de alcohol y otras drogas, las condiciones técnicas de los vehículos, la documentación sanitaria de quienes circulan por la región, como el cumplimiento de normativa de tránsito, en relación a la velocidad, uso de elementos de protección y seguridad, así como estacionar en zonas habilitadas y señalizadas, por ejemplo", indicó el General Mario Sepúlveda, Jefe de la XVI Zona de Carabineros Ñuble.

El personal estará dispuesto en las rutas y caminos en horarios diferenciados, complementando la labor operativa con un trabajo educativo, para concientizar a la comunidad respecto a su responsabilidad en la prevención de accidentes de tránsito.

Estadísticas

Este 2021, la Sección de Investigación de Accidentes de Transito, SIAT, registra en Ñuble 77 accidentes de tránsito, de los cuales 45 son colisiones, 15 choques, 9 atropellos, 7 volcamientos y uno corresponde a una caída. En estos siniestros viales se cifran 48 fallecidos, 60 lesionados graves, 75 lesionados leves y 12 lesionados menos graves.

Dictan veredicto condenatorio contra autor de atropello de ciclista

E-mail Compartir

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Chillán dictó ayer veredicto condenatorio en contra de un conductor, en calidad de autor de los delitos de homicidio culposo y no detener la marcha, prestar ayuda a la víctima ni dar aviso a la autoridad del accidente. Ilícitos perpetrados en noviembre de 2019, en el centro de la ciudad.En forma unánime (causa rol 14-2021), el tribunal -integrado por los magistrados Raúl Romero Sáez (presidente) y Juan Pablo Lagos Ortega (redactor)- tras la deliberación de rigor, dio por acreditado, tanto la ocurrencia de los delitos como la participación culpable del conductor en los hechos. Asimismo, el tribunal acogió la demanda civil de indemnización de perjuicios interpuesta por la madre de la víctima, cuyo monto será dado a conocer en la sentencia definitiva. La audiencia de comunicación de la sentencia quedó programada para el mediodía del lunes 23 de agosto.

Autoridades regionales sostienen reunión con casa de estudios

E-mail Compartir

El rector de la UCSC, Dr. Cristhian Mellado, sostuvo una intensa agenda de actividades en Chillán, donde se reunió con las principales autoridades regionales y comunales, tales como el gobernador de Ñuble, Óscar Crisóstomo; el delegado presidencial en la Región, Cristóbal Jardúa; el seremi de Educación, Patricio Parejas; y el alcalde de Chillán, Camilo Benavente, reafirmando el compromiso de la Institución con el desarrollo del territorio.

"Vinimos a reforzar nuestro compromiso como universidad birregional y nuestra presencia en Ñuble, conocer a las nuevas autoridades comunales y regionales, y visualizar cuáles son las necesidades de la región y la comuna. Tenemos un terreno para poder instalar un nuevo edificio, pero nos gustaría definir bien si podemos ofrecer algo más a la región", señaló el rector.