Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Autoridades solicitan adelantar centro oncológico en Ñuble

ADELANTO. Desde Servicio de Salud precisan que proyectos en el sector son complejos y con etapas previas irrenunciables.
E-mail Compartir

Mirko Roca Cartes

Entre 5 a 7 años está proyectado el inicio de las obras del Centro Oncológico de Ñuble, que busca solucionar una problemática regional que ha estado en la palestra desde el 2016. Eso sí, la larga espera para de una temática tan urgente en la región, tiene a las autoridades ñublensinas preocupadas por adelantar los plazos de ejecución lo máximo posible.

Es por esto que, durante la semana, el director del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ), Ricardo Sánchez y el Delegado Presidencial, Cristóbal Jardua, se reunieron junto al ministro de Salud, Enrique Paris, para trazar los primeros lineamientos sobre este Centro Oncológico.

Sobre los plazos para la ejecución del centro, Ricardo Sánchez comentó: "Si bien, nuestro objetivo es agilizar los procesos, sabemos, por nuestra vasta experiencia, que los proyectos de salud son complejos, pues se hacen de forma seria; responsable; con base en la demanda y a la proyección epidemiológica, con etapas previas que son irrenunciables".

En mayo de 2016, en la ex Provincia, se recolectaron 27 mil firmas para el respaldo del movimiento ciudadano "Un Oncólogo para Ñuble", que fueron entregadas a la presidenta Michelle Bachelet en el Palacio de La Moneda. Desde aquel entonces, la agrupación ha conversado con todas las autoridades relacionadas al tema, para concretar el sueño del establecimiento oncológico en la región.

"Lo importante, es que podamos acelerar la gestión y los procesos, porque hay muchas regiones que también quieren tener luego este centro oncológico. En la medida que estemos todos integrados y unidos, podemos lograr que luego se concrete esta realidad en la región. (...) Por tantos jóvenes que han dado su vida por no contar con las instalaciones acá. ", expresó Eduardo Gutiérrez, presidente del movimiento "Un Oncólogo para Ñuble".

Etapas

Tras la primera reunión con el ministro de salud, Enrique Paris, los siguientes pasos para el Centro Oncológico para Ñuble estarán enfocados en los primeros estudios del proyecto, relacionados a la etapa preinversional. Una vez conociendo los detalles de la cantidad de recursos que necesitará la obra, se dará lugar a la elaboración del diseño, planificado para el próximo año.

En este sentido, el diputado del Distrito 19, Gustavo Sanhueza, valoró la entrega de terrenos del Grupo Escolar para el centro oncológico, en una maniobra que permitirá acortar plazos para la ejecución del proyecto.

"Una de las cosas que trababa el poder desarrollar el centro oncológico, era precisamente que, no estaba el terreno para construir. Entonces, al ceder el alcalde Benavente, el terreno, obviamente eso permite cortar una cantidad de años importante", indicó Sanhueza.

Asimismo, el parlamentario añadió que "la idea es que haya un adelantamiento en los plazos. (Primero) se tiene que terminar el hospital nuevo y ahí se comenzarán los trabajos para el centro oncológico. Lo que nosotros pretendemos como equipo, tanto el alcalde de Chillán, como el director de salud y el delegado presidencial, es adelantar estos plazos en dos o tres años".

Otras solicitudes oncológicas

El presidente de "Un Oncólogo para Ñuble", Eduardo Gutiérrez, enfatizó en la creación de otras políticas que permitan ir en ayuda a los pacientes de cáncer, mientras se espera el funcionamiento del Centro Oncológico. "Al cáncer hay que verlo integralmente. Mientras no tengamos el centro, hay que hacer algo. Hay personas que vienen de San Fabián, Cobcquecura, y después no tienen para irse de vuelta. Entonces necesitan un lugar para quedarse", complementó Gutiérrez.