Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Seremi de Salud confirma nuevo caso de variante Delta: región suma cinco

COVID-19. Se trata de una ciudadana haitiana que llegó al país proveniente de Brasil.
E-mail Compartir

Juan Pablo Ríos Rosales

Este jueves por la tarde se confirmó el quinto caso de variante Delta en la región del Ñuble, el que se encuentra aislado en un centro hospitalario. Así lo informó, Erick Jiménez, seremi (s) de Salud quien precisó que se trata de una mujer de nacionalidad haitiana que llegó al país proveniente de Brasil.

"Su condición al momento de detectarse Covid-19 positivo, era haber sufrido un óbito fetal (muerte fetal in útero). Luego de confirmarse el caso, fueron enviadas muestras al Instituto de Salud Pública (ISP), confirmándose luego como caso Delta", explicó Jiménez, quien agregó que se adoptaron todas las medidas preventivas con sus contactos estrechos.

La autoridad sanitaria realizará Búsquedas Activas de Casos (BAC) en las áreas de incidencia epidemiológica, complementaron desde la seremi de Salud del Ñuble.

Son cinco

Así las cosas, ya son al menos cinco casos confirmados de variante Delta. El pasado 19 de agosto se informó sobre los primeros cuatro contagios de esta cepa, originados por dos varones y dos mujeres que viajaron a Cancún, México.

Según detalló la entonces seremi de Salud, Marta Bravo, "en el Aeropuerto de Santiago fueron testeados con PCR y autorizados (por portar pase de movilidad) a dirigirse directamente a su domicilio rural en San Carlos a realizar la cuarentena obligatoria de 10 días para viajeros.

"Se les notifica positivo Covid-19 a los dos varones, disponiéndose para ellos, inmediatamente, su aislamiento en una Residencia Sanitaria, al igual que a las damas que eran contacto estrecho", complementó la autoridad sanitaria.

Preocupación

Desde luego, este leve aumento de casos Delta en el Ñuble es motivo para colocarse alerta. Al menos esa es la perspectiva del secretario nacional del Colegio Médico, José Miguel Bernucci, quien dentro de las posibilidades, cree que es factible exista un brote de esta variante en algún lugar de la región.

"Lo primero que habría que ver es si es que hay conexión epidemiológica entre este caso (ayer) y los reportados anteriormente. Esto, principalmente porque si existiera esa relación, uno podría hacer la trazabilidad y, eventualmente, ubicar todos los casos, aislarlos y también a los contactos. En el fondo, romper la cadena de contagios y que el brote llegue hasta ahí", explica el doctor.

Sin embargo, tiene claro que, de no ser así, las chances de que esta variante se expanda con mayor velocidad serán altísimas. "La peor situación sería que este caso hubiera aparecido de manera espontánea, es decir, que no se logre trazar o hacer la historia epidemiológica de cómo esta persona se contagió", argumenta Bernucci.

"En ese escenario pudiera, eventualmente, haber un brote con más casos de las mismas características", subraya el médico internista.

"Si no se logra identificar cómo se contagió esta persona, evidentemente estamos ante una situación mucho más complicada, principalmente porque uno asume que hay más casos como este, de otra persona que anda contagiando, pero que no sabemos dónde está", sostiene.

Asimismo, Bernucci se refiere a la reducción de medidas restrictivas de cara a las Fiestas Patrias, justo cuando la variante Delta asoma como una amenaza importante.

"Pasa que también estamos en una baja circulación viral y en realidad no vale la pena tener medidas más restrictivas porque no hay virus circulando. La pregunta no es si hay medidas restrictivas o no, sino saber si tendremos alguna medida que nos evite volver a subir", dice el integrante del Colmed.

Bajo ese contexto, Bernucci detalla que, "las tres variables tienen que ver con la cantidad de gente que aún no está vacunada, pues todavía tenemos muchos rezagados y niños de entre 12 a 18 años que no han completado su calendario. La segunda es sobre el sistema de trazabilidad del país, donde todavía estamos débiles a pesar de la última noticia del "Fono TTA", así como todavía tenemos problemas en limitar el ingreso de la variante Delta al país".

"Si no se logra identidicar cómo se contagió esta persona, evidentemente estamos ante una situación mucho más complicada".

José Miguel Bernucci, secretario nacional Colmed.

DATOS Y CIFRAS COVID-19 DEL DÍA

Solo 14 casos nuevos registró la región del Ñuble durante la última jornada de jueves. Hay 69 activos.

Se anotó una persona fallecida durante este jueves en el Ñuble. La región suma 633 decesos por Covid-19.

El Ñuble tiene 26 personas hospitalizadas por Covid-19, 15 en cuidados críticos y 10 con ventilación mecánica.

En la última jornada de procesaron 1.459 muestras, con solo 1% de positividad al coronavirus.

Medicamentos a domicilio: más de 52 mil personas beneficiadas el 2021

PROGRAMA. Actualmente se encuentra disponible en todos los establecimientos de la atención primaria.
E-mail Compartir

La pandemia ha traído consigo cambios y adaptación a la nueva realidad provocada por la llegada de coronavirus. En esa línea, el Servicio de Salud Ñuble (SSÑ) con la finalidad de garantizar y acercar las prestaciones sanitarias a todos los rincones del territorio.

Una de las iniciativas líderes en este ámbito, es el programa de entrega de medicamentos a domicilio que, durante 2021, ha beneficiado a 52 mil personas, de las 21 comunas de la Región.

En ese contexto, el Director del Servicio de Salud Ñuble, Ricardo Sánchez, valoró el desarrollo del programa que se encuentra implementado en todos los establecimientos de atención primaria. Su objetivo era justamente evitar aglomeraciones en el marco de la pandemia, evitando que aquellas personas con mayor riesgo se acercaran a los establecimientos de salud".

"Hoy la iniciativa beneficia adultos mayores y usuarios con enfermedades crónicas, y para su ejecución, se han dispuesto de profesionales y vehículos que a diario se trasladan a los hogares de nuestros usuarios para llevar salud a sus propios domicilios. En este sentido, agradecer también el apoyo de los municipios, quienes han colaborado en la ejecución de esta potente iniciativa", recalcó Ricardo Sánchez.

Buena recepción

Todos los días un equipo de los distintos Cesfam y Hospitales Comunitarios de Ñuble se dirige a los domicilios. Esto gracias a una estricta planificación realizada en las Unidades de Farmacia de los recintos. La visita, se realiza previo contacto con los usuarios o sus cuidadores y siguiendo todas las recomendaciones de la autoridad sanitaria para evitar el riesgo de contagio.

Pilar Sáez es técnica paramédica del Cesfam Violeta Parra, ella es una de las trabajadoras de la red asistencial que a diario acude a los hogares de los usuarios para entregar sus medicamentos.

La profesional relata que "la experiencia con la comunidad ha sido maravillosa, hemos tenido una muy buena recepción por parte de los usuarios (…) quienes se muestran muy contentos con la entrega y el acercamiento de estos medicamentos a su casa".

Entre 40 a 50 bolsas diarias

El trabajo de los equipos parte todos los días a las 8:00 de la mañana con el acarreo de cajas, la preparación de la ruta, que sea lo más acotada posible "para entregar la cantidad que proponemos que son entre 40 y 50 bolsas diarias", detalló Pilar Sáez, la funcionaria del Cesfam Violeta Parra de Chillán.