Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Cambios legales afectarían a más de 420 profesionales de la salud

ACTUALIZACIÓN. Matronas y tecnólogos médicos se manifestaron ante el proyecto que modificaría el capítulo 5 del Código Sanitario y limitaría sus funciones.
E-mail Compartir

Tatiana Aular Aguirre

El frontis del Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán fue el punto de encuentro para que un grupo de profesionales de la salud se reuniera a manifestarse en contra de la modificación del capítulo 5 del Código Sanitario que fue presentado por el Ministerio de Salud al Congreso, la que de materializarse, podría afectar de manera directa las funciones de al menos unos 420 profesionales que se desempeñan en el área de la salud en Ñuble.

Sobre las consecuencias que generarían los cambios legales en el ejercicio profesional, Gemita Manríquez, vocera del Colegio de Matronas-Consejo Ñuble, indicó que de concretarse esta propuesta "al menos el 70% de las funciones que realizan la matronería quedarían por fuera, y aún en esta nueva propuesta no está estipulado quien asumiría estas responsabilidades, porque lo que se plantea es que las matronas solo podrían atender embarazadas sin complicaciones".

De acuerdo a Manríquez, en la región alrededor de 250 a 270 matrones y matronas se pudieran ver afectados por este cambio legal, por lo que solicitan a las instancias competentes que "se realicen y se incluyan las modificaciones ajustados a la realidad de las funciones que cumple hoy la matronería que cada vez es más amplia".

Al mismo tiempo la vocera recordó que existe otra propuesta que es el resultado de un trabajo realizado por una comisión de expertos durante 4 años, "del cual se elevó un borrador al Minsal, pero éste no le tomó en cuenta, por lo que pedimos que se retome este trabajo más las solicitudes que está haciendo el Colegio, porque como gremio no nos estamos oponiendo a un actualización de nuestras funciones porque esta es necesaria", enfatizó.

Todas las partes

En tanto, Leonardo Aguirre, presidente de Tecnólogos Médicos de Ñuble, informó que en la región más de 150 tecnólogos médicos pudieran protagonizar cambios en sus funciones y responsabilidades laborales. Si bien como gremio desde hace varios años han pedido la actualización del Código de Salud, solicitan que éste sea realizado con el aporte de todas las partes involucradas, incluyéndolos.

"El Código actual data de 1918 y luego se realizaron unas modificaciones más profundas en 1960, y la legislación no está ajustada a la realidad ni al mundo moderno, porque está centrando en el mundo de la medicina donde se reconoce algunas profesiones muy únicas como la medicina, la bioquímica, la enfermería, la química y farmacia. El resto de las profesiones no las reconocen como tal, en tanto que la Superintendencia de Salud sí nos reconoce a todos los profesionales y nos acredita individualmente con todos nuestros roles y competencias", explicó.

A esto Aguirre sumó que si los cambios se materializan con rango y fuerza de ley "hay un riesgo en el campo laboral, en el cual personas sin las competencias pudieran ejercer algunas labores, y eso podría derivar en un riesgo innecesario para la salud y la vida de las personas, porque las competencias deben ser validadas".

A la lista de gremios que pudiese verse afectados por el cambio legal, se sumó el Colegio de Cirujanos Dentistas de Chile, que a través de la cuenta en twitter @cdentistachile expresó que "las indicaciones del Gobierno a los proyectos de ley para modificar el Código Sanitario no incluyeron gran parte de las indicaciones planteadas al @ministeriosalud por nuestro Colegio y las Sociedades de Especialidades Odontológicas".

Cambios

Las matronas Sólo atenderían a mujeres gestantes sin complicaciones.

Actualización El código Sanitario actual data de 1.918 con unos cambios realizados en 1.960.

Reconocimiento La ley actual sólo reconoce las profesiones de medicina, bioquímica, enfermería, química y farmacia.

Conectividad digital: afinan convenio que la entregará en la región

TECNOLOGÍA. Gobierno Regional aportará más de $7.500 millones para asegurarla.
E-mail Compartir

La pandemia ha dejado de manifiesto que la conectividad sigue siendo una de las deudas pendientes que se tiene como sociedad. Por ello es que desde el gobierno regional afinan un convenio que permitirá dotar de fibra óptica a las 21 comunas de Ñuble y asegurar la llegada de internet a las localidades y aldeas más apartadas de la región.

En ese contexto, importantes avances se alcanzaron en una reunión de trabajo sostuvo el gobernador regional de Ñuble, Óscar Crisóstomo, junto al subsecretario de Transporte y Telecomunicaciones, Francisco Moreno, ocasión estuvieron presentes también el jefe de la División de Infraestructura y Transporte del Gobierno Regional, Víctor Toro y, en forma telemática, profesionales de la Municipalidad de Chillán.Al respecto, el gobernador Crisóstomo agradeció la invitación del subsecretario Moreno y detalló que "el aporte del Gobierno Regional será cerca de $7.500 millones que nos va a permitir tener dos áreas de desarrollo muy importantes. Primero, vamos a llegar a las 21 comunas complementando la ruta nacional y, en segundo término, vamos a tener la Última Milla que nos va a permitir llegar a aldeas y localidades más apartadas a la región de Ñuble en un trabajo que estamos haciendo coordinadamente y de buena forma, con el fin de poder beneficiar a nuestros vecinos y vecinas".

Subtel

Por su parte, el subsecretario Francisco Moreno señaló que "la conectividad después de más de 16 meses de pandemia, es algo absolutamente fundamental, es por eso, que desde ese punto de vista de ir expandiendo esta red a través de la Fibra Óptica Nacional, estamos desde ya finalizando un proceso con el Gobierno Regional y con el Gobernador para incorporar la mayor cantidad de localidades posibles con conexión de fibra óptica que es básicamente una carretera de conectividad para una mejor educación y el desafío de apoyar a las pequeñas y medianas empresas".

En detalle, la Fibra Óptica Ñuble, considera un trazado aproximado de 591 kilómetros, lo que además permitirá entregar factibilidad de conexión a establecimientos de Salud, Educación y red de protección civil como Bomberos, Carabineros y PDI. Como segundo componente del programa está la Última Milla: que llegará con servicios internet hogar para localidades con población más dispersa, a lo largo y ancho de toda la Región de Ñuble.

Formalizan a conductor tras atropello de ciclista en Chillán

JUDICIAL. Hombre de 31 años, quedó con arraigo nacional. Imágenes de cámaras fueron claves para identificar vehículo.
E-mail Compartir

Formalizado por cuasidelito de lesiones graves y abandono de herido sin avisar a la autoridad competente quedó un conductor quien el miércoles en la mañana habría protagonizado el atropello de un hombre que circulaba en bicicleta en la intersección de la avenida Argentina con calle Maipón, en Chillán. La fiscal (s) Ingrid Urrutia solicitó al tribunal el arresto domiciliario nocturno, pero el Juzgado de Garantía de Chillán lo dejó sólo con arraigo nacional.

La huida del automovilista originó una amplia búsqueda, diligencia que fue encargada por la Fiscalía de Chillán a la SIAT de Carabineros de Ñuble. Así se identificó que el vehículo implicado era un Suzuki Switf , lográndose individualizar a su conductor. El imputado se entregó de manera voluntaria en Carabineros durante la tarde, cuando ya la Fiscalía había solicitado al tribunal una orden de detención en su contra.

El informe pericial estableció que el conductor del vehículo habría realizado una mala maniobra al sobrepasar al ciclista, por lo que al doblar lo colisionó. La víctima resultó con una fractura de clavícula.

Cabe señalar que en horas de la madrugada de ayer, Carabineros de la Sección de Investigación de Accidente de Tránsito (SIAT), ubicó el vehículo. Para ello, la revisión de cámaras y declaración de testigos fue clave para identificar las características del móvil que impactó al ciclista.

"Las investigación que realizamos en las últimas horas, así como la información aportada por la comunidad, nos permitió establecer las características del automóvil e identificar a su dueño, para posteriormente solicitar su orden de detención durante la madrugada", explicó el oficial investigador de la SIAT Ñuble, el capitán Claudio Vera.