Crónica Chillán
Un paso clave hacía la conexión internacional e integración con Argentina dio la región de Ñuble. Lo anterior, luego que se oficializó por parte del Ministerio de Relaciones Exteriores con la promulgación del acuerdo con Argentina, sobre el cambio de denominación del paso fronterizo que une la comuna de San Fabián por el lado chileno y la localidad de Las Ovejas del lado de Argentina, el cual oficialmente no tenía nombre y hoy pasa a llamarse "minas-Ñuble" y su inclusión en el listado de pasos habilitados, merced a los trabajos que se han realizados en encuentros binacionales.
Al respecto, el delegado presidencial de Ñuble, Cristóbal Jardua, sostuvo que éste paso es clave para avanzar a la apertura definitiva del paso que unirá la región de Ñuble con la provincia de Neuquén. "Estamos avanzando en nuestro paso fronterizo para nuestra región de Ñuble, un anhelo de muchos años. El pasado sábado se ha publicado en el Diario Oficial la oficialización del nombre, antes era un paso sin nombre en la consideración de ambas cancillerías, y ahora se llama oficialmente Paso Minas Ñuble y además, ha sido incorporado a la lista oficial de pasos fronterizos que unen a nuestro país con Argentina, un paso clave y vital para avanzar en la aspiración de concretar la apertura total de este paso", anunció el Delegado Presidencial de Ñuble.
Para el Alcalde de San Fabián, esta es una noticia muy esperada. "Nosotros como comuna de San Fabián estamos muy contentos, porque el trabajo de nuestro equipo y todos los que tienen que ver con este paso fronterizo, ha dado resultados, y eso es súper importante, porque primero, tener la ratificación del nombre y que se habilite el paso, nos permite estar bien posicionados para una posible reapertura. Esto es un enorme broche de oro al trabajo público que hemos hecho en pro de las comunidades rurales".
Desde el lado de Chile, de los 81 kilómetros que hay entre San Fabián y la frontera, 55 km corresponden a camino de ripio y 26 km son solo huella de herradura, por lo cual, desde Vialidad, el director regional, Luis Miguel Quezada, indicó que se está avanzando en un estudio de prefactibilidad para lograr mejorar la ruta. "El proyecto que nosotros tenemos como Vialidad respecto al paso Minas, es un estudio de prefactibilidad que se debiese licitar con seguridad durante el segundo semestre, confirmado por el Ministro. Es un proyecto que debiera comenzar durante el año 2022 su ejecución, y se ejecuta a nivel central", destacó.