Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Carne de vacuno ha aumentado hasta un 30% previo a Fiestas Patrias

TRADICIÓN. Trabajadores del rubro reportan ventas por encima del 70% en comparación al 2020.
E-mail Compartir

Tatiana Aular Aguirre

Fiestas Patrias sin asado no son fiestas, reza la frase popular. Sin embargo, para lograr llevar las tradicionales carnes a las brasas las familias deberán disponer de un 30% más de su presupuesto si tenía como referencia los precios de las carnes de hace un par de semanas atrás.

Adelina Jara Vargas es socia de Carnes 2020, emprendimiento familiar que inició en febrero de este año. A la hora del balance, a su juicio, la temporada "ha estado súper full, todos los días tenemos reposición de mercadería: vacuno, cerdo y pollo. Pero los precios se han elevado un montón, creo que un 30% más".

La emprendedora en el giro de carnicería ejemplificó el alza de los precios en lo observado con la carne de vacuno. "Por ejemplo, antiguamente un kilo de posta negra lo teníamos en $8.290 y ahora subió a $9.590", remarcó.

En relación a los cortes más demandados por esta temporada, según su experiencia, estos corresponden al lomo vetado, tapabarriga, "cuando el número de comensales es alto, porque es un pedazo de carne que se vende completo". "Otro de los que busca mucho la gente es el abastero, el carnicero, la punta de ganso, con la punta picana, las postas y el sobrecostilla, que los ocupan mucho para las empanadas", aseguró, añadiendo que debido a la alta demanda de la carne "hemos tenido que pedirle a nuestros proveedores el doble de carne. Hemos tenido una excelente temporada, esta sería la mejor del año y luego la del Día de la Madre", enfatizó.

Una cadena

El alza en los precios, sobre todo en la carne de vacuno, fue explicado por Marcelo San Martín, dueño de Carnicería Don Matías en el Mercado Municipal de Chillán, quien atribuyó la situación al aumento de precios por parte de los proveedores, por lo que han tenido que traspasarlo a los consumidores.

"Trabajo con pura carne en vara, medio novillo de 120 kilos, sale en $650 mil, está sumamente cara la carne, ha aumentado hasta un 30% tanto para nosotros como para nuestros clientes", comentó al tiempo de afirmar que lo más barato es el cerdo, después la longaniza y luego el vacuno.

"Es mucho más barato hacer un asadito con chuletas, longanizas, pulpitas y cerdo y se complementa con pollito. Si uno sabe ahorrar, más o menos por persona sale de $3.500 a $4.000".

Mayor venta

Pero a pesar de los precios, trabajadores del rubro reconocen que las ventas han aumentado considerablemente al compararlas con las misma fecha de 2020. Nelson Iturra Contreras, hijo del dueño de carnicería Iturra ubicada en el Mercado Municipal subrayó que "la venta súper buena, para que lo voy a negar, yo creo que en más de 70% han aumentado las ventas si se comparan con el año pasado", aseveró al tiempo que a su juicio el efecto provocado por los bonos ha sido fundamental en la mayor demanda, independiente de los valores que se están manejando.

"Han subido pero la gente ha pagado, porque habiendo plata el cliente paga sin problema, anda mucha plata por el tema de los bonos y todo eso", afirmó.

Entre sus productos más vendidos destacan "el costillar de cerdo ahumado en $8 mil el kilo y las longanizas a $4.780, esta tuvo un buen aumento, porque estaba entre $3.980 y $4.280", recordó.

Al calor de la familia

José Eduardo Valenzuela llegó procedente de Santiago con su esposa y su hija. Durante la jornada de ayer recorrió el Mercado Municipal de Carnes de Chillán y compartió en medio de la multitud. "Hay mucha gente en la calle, pero eso es muy bueno, porque de nuevo estamos volviendo a la vida de a poco. El asado es parte de ser chileno, como el terremoto, los chilenitos, el navegado, la torta de hojas, así que para este asado dispusimos $30 mil pesos, para que no le falte nada", enfatizó.

"Como familia hemos todos colaborado para el asadito del 18, este año nos volveremos a encontrar, después de más de año y eso nos tiene muy contentos", comentó Carmen Aristigueta, quien recorría el mercado en compañía de un sobrino.

"Ha subido pero la gente ha pagado, porque habiendo plata el cliente paga sin problema, anda mucha plata por el tema de los bonos"

Nelson Iturra Contreras, Carnicería Iturra

Comida para la celebración

Un kilo de lomo vetado puede costar hasta $ 16.690, mientras que uno de punta de ganso llega a $ 16.690.

Cortes como la posta negra o rosado que se utilizan para hacer empanadas pasó de costar $8.290 a $9.590, pero hay carnicerías que puede llegar el kilogramo a $12.490.

En tanto el kilo de costillar de cerdo ahumado en el Mercado de Chillán puede costar desde $8.000. Mientras que las tradicionales longanizas pasaron de $3.980 a $4.780. por kilo.

Ñiquén avanza para convertirse en Ciudad Amigable ante la OMS

AVANCE. En Ñuble son once las comunas que forman parte de la Red Internacional de Ciudades Amigables.
E-mail Compartir

Un importante paso dio la comuna de Ñiquén en beneficio de sus adultos mayores. Lo anterior ya que durante la jornada de ayer se dio el puntapié inicial al proyecto "Ñiquén, comuna amigable con sus adultos mayores", el cual adjudicó el Fondo Mejora Local del programa Ciudades Amigables del Servicio Nacional del Adulto Mayor.

La iniciativa - con una inversión de $13.000.000.- permitirá a la comuna, en un plazo de 12 meses, elaborar un diagnóstico y un plan de acción participativo enfocado en reducir las barreras del entorno local que impiden o limitan a las personas mayores envejecer activamente en sus territorios.

"Este proyecto es parte del trabajo que como Gobierno, junto a SENAMA Ñuble, estamos desarrollando para lograr que las 21 comunas de Ñuble adhieran y logren la certificación de Ciudad Amigable con sus adultos mayores bajo los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud. Este es un proceso de aproximadamente 4 a 5 años, en el cual cada Municipio debe manifestar a la OMS su compromiso de implicarse en la iniciativa, realizar un diagnóstico participativo local de su grado de amigabilidad con las personas mayores, desarrollar un plan estratégico frente al diagnóstico, implementar dicho plan, publicar resultados y evaluar, siendo cada una de estas etapas certificadas por la OMS", explicó la seremi Doris Osses.

La Coordinadora Regional de SENAMA, Denisse Aburto, afirmó "que muchas veces las personas mayores se ven excluidas de sus comunidades, en términos sociales y de infraestructura, ya que existen barreras en torno a su desplazamiento, en accesibilidad, en el acceso a los servicios de salud, en calidad del trato y en participación social, y en ese sentido, este proyecto va a permitir en el corto plazo la elaboración de un diagnostico comunal detectando las necesidades de las personas mayores y, por supuesto, elaborando un plan de trabajo para poder implementarlo en la comuna".

Para el alcalde, Manuel Pino, este proyecto representa "la base del estudio de todo lo que haremos hacia adelante, hacia dónde vamos a proyectarnos para poder, en definitiva, atraer más recursos a la comuna, en cómo vamos a sustentar nuestra carta Gantt, por decirlo de alguna manera, para hacer de cada espacio público de la comuna una ciudad amigable".

Áreas temáticas que considera

La iniciativa internacional de la OMS pone el foco en 8 áreas temáticas, desde las cuales las personas mayores diagnostican las ventajas y barreras que existen en su entorno, lo que se complementa con la perspectiva de servicios y cuidadores en los sectores público, privado y voluntariado. Dichas áreas temáticas son Transporte, Vivienda, Participación social, Respeto e inclusión social,