Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

12 comunas de Ñuble no poseen casos activos hasta antes de Fiestas Patrias

SALUD. Autoridad sanitaria atribuye este panorama al avance en el proceso de vacunación.
E-mail Compartir

Juan Pablo Ríos Rosales

Una alentadora noticia es la que presenta la región de Ñuble en materia sanitaria, justo en la antesala de las Fiestas Patrias. Ello pues según el último reporte de coronavirus de este jueves, más de un 50% de las comunas de la zona no registran casos activos de Covid-19.

En términos prácticos, son 12 las localidades ñublensinas que, por ahora, pueden decir que están libres del virus. De acuerdo a lo indicado desde la seremi de Salud, estas se reparten entre las tres provincias. Por ejemplo, en Itata aparecen Cobquecura, Coelemu, Ránquil, Portezuelo, Ninhue, Treguaco y Quirihue, las que no tienen contagios activos. En esa línea, las comunas de Punilla que cumplen esta característica son: Ñiquén, San Fabián y San Nicolás, mientras que en Diguillín están Pemuco y Yungay.

Por cierto, la autoridad sanitaria tiene la respuesta a esta esperanzadora situación. "Estas cifras se ven reflejadas luego de alcanzar la vacunación en la población objetiva, además de la inoculación con dosis de refuerzo", dice Erick Jiménez, seremi (s) de Salud.

A ello, destaca que "cualquier caso confirmado se ha logrado identificar rápidamente a los usuarios y así aislar efectivamente, lo que conlleva directamente la disminución de brotes tanto familiares, de empresa o comunitarios. A causa de estas acciones, la región de Ñuble se ha impuesto a nivel nacional con su indicador global".

Un punto importante y que tiene estrecha relación con lo anterior es la búsqueda activa de casos. Como ha sido costumbre desde que arrancó la pandemia, los equipos de la seremi de Salud se han volcado a las calles en terrenos específicos, con el principal objetivo de detener el avance del coronavirus.

Según indican desde la autoridad sanitaria, ello seguirá operando con total normalidad durante estos días de celebraciones, fundamentalmente para que suban los casos. "El equipo de seremi de Salud, continúa trabajando activamente los 7 días de la semana, con el fin de disminuir aún más los casos y sobre todo para mantener el mismo comportamiento en las comunas sin casos activos, dando énfasis en estas fechas de celebraciones, donde aumenta el riesgo de provocar brotes familiares a causa del aumento de movilidad entre regiones", complementan.

Baja de hospitalizados

Así como bajan los casos y aumentan las comunas sin contagios activos, las personas que caen a los centros asistenciales también comienzan a disminuir en su número. Desde el Servicio de Salud de Ñuble (SSÑ) detallan una realidad que, francamente, no se veía desde que inició la crisis sanitaria en la zona.

"Al día de hoy, siete personas están hospitalizadas en Ñuble a causa del Covid-19 y tres se mantienen conectadas a ventilación mecánica. De acuerdo con nuestras estadísticas, esta cifra tan baja de personas internadas, y con apoyo de un respirador artificial, no se registraba desde el inicio de la pandemia, cuando recién comenzábamos a tener los primeros casos de coronavirus en la región", destaca el director del servicio, Ricardo Sánchez.

La autoridad también refrenda ese buen contexto por los positivos índices en la inoculación. "Esto pasa, por un lado, por la responsabilidad de la comunidad de cuidarse y adoptar las medidas de prevención, pero también, del exitoso proceso de vacunación que, en Ñuble tiene un 96% de cobertura en la población mayor de 18 años", declara.

Asimismo, la conclusión es que, al haber una descompresión importante en materia de cuidados intensivos, al mismo tiempo son muchas menos familias que deben aguantar este virus, lo que se transforma en un panorama mucho más alentador en comparación a las Fiestas Patrias del año pasado.

"En ese sentido, queremos recalcar que estos son mucho más que números, porque dan cuenta de que menos familias están sufriendo a causa de esta patología, lo que se refleja también los establecimientos de salud durante las últimas semanas, donde los ingresos a las unidades de cuidados críticos se redujeron drásticamente", cierra con optimismo y esperanza, Ricardo Sánchez.

"Estos son mucho más que números, porque dan cuenta de que menos familias están sufriendo a raíz de esta patología"

Ricardo Sánchez, Director Servicio Salud Ñuble

Datos y cifras Covid para considerar

Solo 13 casos nuevos registró la región de Ñuble durante la última jornada de jueves. Hay 47 activos.

Cinco días sin anotar personas fallecidas lleva Ñuble. La región acumula 641 decesos por Covid-19.

Ñuble tiene solo siete personas hospitalizadas por Covid-19, todas en cuidados intensivos, pero solo tres con ventilación mecánica.

En la última jornada se procesaron 1.314 muestras relacionadas al coronavirus.

La mitad de los mayores de 60 años tiene una ocupación informal

TRABAJO. En tanto, más de 1.330 personas han podido ser capacitadas durante los primeros siete meses de este año.
E-mail Compartir

El Termómetro Laboral del Observatorio Laboral Ñuble (OLÑ) de SENCE - UBB de septiembre registró que la mitad de las personas adultas mayor de 60 años trabaja de manera informal.

En el ámbito del trabajo, esta publicación también consigna que en el último trimestre la tasa de "ocupación informal" alcanzó un 32,1% en la región y 26,9% en el país.

"Para Ñuble la situación es similar al escenario nacional, con mayor variabilidad de la tasa y una tendencia al alza desde mediados de 2020", señaló Bernardo Vásquez, director del observatorio que ejecuta la Universidad del Bío-Bío.

Por tramo etario, se destaca que el 49,6% de las personas ocupadas de 60 años y más tiene una ocupación informal, lo que refleja la situación de 12.301 personas en esta situación en la región de Ñuble. Además, existen 20.725 ocupados informales entre los 45 y 59 años en Ñuble.

De todas formas, el 67,6% de las personas ocupadas de nuestra región han mantenido sus ingresos de su actividad principal con respecto a sus ingresos habituales. Desde la integración de preguntas en el cuestionario de la Encuesta Nacional de Empleo (ENE) en el contexto covid-19, la proporción de trabajadores que han disminuido sus ingresos pasó desde el 34,9% en el trimestre mayo-junio-julio de 2020 hasta el 16,9% en el mismo trimestre de este año.

"El mercado laboral continúa entregando señales de recuperación mediante el aumento de la tasa de ocupación en todos los niveles educativos, tramos de edad y una caída de los ocupados ausentes. Esta actividad se explica por la capacidad de adaptación de las empresas, el proceso de vacunación contra el Covid19 y el avance en las fases de Apertura enmarcado en el Plan Paso a Paso", comentó el seremi (s) de Trabajo y Previsión Social, Edmundo Novoa.

Cabe recordar que por primera vez, el Termómetro Laboral incluyó un análisis general de la situación económica del país, a través del Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) que realiza el Banco Central.

Capacitaciones durante la pandemia

Pese a la pandemia y las medidas sanitarias, más de 1.330 personas han podido ser capacitadas durante los primeros siete meses de este año, registró la edición de septiembre del Termómetro Laboral elaborado por el Observatorio Laboral de Ñuble de SENCE-UBB y que monitorea mensualmente indicadores del mercado del trabajo regional.