Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Carabineros detuvo en promedio a 31 personas diarias y efectuó 403 procedimientos en 7 días

BALANCE. Central de Comunicaciones, en tanto, recibió ocho llamadas por hora.
E-mail Compartir

El balance delictual semanal que realiza la policía uniformada, mostró los resultados de los servicios policiales desarrollados entre el lunes 6 y el domingo 12 de septiembre. En dicho período fueron detenidas 25 personas por delitos de mayor connotación social y 190 individuos por otros delitos y faltas como violencia intrafamiliar, amenazas y conducción en estado de ebriedad, entre otras. "En total 215, lo que arroja un promedio de 31 personas detenidas diariamente", precisó el general Mario Sepúlveda, Jefe de la XVI Zona de Carabineros Ñuble.

En la labor sanitaria complementaria a los servicios ordinarios, la semana pasada Carabineros sorprendió a otras 27 personas que vulneraron las medidas sanitarias, cifra con la cual la institución alcanzó un total de 242 infractores de Ley en la semana.

En detalle, los servicios complementarios por contingencia sanitaria, el personal sorprendió a 5 que incumplieron el toque de queda y 22 personas que incumplieron el uso de mascarilla en espacios públicos. De ellos, 11 contaban con dos o más infracciones, es decir, un 41% de los 27.

En la semana en análisis, Carabineros registró 1.278 llamados ingresados a la Central de Comunicaciones, Cenco, 182 en promedio diario, es decir, 8 llamados por hora.

Desde el 22 de marzo del 2020 al 12 de septiembre de este año, Carabineros registra 15.978 infractores de medidas sanitarias, destacando en esta cifra a las 1.824 personas que presentan reincidencia en la vulneración de las disposiciones sanitarias.

"En este momento mantenemos un 11,41% de reincidentes entre los infractores totales, tenemos un sujeto que registra 14 reincidencias, el más porfiado de los porfiados, que al parecer no muestra responsabilidad frente al momento sanitario complejo que vivimos", detalló el Jefe de Zona.

En la lista siguen otras 3 personas que registran de 10 a 13 infracciones, 4 personas con 8 y 9 detenciones; 27 con 6 y 7 infracciones; 151 con 4 y 5, y 1.638 que han sido sorprendidas en 2 y 3 ocasiones.

En lo que respecta a la labor del personal territorial y del OS7 Ñuble, ésta permitió la incautación 7 plantas de cannabis sativa, totalizando en lo que va de este año 7,28 toneladas de diversas drogas. Mientras que el personal policial recuperó 6 vehículos que mantenían encargo por robo, los que fueron detectados en fiscalizaciones aleatorias en el desarrollo de procedimientos por otros ilícitos, con los cuales se suman 148 vehículos recuperados durante el año y 75 detenidos en esos procedimientos", agregó el general Mario Sepúlveda.

"El personal policial recuperó 6 vehículos que mantenían encargo por robo, con los cuales se suman 148 durante el año".

Mario Sepúlveda, Jefe XVI Zona Carabineros

Búsqueda de tres amigos se extenderá al menos hasta el lunes en Cobquecura

DESAPARECIDOS. Labores completan hoy su séptima jornada y continuarán por al menos otros tres días, reevaluándose su prolongación en caso de ser necesario.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

Hasta el lunes se extendieron, en primera instancia, las labores de búsqueda en Cobquecura de los tres jóvenes que permanecen desaparecidos desde el pasado sábado en el sector de Iglesia de Piedra. Así lo indicó ayer el delegado presidencial provincial de Itata, Daniel Andrades, quien explicó que el fiscal de Quirihue, Eduardo Planck, entregó esta primera extensión ad portas de cumplirse este viernes los primeros siete días de rastreo.

"El fiscal solicitó la ampliación de la búsqueda, en primera instancia hasta el lunes, en primera ampliación, y se seguirá evaluando", sostuvo Andrades al inicio de la sexta jornada para encontrar a Jorge Leiva (37), Ismael Botti (37) y Diego Águiila (30), quienes desaparecieron tras ingresar a las cavernas del monumento natural Iglesia de Piedra, perdiéndose su rastro en medio del fuerte oleaje el fin de semana.

Las labores de búsqueda, acompañadas por la mejora en las condiciones climáticas, se han concentrado hacia el lado norte de la formación rocosa, en el sector de Pilicura, donde en las últimas horas se encontró una nueva prenda de vestir que pertenecería a uno de los tres amigos.

"Dentro de las pertenencias encontradas ayer (miércoles), existe un calcetín que pertenecía a uno de los desaparecidos, que fue reconocido por la familia", indicó Andrades.

Así también lo detalló el subprefecto de los servicios de la Prefectura de Ñuble, comandante Carlos Maureira, señalando que las prendas "fueron encontradas en el sector de Pullay, distante 5,5 kilómetros de este punto, y tenemos motos todoterreno y personal del GOPE trabajando en esta búsqueda. Personal del GOPE nuevamente revisará la Iglesia de Piedra, en la hora de más baja marea. La prenda la encontró un hermano de Diego, se trata de un calcetín", narró el oficial de Carabineros.

Respecto a la búsqueda, el delegado presidencial regional de Ñuble, Cristóbal Jardua, afirmó que los tres drones de alta tecnología dispuestos por el equipo de Televigilancia Móvil de la Subsecretaría de Prevención del Delito, para apoyar las labores de búsqueda, comenzaron a desarrollar una planimetría del sector, para actualizar la carta de navegación, además de observar con detalle cada sector, ya sea roquerío o mar.

"En el sexto día de búsqueda de las personas desaparecidas, nuestro equipo de drones ya suma más de 100 horas hombres y vuelo, en los distintos puntos que están abarcando la totalidad de la costa donde se están desarrollando los servicios", destacó Jardua.

En tanto, el coordinador regional de Seguridad Pública, Alan Ibáñez, explicó que la disposición de los tres drones de televigilancia móvil han permitido colaborar con la búsqueda de estas tres personas desparecidas. "Primero realizaron una planimetría de 1,5 kilómetros al norte de la Iglesia de Piedra, hoy se harán 4 kilómetros al norte, lo que permitirá tener una actualización acaba da de la geografía del lugar, con el objetivo de tener mejores resultados y lograr lo antes posible, el éxito en la búsqueda de estas personas desaparecidas", precisó.

Dramático relato

Diez personas conformaban el grupo de amigos, provenientes de Talca, Concepción y Santiago, que llegaron a Cobquecura para celebrar el cumpleaños de Jorge Leiva, uno de los desaparecidos. El sábado, siete de ellos se acercaron e ingresaron a la Iglesia de Piedra, tres de los cuales alcanzaron a salir cuando el fuerte oleaje inundó el sector. "Llegamos a una virgen que está en la entrada, la miramos un rato y seguimos un par de pasos adentro y en 10 segundos entró agua", relató a radio Biobío Miguel Santander, que fue rescatado por Carabineros al cabo de unos 50 minutos atrapado en la caverna, siendo así el cuarto en salir. "Trataba de afirmarme de las rocas, pero como tienen algas me soltaba y el agua me llevaba para dentro", añadió, contando que estuvo largo rato pidiendo auxilio, ya con signos de hipotermia, hasta que, ya iniciada la búsqueda, apareció un carabinero que lo ayudó a salir. Sus otros tres amigos aún son buscados.

100 horas de vuelo suman los equipos de drones que apoyan la búsqueda de los tres desaparecidos.

7 amigos ingresaron a la Iglesia de Piedra cuando el fuerte oleaje inundó la caverna. Tres aún no son hallados.

Niño de 3 años murió al caer a un estero en el sector de Colmuyao

E-mail Compartir

Durante la tarde ayer, un menor de 3 años cayó a un estero en el sector Colmuyao, 18 km al sur de Cobquecura, siendo su cuerpo rescatado desde el mar, hasta donde fue arrastrado, por personal de la Armada que se encuentra en el lugar realizando la búsqueda de los tres desaparecidos desde la Iglesia de Piedra, el pasado fin de semana. Según precisó el fiscal jefe de Quirihue, Eduardo Planck, el menor de iniciales S.M.L, falleció pese a los esfuerzos por reanimarlo del personal naval y del Centro de Salud Familiar del sector. Por instrucción del fiscal Planck, en el lugar trabaja la Sección de Investigaciones Policiales (SIP) de Carabineros.

Senda Previene realizó operativo ad portas de las fiestas en Quillón

E-mail Compartir

Una feria preventiva se llevó a cabo por Senda Previene Quillón para informar y llamar al cuidado a los residentes de la comuna del Valle del Sol y turistas, sobre potenciales riesgos que se viven durante la celebración de las Fiestas Patrias, principalmente, con el abuso de alcohol. En la instancia participaron el alcalde Miguel Peña, la directora de Senda Ñuble, Carmen Gómez, el jefe de la Subcomisaría de Carabineros, capitán Luis Llévenes; y la directora de Dideco, Daysi Padilla. Si bien la actividad se llevó a cabo en la Plaza de Armas, se recorrieron distintos sectores.