Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Aceleración transformación digital

A medida que surgen nuevas empresas y solucionan un problema, aparece la disrupción
E-mail Compartir

Disrupción, palabra que con frecuencia escuchamos de quienes están buscando impacto en sus modelos de negocios o ya lo tuvieron.

Podemos decir, que la disrupción en las empresas o startup aparece cuando la industria establecida se enfrenta a un rival que ofrece un mayor valor al cliente, de manera tal, que las empresas que están en la misma área no pueden competirle directamente porque su propuesta de valor es más potente.

En definitiva, cuando las organizaciones son innovadoras bajo esta temática. En la era digital las estrategias son mas fuertes y perdurables en el tiempo, acelerando así, la transformación digital que empuja a las empresas a redirigir sus modelos de negocios para no quedarse atrás, capturar más valor y naturalmente ser más rentables.

Con la pandemia muchos negocios quedaron atrás o sencillamente tienen fecha de vencimiento. Los gerentes y líderes en gran mayoría no están teniendo una capacidad de reacción frente a las tecnologías digitales y los cambios exigentes que ha provocado el mercado.

Por esa razón que la estrategia debe ir dirigida a una meta, que es la creación de valores en el mercado. Puesto que, a medida que surgen nuevas empresas y realmente solucionan un problema, aparece la disrupción. Si es innovador es bueno, pero si es más innovador aún, es disruptivo teniendo un alto porcentaje de participación de mercado.

Bajo este escenario, debes mapear todo tu modelo de negocio. Te recomiendo un simple CANVAS, analiza tu industria con sus respectivos cambios y con tu intuición redirige tu modelo de negocio.

Recuerda que tu propuesta de valor es lo que ofreces al cliente, y por otro lado el sistema de valor está formado por la gente, los socios, los activos, que te permiten crear, entregar y tener ingresos derivados de esa propuesta de valor. Estas dos partes dan forma a todo el modelo de negocio, puesto que, al separarlas, podemos tener una imagen bastante clara de cómo veremos, de cómo ocurre la disrupción en modelos de negocios.

Nicolás Moreno Dupuy

Socio director de Grupo Innovación

Combate de incendios forestales

El Gobierno ha presentado el plan nacional 2021-22 de protección contra estos siniestros. En Chile, el 99,2% de los incendios forestales es causado por factores humanos, ya sea por accidente o intencionalidad.
E-mail Compartir

Las estimaciones de los expertos indican que la próxima temporada de incendios forestales una vez más podría ser complicada, considerando que ha habido pocas lluvias, el país enfrenta una prolongada sequía de más de doce años y que se prevé una primavera y verano con altas temperaturas y viento cálido.

Por ello, con anticipación, el Gobierno ha presentado el plan nacional 2021-22 de protección contra los incendios forestales, destinando a la vez los recursos con que contarán las instituciones públicas encargadas del control del fuego. Para el período de mayor ocurrencia de los siniestros, el Gobierno aprobó un presupuesto de 68.801 millones de pesos, unos 88 millones de dólares. Asimismo, las empresas forestales han destinado para este período 97 millones de dólares para la prevención y combate de incendios.

En Chile operan dos sistemas de protección contra esos incendios, aunque el trabajo es complementario. La acción del Estado, a través de Conaf, resguarda a pequeños propietarios y las áreas protegidas, como parques nacionales, reservas y monumentos naturales. El otro sistema de protección corresponde al de las grandes empresas que resguardan con sus propios recursos más de un millón y medio de hectáreas de plantaciones forestales, desde la Región del Maule hasta La Araucanía.

Los recursos de Conaf permitirán contar con 62 aeronaves y casi 3.500 brigadistas en 270 brigadas.

En Chile, el 99,2% de los incendios forestales es causado por factores humanos, ya sea por accidente o intencionalidad. En el territorio nacional existen más de 2,4 millones de hectáreas de plantaciones y un tercio de ellas pertenece a pequeños propietarios. Los megaincendios del verano de 2017 dejaron once víctimas fatales, pérdida de flora y fauna, destrucción de viviendas y un récord histórico de 467 mil hectáreas quemadas, incluyendo 220 mil hectáreas de plantaciones, de las cuales más de la mitad pertenecía a pequeños y medianos propietarios, y muchos de ellos no solo perdieron sus bosques, sino también sus viviendas e instalaciones, único sustento y fuente laboral de las familias.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Hace 3 años | 17 de septiembre 2018

Municipio asegura casi $900 millones para veredas

Un monto de $871 millones tiene asegurado la Municipalidad de Chillán para obras, prontas a ejecutarse, de arreglo y mantenimiento de veredas en algunas de las principales arterias de la ciudad. Se trata de $532 millones para las poblaciones Luis Cruz Martínez, Ultraestación y Coihueco, y $337millones para el sector Purén.

Hace 2 años | 17 de septiembre 2019

Alcalde espera reunión tras confirmarse terreno

Tras confirmarse durante lamañana de ayer que el lugar donde será construida la nueva cárcel regional será la comuna de San Carlos específicamente en el sector San Miguel de Ablemo, el alcalde de la comuna Hugo Gebrie manifestó que espera reunirse conlas autoridades regionales para conocer detalles del proceso.

Hace 1 año | 17 de septiembre 2020

Alcalde reclama por estado de la carretera

El alcalde de Coelemu, Alejandro Pedreros, manifestó su molestia con respecto al mal estado de las carreteras de la comuna, en específico la del sector de Guarilihue y ruta Los Conquistadores en el tramo Quirihue - Coelemu. ""Exigimos que de una vez por todas se arreglen estos baches", dijo el jefe comunal.