Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Aumentan en 11% contagios por covid-19 y más de 400.000 vehículos salen de la RM

PANDEMIA. Académicos advierten una baja en la aplicación de exámenes, por lo que el ministro de Salud, Enrique Paris, pidió "testearse incluso cuando no presenten síntomas". El MOP espera un gran aumento de la congestión para mañana.
E-mail Compartir

Las universidades de Chile, Católica (UC) y de Concepción (UdeC) informaron ayer un aumento del 11% en los contagios por coronavirus a nivel país, cifra que se condice con lo reportado en los últimos cuatro días consecutivos por el Ministerio de Salud. En paralelo, más de 400.000 vehículos salieron de la Región Metropolitana entre jueves y la mañana de ayer viernes, en el primer fin de semana largo sin cordones sanitarios ni comunas en cuarentena.

"La pandemia, aunque en niveles bajos, está creciendo", afirmaron especialistas de las tres casas de estudios tradicionales en el informe iCovid publicado ayer, donde explicaron que el promedio de contagios en siete días pasó de "de 409 nuevos casos diarios (en la semana del 29 de agosto) a 455 nuevos casos diarios en la semana que se reporta en este informe (del 5 al 11 septiembre)", días en que fueron tomados los últimos datos.

Esta alza estuvo "impulsada principalmente por las regiones de Arica y Parinacota y Antofagasta", agregaron la universidades de Chile, UC y UdeC. A nivel país, se detectaron 2,3 casos nuevos por 100.000 habitantes, "revelando un aumento respecto a la semana anterior, cuando se registraron 2,1".

Este indicador aumentó en Arica y Parinacota, "que muestra la carga estimada más alta (11), seguida por las regiones de Atacama (4,9), Antofagasta (4,4) y Tarapacá (4,2)".

A esta situación, añadieron los académicos, "la cantidad de tests por 1.000 habitantes ha disminuido de manera constante en las últimas semanas, alcanzando un valor de 15,9" hace siete días.

"preocupación"

El ministro de Salud, Enrique Paris, señaló ayer que "en los últimos días hemos detectado una leve alza en los casos nuevos de covid-19 y en la positividad de los exámenes PCR, lo que se está produciendo antes de Fiestas Patrias. Esta situación obviamente nos genera preocupación. (...) Llamamos a la población a testearse preventivamente, incluso cuando no presenten síntomas".

Entre las 21:00 horas del miércoles y mismo momento del jueves se detectaron 594 casos nuevos, con una positividad de 1,03% a nivel país, mientras que en la capital este indicador llegó a 1%. Esta cifra unió los resultados de 57.845 exámenes PCR y de antígenos. Además, en la misma jornada fallecieron 25 personas a causa de la pandemia, sumando un total de 37.318 víctimas fatales en Chile.

400.000 viajes

Este es el primer fin de semana largo sin cordones sanitarios ni comunas en cuarentena, desde la llegada del coronavirus al país, el 3 de marzo de 2020, razón por la que el MOP informó que entre miércoles y jueves salieron más de 250.000 vehículos desde la capital. A esta cifra se agregaron casi 150.000 viajes entre la tarde del jueves y la mañana de ayer.

"Se espera que este fin de semana sea complicado, en la entrada y salida de Santiago, se han tomado medidas, como la habilitación de terceras pistas, peaje a luca, restricción de camiones", dijo el subsecretario de Obras Públicas, Cristóbal Leturia, destacando que "el domingo en la tarde habrá una congestión alta".

"La cantidad de tests por 1.000 habitantes ha disminuido de manera constante en las últimas semanas, alcanzando 15,9".

Informe iCovid

"Hemos detectado una leve alza en los casos nuevos de covid-19 y en la positividad antes de Fiestas Patrias".

Enrique Paris, Ministro de Salud

Confirman lepra en La Araucanía

La seremi de Salud de La Araucanía confirmó un caso de lepra -conocida como enfermedad de Hansen -en Temuco, pese a que fue erradicada en Chile. "El paciente se encuentra hospitalizado en el Hospital Hernán Henríquez Aravena, en buenas condiciones de salud, recibiendo su tratamiento y a la espera de su pronta recuperación", dijo el secretario regional (s), Álex Olivares. La lepra es una enfermedad infecciosa crónica que afecta a la piel, nervios periféricos, vías respiratorias y ojos.

Vandalizan monumento a Allende y PS lo tilda de "atentado contra la democracia"

POLÍTICA. Hecho fue condenado por la oposición. José Antonio Kast lo comparó con daños al monumento de Jaime Guzmán.
E-mail Compartir

Un monumento al Presidente Salvador Allende ubicado en la comuna de San Joaquín, Región Metropolitana, amaneció ayer manchado con pintura roja y el tarro de la misma puesto en la cabeza, junto a las palabras "ladrón" y "asesino", escritas con spray del mismo color. El líder del PS, Álvaro Elizalde, condenó el hecho y afirmó que se trata de un "atentado contra la democracia".

"Condenamos enérgicamente esta acción", sostuvo el timonel, ya que "el Presidente Allende es una figura fundamental de nuestra historia, reconocida en Chile y todo el mundo por su inclaudicable compromiso con la democracia, lo que constituye un ejemplo, especialmente, para las nuevas generaciones".

"Detrás de esta acción hay intolerantes que no entienden, ni creen en la democracia. No solo se ha vandalizado el monumento de un Presidente, sino que se ha atentado contra la democracia", reiteró Elizalde, razón por la cual el PS "estudiará acciones legales para perseguir a los responsables de estos hechos".

El municipio de San Joaquín, asimismo, se refirió a "el repudiable atentado" reportado por los vecinos, "cobarde, con pintura y mensajes de odio, señalamos como municipio que repudiamos cualquier acto que signifique violencia y destrucción".

La alcaldía señaló que colaborará en ubicar a los responsables "de este cobarde hecho y que reciban las sanciones necesarias", junto con, "en protección de la memoria", tomar las acciones para restaurar el monumento, "sabiendo que ningún acto vandálico afectará la figura del Presidente".

El candidato a La Moneda de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric, escribió en su cuenta de Twitter que "este tipo de actos son inaceptables en el país que queremos construir. Podrán atacar el monumento de Allende, pero no podrán mancillar su legado ni tampoco la memoria histórica de nuestro país".

Su par del Partido Republicano, José Antonio Kast, indicó en la misma red social que, "a diferencia de la izquierda, nosotros vamos de frente y condenamos todos los actos de intolerancia y vandalismo en nuestra sociedad. Cuando lleguemos al Gobierno, no vamos a vandalizar, sino a sacar todas las estatuas que homenajean a Allende, por el grave daño que hizo a Chile".

Al cierre de esta edición casi 2.000 personas habían valorado con un "me gusta" el mensaje del candidato, razón por la que, una hora después de la publicación, Kast agregó que el repudio manifestado por la oposición "muestra la hipocresía de la izquierda: se escandalizan por un tarro de pintura en la estatua de Allende, pero se quedan en silencio cuando una y otra vez han saqueado, quemado y profanado la tumba de Jaime Guzmán", uno de los autores de la Constitución de 1980.

"Hablando de estatuas, Presidente Sebastián Piñera ¿cuándo va a devolver la estatua del General Baquedano al lugar que corresponde? ¿O le tiene miedo a los vándalos? Atrévase por Chile", finalizó.