Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Minimarkets están listos para atender este feriado largo

ECONOMÍA. Ante el cierre de locales de cadenas de supermercados, dueños de negocios de barrios trabajarán. Algunos solo podrán ofrecer pan de molde.
E-mail Compartir

Tatiana Aular Aguirre

Tanto en el centro de Chillán como en sectores de la periferia, un buen número de minimarket o negocios de barrio mantendrán abiertas sus puertas durante estos dos días de feriado irrenunciable, tiempo en el cual las grandes cadenas de supermercados o quienes tengan empleados no podrán trabajar, pero los dueños de sus propios comercios sí.

Uno de ellos es el Minimarket La Palmera, ubicado en la calle Otto Schoeffer , donde vecinos y transeúntes podrán adquirir cualquier producto típico de estas fechas o que se acabe en la despensa.

Su dueña, Nancy Muñoz indicó que "tenemos disponibilidad de longaniza, pan, aceitunas, además que contamos con verduras como tomate, cebolla, bebida y todo lo que se necesite en este tiempo, tenemos suficiente surtido".

Ella, junto a parte de su familia, tienen previsto atender público desde las 8:30 hasta las 22:00 horas, pero acotó que igual la hora de cierre "dependerá del movimiento de clientes que haya, si hay menos, pues cerramos más temprano, como a las 8:00 de la tarde".

En cuanto a la expectativa de venta, Nancy Muñoz, manifestó que "la verdad es que trabajamos bastante, tenemos bastante clientela, ellos cuentan con nosotros y nosotros con ellos, así que ante cualquier cosa que le falte allí estamos nosotros para atender de la mejor forma que podamos a nuestra clientela".

A este rubro liderado por mujeres se unió Andrea Llana, propietaria del Minimarket Central, localizado en Pasaje Central, quien informó que trabajarán desde las 9:30 de la mañana "hasta las 6 de la tarde podría ser, más de eso no creo, porque vamos a celebrar al lado en casa de mi mamá".

La comerciante aseguró que en su local los clientes podrán "tener toda la mercadería que se consigue normalmente en estos minimarket, como bebidas, verduras, pan, lo que necesiten".

En cuanto a un mayor porcentaje de venta a causa del comercio mayor cerrado, Llana no estima mayores ingresos, "porque en la zona hay muchos locales cerquita de nosotros, entonces la venta es regular, no es tan buena, porque hay mucha competencia, pero igual todos vendemos".

Mientras que desde el Minimarket La Mami que funciona en la calle Yerbas Buenas más al centro de la ciudad, Rosa Jara afirmó que "trabajaremos este fin de semana, porque yo tengo un local de provisiones al por menor, como el comercio está todo cerrado uno aprovecha de vender algo más".

Ella espera abrir puertas a partir de las 9:00 de la mañana prolongar la jornada hasta las 20:30 horas, tanto este sábado como el domingo.

Refirió que "en mi local pueden conseguir de todo un poco bebida, huevitos, Milo, palta, tomate. Lo que no va a haber es pan, porque como las panaderías no van a funcionar no nos los van a traer, pero pan de molde sí tenemos".

Uno que no abrirá

A pesar que es un local familiar, el Minimarket Santa Inés que funciona en Diagonal Las Termas, no abrirá este fin de semana, de acuerdo a lo informado por su dueño Luis Venzano.

"Este, 16, 17 y 18 nosotros no trabajaremos, porque yo tengo una persona contratada y me propuso que en vez de recibir un aguinaldo prefería el día, así que lo preacordamos y volveremos a abrir el día lunes 20", precisó el comerciante.

Igualmente Venzano comentó que trabajar por estos días no era atractivo "porque las ventas en los minimarket disminuyeron desde hace 3 o 4 semanas los fines de semana", dijo.

Descanso

El 18 y 19 son feriados obligatorios e irrenunciables de acuerdo a lo estipulado para la Dirección del Trabajo.

AsuetoEste comenzó el viernes 17 a las 21:00 horas y se prolongará hasta el lunes 20 de septiembre a las 6:00 am.

DenunciaEl trabajador puede elevar su denuncia a través de la web www.direcciondeltrabajo.cl.

Dan el vamos a la temporada de turistas en la Reserva Ñuble

MEDIO AMBIENTE. Lugar permaneció cinco meses cerrado por invierno.
E-mail Compartir

Tras un receso invernal que duró cerca de cinco meses, la Reserva Nacional Ñuble volvió a abrir sus puertas para visitantes y turistas.

Este nuevo comienzo partió con los trabajos realizados por Conaf en esta área protegida que consta con más de 75 mil hectáreas, donde se concentró los esfuerzos en lo planteado por la comunidad y los Servicios públicos y miembros del Concejo Consultivo, el cual tiene por objetivo la vinculación comunitaria frente a las decisiones que se tomen entorno al área protegida, además se consideró la reconstrucción del mirador Huella Huemul, disponible a la comunidad, que cuenta con una privilegiada vista del valle y río cercano a la guardería el trumao.

"Hoy tenemos una tremenda oportunidad de visitar este hermoso lugar que es patrimonio natural de nuestra región, y que cuya apertura se realizó el 01 de septiembre al público en general", señaló el seremi de Medio Ambiente, Patricio Caamaño.

En esa línea, añadió que "lo más importante es que cuando vengan, deben cuidar este patrimonio natural, para que futuras generaciones tengan la tremenda oportunidad de venir, gozar y hacer un turismo más responsable".

Una visita que ahora se puede realizar a través del sitio https://aspticket.cl, permitiendo el acceso a 37 zonas protegidas del país, iniciativa que actualmente se encuentra en marcha blanca. "Queremos dar una buena noticia a nuestros usuarios y vecinos de la región. Estamos en marcha blanca del sistema Aspticket, donde se pueden hacer las reservas vía web para entrar por el día o acampar en la Reserva Ñuble, lo que da ciertas facilidades para prever si hay espacio para acampar o para poder visitar la reserva sin perder el viaje, que tiene varios kilómetros de camino y se debe usar tracción 4x4", explicó el director de Conaf Ñuble, Domingo González.

La "Reserva Nacional Ñuble" es considerada una de las cuatro áreas núcleo y de protección cordillerana de la Reserva de la Biósfera "Corredor Biológico Nevados de Chillán- Laguna del Laja", junto al "Santuario de la Naturaleza los Huemules de Niblinto", "Reserva Nacional Huemules de Niblinto" y el "Parque Nacional Laguna del Laja".

La Reserva de la Biosfera incorpora parte territorial de 6 comunas de las 21 que posee la región del Ñuble, correspondiente a San Fabián de Alico, Coihueco, Pinto, El Carmen, Pemuco y Yungay, y suma dos de la región del Biobío, que son Tucapel y Antuco.

Liceo Bicentenario de Coelemu busca reforzar los contenidos

EDUCACIÓN. Desde el 20 de septiembre parte la iniciativa como plan piloto.
E-mail Compartir

Con el objetivo de enriquecer las prácticas pedagógicas y recuperar los aprendizajes que los alumnos han perdido durante la pandemia, los mentores de los departamentos de Ciencias, Historia, Matemáticas, Técnico Profesional, Inglés, Lenguaje, Educación Física, Artes Visuales y Musicales, dieron a conocer a sus docentes las características metodológicas de la iniciativa y trabajaron junto a ellos en nuevas temáticas y modelos que les permitirán enriquecer sus prácticas pedagógicas.

"Nuestro objetivo siempre será entregar las mejores herramientas para que los alumnos se desenvuelvan en ambientes pedagógicos (...) Por esta razón, y en relación con la pérdida de los aprendizajes que a nivel mundial han tenido los estudiantes producto de la pandemia, desde hace algunas semanas desarrollamos junto al equipo directivo y mentores este Plan que se presentó a los docentes con el fin de visualizar modelos de enseñanza frescos, acordes con las nuevas tecnologías y prácticos. Los contenidos están, sin embargo, la forma en que los entregamos puede marcar la diferencia a la hora de generar interés por parte de los alumnos y ahí está el desafío", dijo Sergio Hernández, director del establecimiento.

Prevenir el abandono escolar, posicionar competencias para programas de empleabilidad, apoyar la profesión docente, eliminar los obstáculos a la comunidad, reforzar datos y seguimientos de los aprendizajes, son tan sólo algunos de los objetivos que se busca implementar a través de la iniciativa que pretende mejorar los escenarios de enseñanza del aprendizaje.

Finalmente, desde el establecimiento sostuvieron que a contar del tercer trimestre -20 de septiembre- se dará el vamos a esta iniciativa cómo un plan piloto y se busca implementar de manera definitiva en marzo de 2022, priorizando el desarrollo pedagógico de los más de 790 alumnos que actualmente reciben los contenidos pedagógicos a través de clases presenciales, formato online y guías.