Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Prolongada sequía en el país

Debido a este escenario y al déficit hídrico, el Gobierno ha declarado emergencia agrícola en varias regiones. El plan para enfrentar mejor la escasez hídrica incluye fondos especiales para ayudar a pequeños agricultores.
E-mail Compartir

La prolongada sequía que afecta al país desde hace 12 años, ha generado una situación complicada, especialmente en zonas agrícolas, considerando que los últimos años han sido considerados entre los más secos de los que se tenga registro.

Los suelos cultivables se afectan por falta de precipitaciones y de las sequías prolongadas, lo que no solo repercute en los cultivos y en la ganadería, sino también en las condiciones de vida de las personas que habitan estos lugares.

Los datos son peores en materia de caudales, porque cada año la nieve caída se derrite más rápido por las temperaturas más altas, por lo tanto, hay más evaporación y el riego se hace menos eficiente. Se trabaja para acumular las mayores reservas de agua posibles en los embalses y buscar otras fuentes de abastecimiento, sobre todo para las zonas agrícolas. Hay que considerar que el agua es un elemento importante en el bienestar de la población y tiene un impacto positivo en la vida de las personas, al incidir en la seguridad alimentaria y energética, la salud y el medio ambiente. El cambio climático es una realidad, y paralelamente, está la creciente necesidad de agua que tienen la agricultura, la industria y las ciudades.

Debido a la sequía prolongada y al déficit hídrico, el Gobierno ha declarado emergencia agrícola en varias regiones.

El plan para enfrentar mejor la escasez hídrica incluye fondos especiales para ayudar a pequeños agricultores a tecnificar el riego, construir tranques y obras de riego para fomentar la transformación productiva, fondos concursables para agua potable rural y para investigaciones científicas en el tema. Entre las medidas extraordinarias anunciadas hace unos días por el Gobierno se encuentra la elaboración de planes de gestión de 101 cuencas de ríos en el país, construcción de tranques, impermeabilización de canales de regadío, y se pondrá máxima urgencia a la extensión de la vigencia de la ley de fomento del riego, con foco en la pequeña y mediana agricultura.

Esto, más las acciones para cuidar el recurso y hacer más eficiente su uso, ayudará a atenuar los efectos de esta prolongada sequía.

Preservación de la capa de ozono

Una cantidad significativa de los plásticos agrícolas se queman en Chile, generando un serio problema
E-mail Compartir

Cada 16 de septiembre se conmemora el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono. Tema que es sinónimo de cambio climático, gases de efecto invernadero, vulnerabilidad climática y dióxido de carbono.

Si bien la agricultura chilena ha buscado adaptarse a la vulnerabilidad climática a través del uso de mallas, rafias, cintas, invernaderos, micro/macro túneles, mulch de plástico y films agrícolas, para incrementar la calidad de frutas y hortalizas, existe una paradoja frente al destino final de estos materiales. Una cantidad significativa de los plásticos agrícolas se queman en Chile, generando un serio problema ambiental, incluyendo un deterioro en la capa de ozono producto de la combustión de estos materiales.

A pesar de tener en vigencia la Ley REP, a nivel país se deben crear políticas públicas, reglamentos y nuevos sistemas de vigilancia ambiental que permitan dar seguimiento a los impactos de estos materiales debido a la combustión y generación de micro-plásticos que pueden afectar los cuerpos de agua, la fertilidad del suelo y los alimentos. Para generar estas instancias, se necesita de la colaboración e integración de varios ministerios, no solo Medio Ambiente, sino también Agricultura y Salud. El objetivo de estas mesas interministeriales es convocar a todos los actores público-privados que son parte de la cadena de valor del plástico agrícola en Chile. Uno de los productos de estas instancias de discusión y dialogo son la generación de Acuerdos de Producción Limpia (APL), centros de acopio, procesamientos y reciclaje, no solo a nivel de la Región Metropolitana donde se concentra la mayor parte de esta infraestructura, sino que, a lo largo del país, además de instancias de fomento para valorizar estos residuos bajo el concepto de economía circular.

Bajo el escenario actual, si se incrementa el uso del plástico en la agricultura chilena siguiendo modelos intensivos como en Europa, tendremos un efecto boomerang. Por una parte, tendremos una reducción de plásticos de un uso a nivel país, sin embargo, tendremos residuos de plásticos provenientes de la agricultura, lo que podría generar un impacto mayor en la debilitada capa de ozono.

Sebastián Elgueta Escuela de Agronomía Universidad de Las Américas

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Hace 3 años | 18 de septiembre 2018

Incautan droga avaluada en cerca de $130millones

Un saldo de 20 incautaciones de droga, avaluada ésta en cerca de $130 millones y en vías a ser comercializada, resultó del "Operativo Candado Ñuble", efectuado por la Brigada de Antinarcóticos (Brianco) de la Policía de Investigaciones (PDI). En el accionar, se desplegaron 25 efectivos de la unidad y ocho detectores caninos.

Hace 2 años | 18 de septiembre 2019

Sancarlinos se oponen a construcción de la cárcel

Molestia causó entre parlamentarios, actores sociales y vecinos, el anuncio de la posible compra de un terreno de 31 hectáreas en el sector de San Miguel

Ablemo, en San Carlos, lugar que albergará la futura cárcel regional de Ñuble. El Centro Penitenciario de Chillán sucumbió con el terremoto del 27 de febrero de 2010.

Hace 1 año | 18 de septiembre 2020

Sujeto ha sido detenido 7 veces en cuarentena

Bajo la medida cautelar de prisión preventiva quedó la tarde de ayer el sujeto que fue formalizado por el fiscal (s) de Quirihue, Freddy Benítez Carrero, por el delito de poner en riesgo la salud pública y robo en lugar no habitado. Lo anterior, luego de ser sorprendido durante la madrugada de ayer violando la cuarentena.