Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Young Cister: "Me veo en un festival cantando con una banda"

MÚSICA. El cantante urbano chileno lanzó "Noxe Contigo" junto a AK4:20 y Tommy Boysen.
E-mail Compartir

Javiera Palta Olmos

Con 24 años, Esteban Cisterna, mejor conocido como Young Cister, ya tiene un buen recorrido en la música urbana. El chileno oriundo de Quilicura, que también ha sido productor de otros rostros del género como Gianluca o Pablo Chill-e, se despidió de su EP "Perreamos? 2" con "Noxe Contigo", la última pieza del proyecto.

En el tema, Young Cister comparte con sus colegas AK4:20 y Tommy Boysen, aunque su inclusión en el tema no fue algo pensado desde el inicio. "Hice la pista y grabé mi parte, pero necesitábamos que alguien le metiera", comenta. Ahí llegó la idea de invitarlos.

"Al AK y al Tommy los conozco hace mucho. En el último año estuvimos compartiendo más y siempre hubo buena onda. Además de que tienen muy buena disposición. Yo me acerqué y les dije 'hermano, grabemos esto' y me respondieron altiro y fueron al estudio", narra.

Además de su nueva música, el joven productor también dará sus primeros pasos a lo internacional. "En los próximos días me voy a Miami, de ahí me tiro a México con conciertos. Estoy muy, muy ansioso por volar a otro país, tocar ahí, conocer a fans de otros lugares... es una experiencia que nunca pensé que iba a vivir y estoy a punto de cumplir", dice.

-Por lo que contabas antes, pareciera que se te hace sencillo colaborar con otros artistas...

-Bueno, siempre que hago música y pienso en un artista, se lo hago saber y ellos me dicen que sí. Ellos saben que yo soy muy respetuoso con todo el mundo. Creo que deciden estar ahí por algo, porque les gusta lo que hago y el respeto mutuo, o sea, no me llevo mal con nadie en el género así que siempre hay una actitud de buena onda.

-Si hay algo que siempre comentas es que te gusta experimentar en la música, incluso que te gustaría cantar trap con una banda...

-Me encanta la música. Yo desde niño soy muy músico. Yo aprendí en la iglesia a tocar batería, guitarra, piano, a cantar... entonces eso está en mí desde muy pequeño, y creo que hacer música muy sintética por tanto tiempo no se me hace tan cómodo. Por ejemplo, una de mis exponentes en español es la Rosalía, que mezcla flamenco o el folclor español con lo urbano, hace una mezcla de géneros y me encanta. Prefiero quizá meterle algo de guitarra o una banda, porque ¿por qué no? De a poco se va a ir construyendo eso.

-¿Piensas llevar por ese lado tu música entonces?

-Creo que a largo plazo me veo así, en un festival parado con una banda y tocar en vivo mis canciones... Quizá yo también toque un instrumento en el escenario. Me gustaría explorar esas aristas de la música y producir también a otros artistas. Veo esto muy amplio, más allá del reggaetón o trap, lo veo como un mundo en donde puedo explorar y eso me encanta de muy niño. Aunque, si lo pienso, no lo veo lejano, de hecho, muy pronto sacaré una canción que es la favorita de mi carrera porque nunca había hecho algo parecido, se van a sorprender.

Raphael presentó serie documental sobre su vida

MÚSICA Y TELEVISIÓN. La producción se titula "Raphaelismo" y se estrenará en España el próximo año.
E-mail Compartir

"Soy el artista más auténtico", proclamó este domingo el mítico cantante Raphael, al presentar en el Festival de San Sebastián una serie documental sobre su vida, con motivo de haber superado las seis décadas de carrera.

"No sabría hacerlo de otra manera, yo soy así, soy el artista más auténtico, (...) me sale solo, de ahí el 'Raphaelismo', no podía ser de otra manera", dijo el cantante en referencia al nombre de la serie. "Yo te juro por todos los dioses que no lo sé, yo soy así", dijo en rueda de prensa el intérprete de "Yo soy aquel" y "En carne viva" al ser preguntado sobre cómo hacía para mantenerse en activo a sus 78 años.

"Yo soy una persona feliz porque trabajo en aquello que me gusta, me rodeo de la gente que me gusta, hablo de lo que me gusta, y creo que eso es el único y gran secreto mío, la pasión que le pongo a las cosas es auténtica", abundó el cantante nacido en Linares (Andalucía, sur) en 1943.

"Raphaelismo" fue presentada fuera de concurso en un evento especial en el festival de la ciudad en el norte de España, que suele dar cabida a las propuestas televisivas.

La serie repasa en cuatro capítulos la carrera de Raphael, desde sus inicios como cantante cuando aún era adolescente, la explosión de su fama internacional en los '70 y '80, y su adaptación a los tiempos actuales, encabezando festivales en España.Una larga carrera para este cantante romántico en la que sufrió altos y bajos, pero en la que "nunca" sintió que pasara de moda, según afirmó en la rueda de prensa. Más bien recordó que en los '80 España le empezó a quedar pequeña, y estuvo "viviendo en Miami, en Nueva York, en México, viviendo y trabajando".

Definido como el "documental definitivo" por sus creadores, "Raphaelismo" contó con el compromiso "absoluto" del artista, quien concedió cinco entrevistas de varias horas y aportó material de archivo, afirmó Charlie Arnaiz, quien lo codirige junto a Alberto Ortega. La serie en España se estrenará en el 2022.