Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Cobquecura registró bajas en el uso de servicios turísticos

EFECTOS. Autoridades refieren que hechos de desgracias en la zona y últimos días de nieve en Las Trancas pudieron haber influido en la decisión de los visitantes.
E-mail Compartir

Tatiana Aular Aguirre

Desde que Cobquecura avanzó a fase 3 en el Plan Paso a Paso, la comuna había sostenido un porcentaje estable de ocupación de sus infraestructuras para alojamientos de turistas y visitantes. Si bien las camas reservadas fueron ocupadas este fin de semana pasado, restaurantes y hospederías de la zona registraron bajas en sus ingresos. Voceros del sector argumentaron que descenso pudo deberse a los sucesos acaecidos en la zona y a los últimos días de presencia de nieve en Las Trancas.

Uno de ellos fue Carlos Marabio, dueño de Hospedaje La Lobería, quien fue directo al afirmar que "yo lo pasé en negro, ni un pasajero tuve durante este fin de semana largo, viene mucha gente a mirar, a pasear y luego se van, pero nadie se quedó en ninguna de mis tres habitaciones", reportó el prestador de servicios turísticos desde Cobquecura.

Marabio reiteró que "la gente viene a mirar las novedades de lo que ha pasado en la comuna, pero se van inmediatamente, incluso los restaurantes han estado solos. Este fin de semana no fue como los otros".

El cobquecurano, estimó que "puede ser que como ya está abierta la Fase 4 en muchas otras comunas, la gente se fue para cualquier lado. Yo me imaginé que estos días iba a tener todas las habitaciones full, pero no llegó nadie".

Parte de esta realidad quedó respaldada en la opinión de Fernanda Torres, presidenta de la Cámara de Turismo de Cobquecura, quien aseguró que "hubo una merma en la gente que transitaba por el día o que iba de paseo durante el fin de semana, eso se notó en la afluencia a los restaurantes, los cuales se preparan para recibir a las personas que van a almorzar y eso bajó, se notó el cambió que se venía sosteniendo en el sector constantemente, desde hace varios meses".

Torres ratificó que "sí hubo una disminución de los visitantes a la comuna, debido a los hechos ocurridos en Cobquecura, lo que se tenía previa reserva la gente lo ocupó, allí si estuvimos a tope. Además está la temporada en Las Trancas, donde la gente aprovechó a ir a la nieve, entonces estimamos que la gente se trasladó hasta allá en vez de venir a la playa".

Señalética

La representante del turismo de la zona costera apoya las iniciativas de divulgación informativa que ha sumido la Municipalidad, para ella "es importante volver a reeducar un poco, porque se puede estigmatizar un lugar por los hechos, pueden decir que el lugar el peligroso, por lo que es necesario aceptar el autocuidado, porque el mar siempre ha sido así y es deber de uno tomar las precauciones".

Sobre la instalación de señalética y diseño de papelería informativa sobre los atractivos naturales de la comuna, el alcalde de Cobquecura, Julio Fuentes, manifestó que "lo que estamos es reforzando, reponiendo la señalética que es destruida en algunos casos por los visitantes y por la inclemencias climáticas, haciendo mayor hincapié en el autocuidado y precauciones que deben tener toda la gente".

A esta campaña se sumará productos informativos adaptados a las radios locales, redes sociales oficiales de la Municipalidad y flyer "los cuales tienen por objetivo hacer una campaña que nos permitan prever situaciones tan lamentables como las ocurridas".

Igualmente el edil aclaró que "si bien pudo haberse visto una disminución de turistas que pudo ser importante, yo puedo establecer que toda Cobquecura estaba con toda su reserva completa, los restaurantes muy presionados y los lugares de atracción muy visitados (...) igual hubo un ingreso estimado de unas 10 a 15 mil personas".

Escenarios

Cámara de turismo y alcalde Cobquecura informaron que la capacidad hotelera estuvo de acuerdo a lo esperado.

Restaurantes de acuerdo a la presidenta de la Cámara de Turismo registraron bajas en sus ventas.

Alcalde Julio Fuentes estableció que de 10 a 15 mil personas ingresaron este fin de semana a la comuna.

Fiscalizaciones en Fiestas Patrias dejaron 34 sumarios sanitarios

"18". Controles superaron los 4 mil en toda la región.
E-mail Compartir

El regreso de las Fiestas Patrias presenciales tuvo un alto grado de resguardo de los protocolos sanitarios. De esta manera, durante el fin de semana largo recién pasado, se efectuaron 4 mil fiscalizaciones, que dejaron 34 sumarios sanitarios.

Al respecto, Cristóbal Jardua, delegado presidencial de Ñuble, expresó que "el despliegue que se realizó por parte de personal de la Seremi Salud, Ejército, Carabineros, PDI, Senda y Transporte con los más de 600 hombres , no tan sólo en labores de fiscalización, sino que también de prevención".

Por su parte, el jefe de la Defensa Nacional en Ñuble, Coronel Jeffrey Bagatello, precisó que "el balance es bastante positivo, en el sentido que se cumplieron todo lo que corresponde a los aforos. Seguimos manteniendo los mismos resultados permanentemente, aproximadamente con un promedio de 8 contagios diarios, así que es favorable. Las personas controladas durante el 17, 18 y 19 y 20 de septiembre, a través de un trabajo colaborativo con la gente de salud, con gente de Carabineros de Chile más el Ejército de Chile fueron 12.000 personas", dijo.

En tanto, desde la Seremi de Salud informaron que se efectuaron más de 4 mil fiscalizaciones en las 21 comunas. "Se realizó un total de 4 mil 346 fiscalizaciones durante las Fiestas Patrias, con el objetivo de cautelar el cumplimiento de las disposiciones vigentes en contexto de Alerta Sanitaria. Se iniciaron 34 sumarios, tras detectarse incumplimientos de cuarentena domiciliarias (7); infracciones por ausencia de señalética y personas sin pase de movilidad en locales (15) y un sumario a un municipio (Ninhue) por evento en estadio sin control de pase de movilidad al ingreso", detalló Erick Jiménez, seremi (s) de Salud, agregando que también "se iniciaron 18 sumarios a fábricas de cecinas, fábricas de empanadas y carnicerías por incumplimientos al DS 977/96 del Minsal, principalmente por fecha caduca de productos cárnicos, con un total decomisado y desnaturalizado de 6 mil 379 kilos de carne".

Por otro lado, ante la salida e ingreso de miles de personas en los días de Fiestas Patrias, la seremi de Transportes , Bárbara Kopplin dijo que "los inspectores de Fiscalización de MTT realizaron más de 200 controles a buses interurbanos y rurales durante el fin de semana, verificando el estado de los vehículos y la documentación requerida en este tipo de transporte de pasajeros". Se cursaron 29 partes por falta de documentación del vehículo y del conductor, entre otras. En esa línea, hubo dos retiros de vehículos.

Fiscalía extiende hasta miércoles las labores de búsqueda de los jóvenes

COBQUECURA. Delegado, eso sí, expresó que con la Armada y el programa de televigilancia estarán hasta el viernes.
E-mail Compartir

En primera instancia, las labores de búsqueda de Diego Águila, Ismael Botti y Jorge Leiva, los tres turistas que desaparecieron en la Iglesia de Piedra en Cobquecura, el pasado 11 de septiembre, terminaba ayer. Sin embargo, durante la tarde, Fiscalía extendió la rebusca hasta el miércoles. Eso sí, el delegado presidencial, Cristóbal Jardua expresó que "nuestra planificación a través de rondas y patrullajes habituales que realiza la Armada y el programa de televigilancia móvil, no tenemos ningún inconveniente en permanecer hasta el viernes. Queremos estar jueves y viernes".

TRabajo de buzos

Durante la última jornada, buzos de salvataje de la Gobernación Marítima de Talcahuano se unieron a las labores, los cuales lograron trabajar gracias a la mejora de las condiciones de visibilidad en el mar, ingresando al agua en el sector Trehualemu. Su trabajo se suma al desplegado por las unidades de Carabineros, Ejército, Bomberos, además del personal municipal, y otras organizaciones tanto estatales como civiles.

Al respecto, el delegado provincial de Itata, Daniel Andrades, señaló que "las condiciones han mejorado y por ello los buzos están ingresando al agua. Es un hito importante porque las familias quedan algo más tranquilas con algo que ha sido complejo. Los buzos no han podido realizar su trabajo en total normalidad, pero vamos a seguir intentándolo mientras la búsqueda se mantenga".

Por su parte, el capitán de Navío Srdjan Darrigrande, gobernador marítimo de Talcahuano, señaló que "tenemos las condiciones de iniciar un buceo en un sector de interés. A contar de esta mañana los buzos están realizando esta labor cubriendo un área aproximada de 3 kilómetros lineales, lo que nos permitirá establecer cuáles son las condiciones de visibilidad y de corrientes marinas".

Además de ello, se extendió la rebusca marítima en 10 kilómetros desde la costa, dando cobertura desde Trehualemu hasta el Faro Cabo Carranza en la Región del Maule, esto con embarcaciones de la Armada, a lo que se suma la búsqueda terrestre de una extensión de 43 kilómetros desde Iglesia de Piedra hacia el norte.