Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Candidatos al senado por Ñuble y los compromisos en la agricultura

DESAFÍOS. De cara a los comicios del próximo 21 de noviembre, los postulantes a los dos cupos por la senaturía regional entregan sus propuestas en una de las áreas más importantes de la zona.
E-mail Compartir

Juan Pablo Ríos Rosales

Serán seis candidatos a dos cupos senatoriales en la región de Ñuble. A poco menos de dos meses para la fecha clave del 21 de noviembre próximo, los postulantes se refieren a sus propuestas y desafíos que deben enfrentar en el sector agropecuario, uno de los temas predominantes en la zona.

Jorge sabag

El actual diputado DC por el distrito 19, Jorge Sabag, quien además preside la Comisión de Agricultura en la cámara baja, deja en claro que más que una actividad meramente económica, corresponde a una forma de vida que permite el desarrollo de una importante cantidad de personas en la región.

"Necesitamos un apoyo más robusto del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) y también el respaldo del Gobierno Regional en algunos proyectos específicos para beneficiar a nuestros agricultores. Ñuble tiene uno de los mejores valles del mundo para la producción de vino, sin embargo, año a año nuestros productores son engañados y castigados por las grandes viñas que pagan precios más bajos", afirma Sabag.

En esa línea, aclara que se debe seguir trabajando para dejar atrás esas malas prácticas y para ello es muy importante que haya un apoyo en la capacitación de los productores, con el fin de que ellos sean sus propios generadores de un vino con denominación de origen que tenga proyección internacional.

Cecilia palacios

La carta del Partido Comunista, la chillanvejana Cecilia Palacios, también reconoce que el sector agricultor es uno de los que más atención debe tener por la importancia que entrega a Ñuble.

En ese contexto, afirma que "estamos trabajando con un grupo de compañeros en relación a la alimentación sustentable, a sabiendas de que Ñuble es una zona altamente agrícola y que es donde emerge la mayor cantidad en ese sentido. Estamos preocupados de eso, hay estudios que indican que habrá una escasez terrible de alimentos".

A propósito, manifiesta su preocupación por la crisis hídrica que golpea a Ñuble y al resto del país. "Tenemos el problema del agua, pues no es nuestra y debemos recuperarla. Los pequeños agricultores no tienen cómo sustentar sus cultivos, lo que es peligroso. Hay muchas aristas que desarrollar", reconoce.

Gustavo sanhueza

El actual diputado UDI por Ñuble, Gustavo Sanhueza, quien va por uno de los dos cupos del partido a estos comicios, hace énfasis en la utilización de los recursos, apuntando a que urge una mejor administración.

"El presupuesto es de 82 mil 135 millones de dólares, debe ser ejecutado de manera eficiente, inteligente y regionalista, porque somos una región evidentemente agrícola y necesitamos avanzar en que exista mayor equidad territorial".

Asimismo, añade que debe existir una importante coordinación de en proyectos de distintas índoles para transformar a Ñuble en un verdadero polo de desarrollo, comenzando desde la agricultura.

"Necesitamos proyectos que incentiven la contratación de mano de obra y también impulsen el desarrollo de la región. Desde mi punto de vista, la inversión en embalses, temas turísticos y energéticos son fundamentales para el avance de Ñuble, sumado a la inversión en conectividad vial y también de internet", expresa.

Victoria ortiz

Desde el Partido Regional Independiente (PRI) asoma Victoria Ortiz como la única candidata. Dentro de su análisis, comenta que la agricultura en la región se está viendo afectada por dos principales razones, la falta de agua y el trabajo forestal.

"Muchos sectores de Ñuble carecen de este vital elemento, así como muchos emprendimientos se han visto devastados debido a la sequía (...) Habría que tratar de regular la deforestación, aparte de dar ayudas a los agricultores. Sin embargo, para mí lo más importante sigue siendo lo del agua", aclara Victoria.

Cabe señalar que el equipo de Crónica Chillán se intentó comunicar con las candidatas Jacqueline van Rysselberghe y Loreto Carvajal, sin embargo, no se logró respuesta al cierre de esta edición.