Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Locatarios del Persa apuntan a mejoras de sus espacios laborales

ALIANZAS. Piden a las autoridades apoyo para contar con accesos libres y expeditos. Por otro lado, esperan retomar el 100% de la actividad comercial que bajó en pandemia.
E-mail Compartir

Trabajar en un lugar con las condiciones higiénicas y de infraestructura mínima es uno de los sueños que ha tenido desde hace más de 26 años Margarita Reyes Novoa, quien cada fin de semana junto a su marido deben cargar con varias docenas de zapatos y ropa americana. Si bien cuenta con un espacio fijo dentro del terreno donde funciona el Mercado Persa Monterrico, aún el anhelo de poder contar con un local es una realidad que ve lejana.

"Siempre hemos soñado con trabajar en mejores condiciones. Claro desde que empezamos hasta ahora tenemos hartas mejoras, tenemos puestos con techos, se están haciendo los baños nuevos y como la administradora del Persa tiene ahora una agrupación con personalidad jurídica, entonces se están haciendo proyectos, así que vamos a tener varias mejoras más luego", apuntó la mujer trabajadora.

Los trabajos e iniciativas para adecuar los espacios del Mercado Persa Monterrico, es una tarea que lleva años, según recordó Manuel Balboa, vendedor de artículos eléctricos y electrónicos, eterno agradecido de todo lo que le ha dado el persa. "Se había empezado a trabajar antes de la pandemia, estábamos avanzando, para ponerlo en condiciones más lindas, pero todo se paralizó. Claro ya no se tenían los mismo ingresos, porque durante un tiempo nos rebajaron un 90% lo del arriendo del espacio, aunque sabemos que vienen cosas buenas. Los nuevos administradores nos han convocado varias veces y nos han informado que vienen varias mejoras, antes de la pandemia la administración estaba haciendo baños en la parte de atrás, todo estaba quedando muy lindo, pero claro como dejamos de ir a trabajar, tal vez por eso se dejó de invertir", comentó esperanzado en que se retomen los proyectos de adecuaciones del lugar "porque ahora como todo se está normalizando, esperamos que todo se vuelva a rescatar, porque aún no hemos llegado todos los vecinas y estamos regaditos, pero poco a poco nos vamos restableciendo en la feria", acotó.

Los anhelos se manifiestan de igual manera en Gloria Figueroa, vendedora de dulces, confites y bebidas, para quien sería ideal "contar con un espacio donde dejar todo guardado, porque todos los días hay que estar empacando, cargando y llevando y eso es muy agotador. Lo ideal sería tener aunque sea un puestecito donde dejar todo guardado", aseguró, indicando que ese tipo de proyección no la han conversado con los dueños, "porque aquí esto es privado y dependen de ellos y con las autoridades por lo menos yo, no lo he hecho", sentenció.

Gestión Interna

En cuanto a la gestión que realizan los responsables del Mercado Persa Monterrico para mejorar de las áreas referente punto comercial de Chillán, Ana Quintana, administradora del lugar comentó que "nosotros en el año 2019 veníamos como avión, se logró cambiar todos los baños, se hizo un tercer baño, pero no ha sido habilitado, porque nos falta un poquito".

"Además informar que aún no están operativos al 100% "porque muchos de nuestros locatarios se están cuidado, pero pronto daremos a conocer buenas noticias tanto para nuestros arrendatarios como para los clientes", explicó Quintana esperanzada.

De puertas abiertas

El Mercado Persa Monterrico abre de viernes a domingo desde las 8:00 hasta las 15:00 horas, tiempo que permanecen puertas abiertas tanto para sus locatarios como para con su cliente. Ana Quintana en calidad de administradora del espacio solicita a las autoridades que los apoyen con mantener los tres accesos libres de vendedores. "Sabemos que no podemos controlar a la gente que se instalan a los alrededores y venden a precios inclusive por debajo de los de nuestros locatarios, pero ayúdenos a tener libres nuestras puertas", sentenció.

Confirman que cuerpo hallado en Cabrero es de Maximiliano Duque

POLICIAL. La identificación científica del trabajador social fue comunicada personalmente a la familia.
E-mail Compartir

En menos de un día quedó resuelta la identificación del cuerpo que fue encontrado la tarde del jueves en Monte Águila, en la comuna de Cabrero. Si bien los primeros antecedentes entregados por la PDI de Chillán tras el hallazgo del cuerpo ya apuntaban a que se trataba de Maximiliano Duque Jiménez, debido a las especies en el lugar, entre ellas su documentación, fue en horas de la noche de ayer que la fiscal (s) de Chillán, Cecilia González Palacios, confirmó que el cuerpo hallado corresponde al trabajador social y funcionario del municipio de Chillán Viejo, desaparecido desde el pasado 2 de julio.

De acuerdo a lo informado por la Fiscalía, la identificación del cuerpo fue realizada por un perito en huellas del Laboratorio de Criminalística (Lacrim) de la PDI de Concepción, resultado que fue informado ayer a la Fiscalía de Yumbel, la que instruyó las diligencias correspondientes tras haber sido encontrado el cuerpo en la jurisdicción de dicha fiscalía de la Región del Biobío.

El jefe de la Brigada de Homicidios (BH) de Chillán, subprefecto Luis Garrido Aravena, confirmó que "peritos del Laboratorio de Criminalística Regional Concepción se trasladaron hasta el Servicio Médico Legal de Los Ángeles, y previa instrucción del Ministerio Público, se levantaron las impresiones dactilares del cuerpo encontrado en el sector rural de Monte Águila, comuna de Cabrero, y posteriormente, al estudio y análisis de estas impresiones, se logró determinar en breve tiempo -de forma científica- la identidad de la víctima, que corresponde a Maximiliano Duque".

La identificación científica del trabajador fue comunicada personalmente a su familia por la Unidad de Atención a Víctimas y Testigos (Uravit) de la Fiscalía Regional de Ñuble. Durante la jornada, además, se le tomaron muestras de sangre a la madre de Duque en el Servicio Médico Legal de Los Ángeles, para la identificación mediante ADN del cuerpo, el que fue encontrado por lugareños en un sector boscoso de Monte Águila.

Los exámenes ahora buscarán determinar la causa de muerte del trabajador social, de 39 años de edad, para lo cual se realizará en el mismo Servicio Médico Legal de Los Ángeles la autopsia correspondiente.

Operativos

Cabe recordar que, tras la desaparición hace más de dos meses de Maximiliano Duque, familiares y amigos, además de personal de la PDI, Bomberos y Ejército, realizaron en varias oportunidades infructuosos operativos de búsqueda por diversos lugares, especialmente en las inmediaciones del santuario de Schoenstatt en Chillán Viejo, lugar que el funcionario municipal solía visitar.

Sin embargo, recién este jueves se pudo concretar el hallazgo del trabajador, lamentablemente sin vida, cuando en un predio forestal de la localidad de Monte Águila fue encontrado el cuerpo por parte de lugareños, y el que de acuerdo a los peritajes corresponde al profesional que cumplía labores en la municipalidad de Chillán Viejo.