Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Falta de conductores es un problema en la locomoción colectiva en Ñuble

SERVICIO. Ausencia de máquinas en las rutas de Chillán van desde un 46 a un 60%, ya que el parque dedicado al transporte público no se ha terminado de activar en un 100%. Bonos parecen incidir en la falta de estímulo al trabajo.
E-mail Compartir

La ausencia de mano de obra no es una situación exclusiva del comercio o la agroindustria, irradia también al sector transporte, donde la ausencia de choferes para vehículos tiene un déficit aproximado de un 40%. Por otra parte, el trabajo regular de las flotas aún no logra equilibrarse por lo que representantes del sector apuestan por un nuevo reencantamiento para con los usuarios de la locomoción colectiva.

La realidad fue descrita por Raúl San Martín, representante legal de las líneas 29 y 41 de taxis colectivos en Chillán. "La verdad es que la situación no ha mejorado al 100%, creo que aún estamos trabajando a un 50% o como máximo a un 60%, pero lo que no hemos podido mejorar de ninguna manera es la contratación de choferes", expresó.

El dirigente indicó que "no es un tema que nosotros no queramos contratar, lo que pasa es que nadie quiere trabajar. Entonces allí tenemos una dificultad, porque si bien hay vacantes para choferes, no hay disposición de las personas, pues las puertas siempre han estado abiertas. La gente no quiere trabajar por los bonos IFE que entrega el gobierno".

La postura de San Martín fue acompañada por el presidente de la Federación de Taxis Colectivos de Ñuble, Juan Campos, para quien el escenario tampoco ha mejorado significativamente. "Nosotros teníamos 82 autos inscritos en la Seremi de Transporte, trabajaban antes de todo esto 75 autos de manera diaria y hoy día está trabajando un promedio de 35 autos. Es decir, hay 40 autos que no trabajan", puntualizó destacando que los intentos por reclutar personal han sido inútiles hasta ahora.

"No llegan. Lo mismo pasa por ejemplo en una pequeña estación de servicio que tengo, donde necesito bomberos y tampoco aparecen. Llevamos todo este año en esta situación", afirmó.

Pero no solo la falta de conductores y dependientes tiene preocupado a Campos, pues si bien ha existido un repunte en términos de demanda, este todavía es insuficiente en comparació al panorama pre pandemia.

"Muchos colegas parten a las 5 de la mañana, otros a las 6 o a las 6:45. En la tarde se retiran y son pocos los que quedan en la noche dando vueltas, porque no hay casi pasajeros", analizó.

Transporte mayor

Por su parte, el presidente de la Asociación Gremial de Taxibuses Urbanos de Chillán, Humberto Llanos sumó que "el uso de taxi buses es poco, la gente está usando más los buses, pero tal vez en un mes o mes y medio más se van a ver algunos cambios importantes".

El vocero del transporte mayor reafirmó que la principal debilidad que presentan en estos momentos "es una falta de conductores que yo creo que ronda el 40 %. Le echo la culpa a todo esto de las ayudas estatales, a los IFE, esperamos que cuando se acabe eso la gente vuelve a trabajar. Hoy día hay muchas ofertas de trabajo pero la gente no esta trabajando", aseguró Llanos, quien adelantó las próximas innovaciones que tendrá el servicio a contar del mes de noviembre.

Una vez que se ponga en marcha el perímetro de exclusión, los buses van a tener que cumplir con una regularidad en la frecuencia. Ttodos van a tener GPS y la gente mediante un aplicación va a poder ver dónde viene el bus, eso debe estar en funcionamiento para noviembre", indicó.

"No es un tema que nosotros no queramos contratar, lo que pasa es que nadie quiere trabajar".

Raúl San Martín, Repr. de las líneas 29 y 41

"Todos van a tener GPS y la gente mediante un aplicación va a poder ver por dónde viene el bus".

Humberto Llanos, Pres. Asoc. Taxibuses Urbanos

Municipio entrega 11 desfibriladores para recintos deportivos

CHILLÁN. Iniciativa tuvo un costo de $18 millones.
E-mail Compartir

En el marco del proyecto "Chillán, Ciudad Cardioprotegida", que encabeza la Dirección de Salud Municipal de Chillán, se realizó ayer una actividad de capacitación a dirigentes de equipos deportivos de fútbol amateur local, para el uso desfibriladores, ocasión además donde se les hizo entrega oficial de 11 equipos.

Fabián de la Barra, Presidente de la Anfa Chillán, agradeció la capacitación y entrega de desfibriladores, señalando que los equipos se distribuirán en el Complejo Estadio Vicente Pérez Rosales, Complejo Estadio Población Rosita O'Higgins, Complejo Estadio Población Arturo Prat, Cancha de Fútbol Población El Roble, Complejo Estadio Luis Cruz Martínez, Complejo Estadio Los Volcanes, Complejo Estadio Ultraestación y Estadio Anfa.

En tanto, el alcalde de Chillán, Camilo Benavente Jiménez, indicó además que tres desfibriladores serán destinados al Estadio Nelson Oyarzún Arenas, el Complejo Deportivo Quilamapu y la Casa del Deporte.

"Es muy importante para nosotros potenciar el deporte en la comuna, pero entregando todas las condiciones de seguridad", remarcó la máxima autoridad de la capital regional.

Rebusca de los 3 jóvenes desaparecidos en Cobquecura sigue en la costa de Ñuble

LABORES. Se han sumado a tres drones.
E-mail Compartir

El pasado miércoles cerró oficialmente el trabajo de rebusca de los tres jóvenes desaparecidos el pasado 11 de septiembre, en el sector iglesia de Piedra en Cobquecura, quienes habrían sido arrastrado por el fuerte oleaje que azotó al sector, producto de las marejadas. Pese a ello, y tal como fue el compromiso con las familias, este jueves y viernes, se han mantenido las labores a cargo de la Armada de Chile, en el que siguen colaborando personal de Carabineros, Bomberos, municipio, Delegación Provincial de Itata y la Brigada de Televigilancia Móvil, con sus tres drones de alta tecnología.

Continúan los trabajos de rebúsqueda de los tres jóvenes desaparecidos en la costa de Cobquecura, el día de hoy tenemos un despliegue de los tres equipos del programa televigilancia móvil, con un drone en Iglesia de Piedra, el otro en Arcos de Calán, y el siguiente más al norte en el sector de Tregualemu, así que seguimos trabajando de acuerdo al compromiso que habíamos adquirido con la familia, de que pesar que el día miércoles había cerrado la investigación de forma oficial por parte de fiscalía, de igual manera van a continuar los patrullajes como también lo está haciendo Carabineros y la Armada, tratando de buscar, ya sea por mar, aire o tierra, a estas personas que todavía lamentablemente no encontramos",dijo el Delegado Presidencial Regional de Ñuble, Cristóbal Jardua.