Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

ANTECEDENTES

ANÁLISIS. Alcalde Julio Fuentes llamó a reflexionar y potenciar el autocuidado de las personas tras el accidente que dejó tres personas desaparecidas en la comuna. Además, puntualizó que no se puede cerrar la Iglesia de Piedra.
E-mail Compartir

Juan Pablo Peralta

El reciente miércoles, tras 12 días de intensos rastros por aire, tierra y mar entre las regiones del Maule y Ñuble, concluyó sin resultados positivos la búsqueda oficial de Diego Águila, Ismael Botti y Jorge Leiva, quienes desaparecieron el pasado 11 de septiembre al interior de la Iglesia de Piedra, en Cobquecura. En todo ese tiempo, la costera comuna sirvió de centro de operaciones de los operativos de rastreo para dar con el paradero de los trres amigos, convirtiéndose en epicentro informativo a nivel nacional.

Julio Fuentes, alcalde de Cobquecura, analizó diversos tópicos relacionados con la lamentable tragedia, destacando entre ellos cómo la comuna enfrentó el triste episodio, la solidaridad de sus habitantes para apoyar en la búsqueda y acompañar a los familiares de los desaparecidos, y también las medidas que a su juicio deberán tomarse para evitar hechos de similares características, considerando los riesgos que presenta la geografía propia de la comuna versus el tradicional atractivo turístico de la zona costera, entre los que se incluye La Lobería, Rinconada de Taucú y la propia Iglesia de Piedra.

"Nuestros 52 kilómetros de playa con mucho roquerío, hacen bastante riesgoso el acercarse al borde costero. Lamentablemente no es nuevo que esto haya ocurrido y cuando ocurren estos accidentes fatales, los primeros llamados a plantearnos los resguardos necesarios somos nosotros con el autocuidado", enfatizó la autoridad municipal, q uien valoró de sobre manera el despliegue y el interés de la gente por ayudar en medio de la tragedia.

"Fue un esfuerzo sobrenatural el que hicieron Bomberos, la Armada, Carabineros, grupos especializados de rescate, también nuestros pescadores artesanales, la familia de los involucrados, gente de Cobquecura que aportó con un grado de solidaridad tremendo. Toda la comuna se puso a completa disposición de esta situación desde empresarios hasta gente muy humilde", detalló el jefe comunal.

También destacó la entrega y solidaridad de la comuna con las familias afectadas. "Fue tremendamente impactante la solidaridad. La gente se puso en contacto conmigo inmediatamente al saber esta noticia ofreciendo ayuda en alojamiento, comida u otra necesidad para las familias afectadas, fue absolutamente admirable", subrayó.

Futuro

Según el alcalde de Cobquecura, tras el accidente muchas personas han dado a conocer asimismo ideas que a su juicio servirían para solucionar el problema debido al desconocimiento de la zona por parte de muchos visitantes, llegando incluso a pedir el cierre de la Iglesia de Piedra. No obstante, el jefe comunal enfatizó que la solución no pasa por clausurar la turística formación rocosa, que además es un sitio protegido.

"Por ahí alguien dijo que podrían colocar un portón al ingreso de la Iglesia de Piedra con candado, pero es un lugar remoto, no se puede hacer eso. Es también un patrimonio natural, protegido por el Consejo de Monumentos Nacionales. Entonces son tantas cosas que lamentablemente convergen frente a este tipo de accidentes que nosotros solamente aceptamos las sugerencias", acotó el alcalde cobquecurano.

Para Julio Fuentes lo principal es educar a las personas sobre el riesgo de las condiciones climáticas y geográficas en el sector costero, y no el cierre de los espacios que a su juicio es prácticamente imposible. También aseguró que el municipio se encuentra en coordinación con la Armada y Carabineros, y entre las tres instituciones buscarán seguir instruyendo a la población, subrayando que la instalación de señaléticas tienen que ir acompañadas de un aprendizaje, fomentando la conciencia de las personas.

"Con nuestra página oficial del municipio estamos constantemente anunciando dos semanas antes sobre frentes de mal tiempo, marejadas, advirtiendo que no se acerquen al borde costero o los roqueríos. Tenemos un equipo de seguridad municipal que está todos los fines de semana, están en Loberío, la Iglesia de Piedra, Rinconada, solo por nombrar algunos lugares, para advertir a los turistas, y muchos de ellos hacen caso omiso", criticó el alcalde, insistiendo en la importancia del autocuidado.

"También hay que pensarlo desde otro punto de vista -añadió el alcalde-. Este accidente no puede estigmatizar ese sector, no olvidemos que Cobquecura tiene una sola vía de desarrollo y es el turismo. Vamos a doblar esfuerzos para tener más advertencias, más señaléticas adecuadas, tratar de que cuando sean destruidas, por los propios visitantes, reponerlas lo antes posible. Que esto no se sobreponga a la esencia de Cobquecura que es un pueblo turístico, no se puede matar ese sector", sentenció.

Desaparición de los tres turistas en la Iglesia de Piedra (Cobquecura) se produjo el 11 de septiembre.

Búsqueda oficial seextendió por 12 días, con un gran despliegue humano como de equipos y tecnológico, sin resultados positivos

Alcalde Fuentes llamóa no estigmatizar a la comuna tras la lamentable tragedia e insistió en el autocuidado.