Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Correo

E-mail Compartir

Un plan para la movilidad

Este 24 de septiembre se celebró el Día Nacional Sin Auto, fecha que busca concientizar sobre el uso de transportes alternativos en las ciudades. Estas conmemoraciones son una excelente oportunidad para evaluar el trabajo que se ha realizado en las diferentes ciudades para incentivar el uso de bicicleta, la que sin lugar a dudas es un resultado positivo.

A pesar de esto, no debemos olvidar ver qué falta para que los transportes alternativos logren una mayor presencia en las calles. Y es este el desafío, que la cantidad de kilómetros de ciclovías sigan aumentando, pero también en condiciones óptimas y seguras para quienes se trasladan en ella y genere la invitación que se busca; bajarse del auto y conocer otras opciones de movilidad más sustentables.

Según un experimento que realizó la empresa londinense Cyclehoop hace unos años, se demostró que en el espacio de un auto caben diez bicicletas aproximadamente. Esto refleja la importancia de usar de manera eficiente el espacio en las calles. Además, debemos mejorar la infraestructura, que juega un rol fundamental; desde vías segregadas para otros medios de transporte de menor impacto vial, como las micros, colectivos o trenes (metro), hasta ciclovías bien demarcadas.

Invertir en movilidad urbana en las ciudades permitirá a las personas desplazarse de manera segura por ellas y de paso aumentar el bienestar de sus habitantes. Mejores ciudades, son también, ciudades más justas.

Alex Ferreira


Wikipedia

Muchas veces, cuando necesitamos saber un dato, sea científico o incluso de farándula, corroborar un nombre, revisar una biografía, historia de un país, un personaje, una serie de televisión, el historial de algún premio, etc, etc, recurrimos a Wikipedia. ¿Por qué si alguien lo cita como fuente se genera entonces un escándalo?

La misma Wikipedia reconoce que la información que contiene "puede ser editada por cualquier persona en cualquier momento", lo que sin duda afecta su fiabilidad, pero de igual forma sus fuentes pueden ser verificables y se advierte al consultante cuando una afirmación adolece de fuente o comprobación (...) Criticar por criticar parece ser el pasatiempo favorito de algunos, sin necesitar para ello buscar algún argumento. Ni siquiera en Wikipedia.

Andrea Muñoz


Derechos de los niños

Nacer y crecer en pobreza impacta negativamente en el bienestar de los niños, niñas y adolescentes, con consecuencias desfavorables para toda la vida. La pobreza y la vulnerabilidad socioeconómica restringen el estímulo de las potencialidades propias de todo ser humano, sobre todo en etapas cruciales para el desarrollo.

Existe un vínculo evidente entre la pobreza y las privaciones del entorno familiar, las que en muchos casos conducen a la aplicación de modalidades alternativas de cuidado, como la internación residencial. Aunque esta es una medida que debe usarse como último recurso, la falta de apoyo del Estado a las familias en situación de pobreza ha contribuido a la institucionalización de niños, niñas y adolescentes gravemente vulnerados en sus derechos, lo que contribuye a su estigmatización y criminalización.

La Convención de los Derechos del Niño destaca como el principal marco jurídico internacional en materia de protección de la infancia y la adolescencia. Fue ratificada por Chile en 1990, sin embargo aún persisten numerosos obstáculos para su implementación plena en el país. La principal carencia es que no contamos con una Ley de Protección Integral o de Garantía de Derechos de la Niñez. Y la pobreza promueve inequidades, lo que aumenta la probabilidad de abusos, violencia, explotación y otras experiencias adversas. Los obstáculos para el desarrollo integral de la población menor de edad son de todo orden: entorno barrial, consumo de drogas o situaciones de violencia en su área de residencia, baja tasa de asistencia al colegio por dificultades económicas y la necesidad de trabajar para generar ingresos.

Las cifras indican que la infancia y la adolescencia en Chile presentan mayores niveles de pobreza en relación con otros tramos etarios, lo que se observa tanto en pobreza por ingresos como multidimensional.

Esta somera mirada sobre la indefensión que resulta del nacer y crecer en pobreza vuelve crucial incorporar el interés superior del niño como principio constitucional, además de fortalecer los mecanismos de protección a través de la identificación de ámbitos relevantes para su desarrollo, como el abuso en los entornos familiares, institucionales y el abandono. El futuro de los niños es hoy y ellos no pueden seguir esperando. Con ese propósito, 9 organizaciones de la sociedad civil acabamos de dejar en manos de los constituyentes propuestas constitucionales claves que garantizan el bienestar de todos los niños, niñas y adolescentes de Chile. Esperamos sean consideradas.

Carlos Vöhringer, director técnico nacional Hogar de Cristo

Comentarios en la web

Gobierno estudia una "visa temporal" para extranjeros ante escasez de trabajadores en el agro ww.emol.com
E-mail Compartir

Jorge Watson D.

Algo no cuadra, entraron casi 2,5 millones de extranjeros,, dicen que subieron 30% la remuneración, y aún así nadie quiere trabajar, incluyendo a los chilenos que ya trabajaban en el sector...salvo que se hayan duplicado o triplicado las superficies plantadas, la pregunta será...no será que ese 30% es muy poco?

Nilda Fuentealba

Ya está lleno de inmigrantes, porque no trabajan ahí o no saben que hay trabajo?, en Iquique viven en la calle ofrezcanle trabajo a ellos, ahora sí no quieren, no podemos seguir llenandonos de gente.

Leonardo Lopez

Con cuánto regresarían a sus respectivos países para que represente una oportunidad de venir a temporear a Chile?. En europa los africanos o extracomunitarios van a temporear 3 meses pero regresan a sus paises pobres con 6-7 mil euros en el bolsillo.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Hace 1 año | 26 septiembre 2020

Tren Chillán-Santiago suma 4 mil usuarios en primer mes

El servicio, que retomó sus funciones el 21 de agosto, agregará desde el lunes una nueva estación en Linares. Empresa destacó el cumplimiento de las medidas sanitarias durante el viaje.

Hace 2 años | 26 septiembre 2019

Proyecto de cárcel en San Carlos generó una batahola

Seremi de Justicia y director regional de Gendarmería intentaron dar detalles del centro penitenciario. Representantes de la comuna criticaron la iniciativa en sesión extraordinaria del Concejo.

Hace 3 años | 26 septiembre 2018

Colectivos subirán a $500 el valor del pasaje en octubre

Según Federación de Taxicolectivos de Ñuble, la medida no ha sido concertada y obedece al estancamiento de la tarifa y al alza del combustible.

En Twitter: #Iquique

E-mail Compartir

Chile: un centenar de migrantes arrojados a su suerte. La policía desalojó un campamento de migrantes indocumentados en Iquique. En esa ciudad chilena hay cerca de 3.000 personas varadas, en su mayoría familias venezolanas con niños, viviendo en la calle.

Muy trágico lo que está pasando en Iquique. Esas personas no se merecen la humillación a la que las están sometiendo.

La violencia contra extranjeros en Iquique no se debe a la falta de una politica migratoria como se está diciendo, si no por la acción de una politica migratoria xenofóbica, carente de realismo, contraria a los DDHH y negligente con la integración.

Leo que no podemos opinar porque no vivimos en Iquique... Quemaron las carpas de migrantes, sus pocas cosas, hay mujeres embarazadas, niñes...No importa donde uno viva, no hay nada que pueda justificar ese odio y maltrato.

Cuando el migrante es pobre lo echan a patadas, les queman las cosas y le dicen delincuente. Cuando el migrante es rico, se lleva el cobre, el agua, el litio y le dicen Mr. Inversionista. Lo de Iquique es una cuestión de clase y está mal por donde se le mire...!!!

Las imágenes de Iquique darán la vuelta al continente. Deberíamos sentirnos avergonzados.

@dw_español

@oscar_contardo

@eduardothayer

@MattyLL

@gatoscomunistas

@espinozacuellar