Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Colegio Médico local teme

ANÁLISIS. Gremios del comercio y entretención en Ñuble, por su parte, valoraron el anuncio realizado ayer desde el Ejecutivo, ya que a su juicio les va a permitir trabajar de forma más tranquila.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

A contar del 1 de octubre se terminará el Estado de Excepción por la pandemia por covid-19, según lo anunciado ayer por el Presidente Sebastián Piñera (ver pág. 9), lo que traerá consigo varios cambios que apuntan a una mayor libertad de desplazamiento y una flexibilización en los aforos, para lo cual jugará un papel clave el Pase de Movilidad, que será exigido desde el 1 de noviembre a los menores de 12 años.

Desde el Colegio Médico de Chillán, sin embargo, existe temor ante el escenario que podría vivir la región ante el término del Estado de Excepción. En esa línea, Juan Pedro Andreu, presidente del gremio local, precisó que no obstante no haber analizado completamente este cambio impulsado desde el gobierno, "ojalá se mantuviese la capacidad de respuesta desde el punto de vista sanitario, en relación a las camas críticas y la gente contratada para la labor de Testeo, Trazabilidad y Aislamiento, pero al parecer ninguna de las cosas se va a mantener tampoco dentro de lo que hemos sabido", expresó Andreu.

El dirigente médico ve uno de los principales problemas en la falta que habría de personal de salud, debido al término de los contratos de aquellos funcionarios que estaban sujetos a la vigencia del estado excepcional. "Se vienen días complejos para salud regional porque va a existir mucha gente que, terminado el Estado de Excepción, van a finalizar sus contratos de prestación de servicios a honorarios", indicó.

"Esperemos que las proyecciones que han hecho los que saben como el Dr. Canals, se cumplan. En el fondo, si es probable que existan más casos pero no existan más hospitalizados en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Pero ¿si ocurre lo contrario? ¿y si necesitamos más camas UCI? Es algo que me preocupa porque todavía tenemos en Ñuble gente que no se ha vacunado, niños no inmunizados", puntualizó el presidente del Colegio Médico local, que ve con preocupación que se enfrentarán complicaciones con las personas que no se encuentran inoculadas, como ha sucedido en países con un alto porcentaje de vacunación, como es el caso de Chile.

"Tener esta sensación de que la pandemia se acabó es realmente peligrosa. Es cosa de ver lo que pasó en Israel, Inglaterra, Estados Unidos, con esta sensación de seguridad que otorga la vacunación. Si bien hay menos casos graves entre los vacunados, los no inmunizados son realmente un escenario muy difícil de manejar. Mientras no tengamos en varias semanas cero casos, el virus continúa circulando, y la única manera de disminuir esa circulación, es utilizando mascarilla, lavarse las manos, mantener la distancia, evitar las aglomeraciones y adherir a la campaña de vacunación", afirmó Andreu, quien explicó que entre los impactos que tendrá el fin del Estado de Excepción serán muy pocas las personas que podrán mantenerse con teletrabajo en el sector salud.

"Tanto en la atención primaria como en la cerrada, se terminan los permisos por enfermedades, quedan muy pocas patologías graves fuera de la necesidad de la presencialidad. Con ello, volverán la mayoría de los funcionarios que estaban con teletrabajo, en resguardo, a trabajar", sentenció el doctor Juan Pedro Andreu, presidente del Colegio Médico local.

Gremios

A nivel de las instancias productivas de Ñuble, por su parte, el anuncio de la finalización del Estado de Excepción por pandemia fue más que bienvenido, ya que aseguran que con mayor flexibilidad podrán trabajar más tranquilos en comparación a como han tenido que hacerlo hasta el momento.

"Estamos más tranquilos, ya que no era algo tan necesario. Independiente de que extendamos el horario, lo que es muy bienvenido, los locales se van a ir abriendo de a poco. Se viene el buen clima, así que todo a nuestro favor, estamos contentos. Interior Pase de Movilidad", destacó July Llevul, presidenta de Gastronomía y Entretención (Gayen).

Alejandro Lama, presidente de la Cámara de Comercio Chillán- Ñuble, subrayó por su parte que "son todas medidas de flexibilización las que por nuestro gremio son recibidas con mucho agrado, ya que nos permite trabajar en mejores condiciones. No obstante, siempre vamos a seguir con los cuidados que correspondan para que tanto nuestros trabajadores como consumidores no tengan problemas", afirmó.


un complejo escenario por


fin de Estado de Excepción