Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Partió en Ñuble vacunación contra el covid-19 para niños de 6 a 11 años

SALUD. Proceso se realizará a través de la Atención Primaria de Salud (APS), que se acercará con sus equipos a los establecimientos. Alumnos y apoderados valoraron la posibilidad de protegerse contra la pandemia.
E-mail Compartir

Durante la jornada de ayer comenzó la inmunización en la región contra el covid-19 correspondiente a los menores de 6 a 11 años, cuya población objetivo alcanza a los 39.709 niños, mientras que en Chillán serán 15.439.

"La vacunación se realizará en establecimientos educacionales (públicos y privados), a través de la labor la Atención Primaria de Salud (APS) que se acercará con sus equipos a los colegios. Ello, para fortalecer un proceso inmunizador ejemplar a nivel mundial", acotó el seremi (s) de Salud, Erick Jiménez, agregando que existe un centenar de puntos de inoculación (centros de salud y otros), incluyendo el que estará operativo desde esta semana en el Mall Arauco de Chillán (lunes a viernes de 10:00 a 19:00).

"Los establecimientos y las aulas son un lugar seguro, y por ello, invitamos a los padres y apoderados a sumarse a este proceso voluntario para que nuestros niños estén protegidos. Los invitamos a informarse sobre las fechas de vacunación y de esta manera continuar con el proceso educativo de nuestros niños", añadió Patricio Parejas, seremi de Educación de Ñuble.

Comunidad educativa

El proceso comenzó en la Escuela Reyes de España de Chillán, donde se vacunaron un centenar de alumnos, quienes al igual que los apoderados valoraron la opción que tienen para poder protegerse contra la pandemia.

"La vacuna es súper buena para cuidarse del Coronavirus y para estar más protegidos, además, no duele nada", comentó Krishna (11), alumna de sexto básico del recinto.

"Me parece excelente que se haya comenzado con esta vacunación, ya que los niños eran un puente de contagio por lo que es muy positivo que reciban su dosis. Es una muy buena estrategia que vengan a los colegios porque es más rápido y se puede alcanzar una mayor cobertura", remarcó Carla Méndez, apoderada del recinto educativo.

Vacunación en cesfam

Los Centros de Salud Familiar, dependiente la municipalidad de Chillán, comenzaron con el proceso de vacunación masiva contra el covid-19 de los niños entre 6 y 11 años de edad. A primera hora los profesionales de los cesfam, incluido el Cesfam Violeta Parra, iniciaron la inmunización, que proyecta vacunar alrededor de 9.855 escolares en la comuna.

Sandra Moreno, Enfermera Asesora Técnica de la Disamu Chillán, informó que los cesfam se encuentran en fase de coordinación con los establecimientos educacionales, para determinar fechas, hora y lugares de inoculación.

En cuanto a los plazos, Moreno proyectó que la vacunación en la comuna se extenderá hasta fines de octubre, considerando la gran población de niños entre 6 a 11 años. La profesional recordó que a los escolares se les inmunizará con la primera dosis de la vacuna Coronavac, aprobada por el Instituto de Salud Pública (ISP) para este grupo etario.

La profesional puntualizó que "como es una vacuna voluntaria y no forma parte del Plan Nacional de Inmunización, se requiere un consentimiento por parte de los apoderados para que sus pupilos puedan recibir la dosis en sus colegios", sentenció.

"La vacunación se realizará en establecimientos educacionales, a través de la labor la Atención Primaria de Salud".

Erick Jiménez, Seremi (s) de Salud Ñuble

"Me parece excelente que se haya comenzado con esta vacunación, ya que los niños eran un puente de contagio".

Carla Méndez, Apoderada Esc. Reyes de España

"Como es una vacuna voluntaria y no forma parte del Plan Nacional de Inmunización, se requiere un consentimiento por parte de los apoderados para que sus pupilos puedan recibir la dosis".

Sandra Moreno, Enfermera, Disamu Chillán

Gobernador Crisóstomo visitó centro oncológico en Antofagasta

ADELANTO. Comitiva estuvo integrada por la directiva de la UBB, la UdeC, el SSÑ, junto a jefes de división del gobierno regional.
E-mail Compartir

Con el propósito de conocer modelos exitosos de sistemas de salud que ya funcionan en el país y poder sacar ideas para replicarlas en Ñuble, el Gobernador Regional, Óscar Crisóstomo, realizó una gira por Antofagasta donde visitó el Centro Oncológico del Norte junto a una comitiva integrada por el Prorrector de la Universidad del Bío-Bío, UBB, Fernando Toledo; el Director Campus Chillán de la Universidad de Concepción, Pedro Pablo Rojas; el Subdirector del Servicio de Salud Ñuble, Álex Paredes y la Secretaria Académica de la Facultad de Ciencias de la Salud y de los Alimentos de la UBB, Mónica Cardona. Además de los Jefes de División de Infraestructura y Transporte del Gobierno Regional, Víctor Toro y el Jefe de la División de Planificación y Desarrollo, Claudio Martínez.

En la ocasión sostuvieron una reunión con la directora del Centro Oncológico del Norte, Diana Edwards y su equipo liderado por el doctor Ricardo Baeza donde pudieron interiorizarse respecto de la formación y el desarrollo de la institución que actualmente es el centro de referencia de la macrozona norte del tratamiento de patologías oncológicas del adulto.

El Gobernador Crisóstomo, quien lideró la comitiva, sostuvo que "habíamos dicho hace un tiempo atrás que nos íbamos a jugar por completo por tener un centro oncológico en la región de Ñuble, un centro que respondiera a la demanda y a los factores epidemiológicos que tenemos, es por eso que estamos en Antofagasta, visitando el Centro Oncológico del Norte, que cuenta con un modelo de gestión que ya lleva cerca de 12 años".

Asimismo, la máxima autoridad regional de Ñuble, junto con agradecer a la dirección del centro oncológico y del Gobernador, Ricardo Diaz, indicó que pudieron "sacar experiencias, junto a la Universidad del Bio-Bio, la Universidad de Concepción, el Servicio de Salud Ñuble, en fin, todos los actores que van a estar involucrados en este proceso porque estamos convencidos que tenemos que sacarlo adelante, tenemos ya el terreno, hoy estamos conversando con el ministro de Salud para que prontamente lo echemos a andar, pero antes tenemos que tener todas las condiciones por eso estamos recogiendo experiencias y avanzando".

Experiencia del centro

Diana Edwards, directora de la institución de salud, valoró la instancia y agregó que "hemos tenido la suerte de compartir con el gobernador de Ñuble y una serie de directivos de Universidades y otras entidades en las que existe el plan maravilloso de instalar un centro oncológico en Ñuble que responda a las necesidades de esa región".