Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Amenábar: "Estoy bastante mezclado por todos lados"

STREAMING. El cineasta chileno-español, cuya primera serie -"La Fortuna"- debutará mañana, habla de patria, nacionalidad y crisis de identidad.
E-mail Compartir

En tiempos de polarización y extremismos, Alejandro Amenábar llega a la televisión mañana con una historia amable, "La Fortuna", su primera serie, un relato épico de aventuras y de lucha contemporánea entre piratas y funcionarios amantes del patrimonio nacional que defiende que los polos opuestos pueden encontrarse.

Amenábar, nacido en Chile en 1972, presenta esta historia que se inspira en el cómic "El tesoro del Cisne Negro" y que llega después de que su anterior obra, la película "Mientras dure la guerra".

El ganador de nueve premios Goya y un Oscar habla sobre la denostación de la cultura y el ataque a los cineastas, que ha vivido en su propia piel por sus opiniones e incluso por su condición sexual. También se refiere a su visión de la patria y la nacionalidad.

"La idea de patria per se y la defensa de lo nuestro en separación de lo de los demás, la exaltación, todo eso no lo comparto demasiado. Quizás porque por un lado tengo apellido netamente vasco, Amenábar, de Azpeitia, soy nacido en Santiago de Chile y criado en Madrid. O sea que estoy bastante mezclado por todos los lados. A veces tenemos conflicto con nuestra identidad, con nosotros mismos, y esta historia en la que unos funcionarios asumen una decisión correcta como es defender el patrimonio entendido como cultura, el buen sentido, de lo patriótico", detalla.

Acerca de los valores que destacan en su nueva producción, que se verá inicialmente en Movistar+, plantea que "habla de valores que en principio pueden parecer muy románticos como la justicia, la honestidad, la humildad, que yo reivindico como algo posible y factible para nuestra sociedad. Por eso digo que la serie apela a lo mejor que hay en nosotros".

La pintora chilena Francisca Ahlers exhibe su serie "Nostalgia" en Barcelona

ARTES PLÁSTICAS. La creadora nacional expone una docena de sus obras en las galerías Villa del Arte de la ciudad catalana.
E-mail Compartir

La artista chilena Francisca Ahlers presenta su nueva colección de obras en las galerías Villa del Arte de Barcelona, agrupadas bajo el epígrafe "Nostalgia", pues se inspira en sus años de viajes por Europa y visitas a monumentos y grandes palacios, en las que inmortaliza vestigios de épocas doradas que ya no volverán.

La mirada de Ahlers se proyecta en unos cuadros que representan interiores barrocos, caprichosos y un tanto decadentes, en los que, de forma recurrente, incluye grandes lámparas de lágrimas, ramos de flores o animales como gatos, perros o pavos reales.

Si en periodos anteriores Ahlers se limitaba a usar el carboncillo sobre el lienzo blanco, con algunos toques de color, en esta nueva etapa la artista explora más el color con acrílicos vibrantes que aportan vida a imponentes salones palaciegos donde ubica a figuras solitarias

"Las habitaciones de mis cuadros son pequeños viajes al pasado. Busco una realidad alternativa a través de un escenario ficticio, representado por una era distópica de auges y declives", explica la artista plástica.

"Llevo mucho tiempo trabajando con los interiores de palacios, pero lo que encuentro interesante hoy por hoy es reflexionar sobre qué tan perfecta es esta vida o qué pasa dentro de estas cuatro paredes, donde todo se ve tan rimbombante, tan elegante", pero en donde también subyacen "la decadencia, la imperfección o el caos", añade.

"soltura y desorden"

Para ello, Ahlers juega con los segundos planos sin acabar, insinúa ciertas escenas que no finaliza completamente o introduce las imágenes de gatos, perros y pavos reales que aportan a los salones "como una soltura y un desorden dentro de esta perfección".

En sus nuevas obras procura que el carboncillo y la pintura "tengan el mismo protagonismo y sean cómplices", y explicita que, con el uso del color, "quería resaltar ciertos objetos que me parecían importantes para dar más vida y encanto a estos salones".

Entre la docena de obras que presenta en las galerías Villa del Arte figuran "Yves Saint Laurent en su Chateau", "The British Aristocracy", "Marie Antoinette", "The Emerald Room", "Si Las Paredes Hablaran", "The Royal Imperial" y "A Charming Place".

Mon Laferte y Paloma Mami nominadas al Grammy Latino

PREMIACIÓN. Galardones a música latina se entregarán el 18 de noviembre.
E-mail Compartir

Efe/Redacción

Los artistas chilenos Mon Laferte, Paloma Mami y Gepe fueron nominados a los Premios Grammy Latinos 2021, que se entregarán el 18 de noviembre en el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas (Estados Unidos).

La chilena radicada en México tiene cuatro nominaciones: Canción del Año por "Que se sepa nuestro amor" junto a Alejandro Fernández; Mejor Canción Pop por "La mujer" junto a Gloria Trevi; Mejor Álbum de Cantautor por "Seis"; y Mejor Canción Regional Mexicana por "Que se sepa nuestro amor".

Tras conocerse esta noticia la artista nacional que actualmente está de tour por Estados Unidos que hoy la llevará a Anaheim y mañana a San Diego, escribió en su cuenta de Instagram "muchas gracias, Latin Grammy. Felicidades a todas las personas que trabajaron en este álbum y a todos los nominados".

Paloma Mami también destaca en una de las categorías principales de la premiación al ser nominada a Mejor Artista Nuevo tras lanzar este año su álbum debut "Sueños de Dalí", que ya es disco de oro en Estados Unidos.

En dicha categoría competirá con Giulia Be, María Becerra, Bizarrap, Boza, Zoe Gotusso, Humbe, Rita Indiana, Lasso, Marco Mares y Juliana Velásquez.

Gepe aparece nominado junto a Vicentico por su colaboración "Confía" como Mejor Canción Alternativa.

"Honrado y eufórico estoy de nuestra nominación a Canción Alternativa para los Latin Grammy. Gracias a todo mi equipo, a la magia total e inspiración de Vicentico. Que viva el amor", expresó el cantautor en su cuenta de Instagram.

Con sus cuatro nominaciones, Mon Laferte iguala a artistas como Bad Bunny, Pablo Alborán, y Ricardo Montaner. Y completan la lista de quienes tienen la misma cantidad de opciones de premio Paula Arenas, Diamante Eléctrico, Nathy Peluso y Tainy.

Dominio de Camilo

Pero el que se llevó la mayor cantidad de nominaciones fue Camilo, cantante colombiano y una de las figuras en auge dentro del panorama latino, quien aparece como aspirante destacado en 10 categorías gracias a su disco "Mis manos".

El artista cafetero postula en Grabación del Año por "Vida de rico" y "Amén" (junto a Ricardo Montaner, Mau y Ricky y Evaluna Montaner), Álbum del Año por "Mis manos", Canción del Año por "Dios así lo quiso" (junto a David Julca, Jonathan Julca, Yasmil Jesús Marrufo & Ricardo Montaner) y "Vida de rico" (junto a Edgar Barrera), Mejor Álbum Vocal Pop por "Mis manos", Mejor Canción Pop por "Vida de rico", Mejor Fusión Urbana por "Tattoo" (junto a Rauw Alejandro), Mejor Canción Tropical por "Dios así lo quiso" y Mejor Canción Regional Mexicana por "Tuyo y mío" (junto a Los Dos Carnales).

Segundo en cantidad de nominaciones aparece Juan Luis Guerra con seis y tercero es C. Tangana con cinco.

Honoríficos

Al margen de la gran gala, la Academia Latina de la Grabación suele aprovechar esa semana en Las Vegas para entregar varios galardones honoríficos. Así, Rubén Blades recibirá el Premio Persona del Año.

Y Joaquín Sabina, Fito Páez, Martinho da Vila, Emmanuel, Sheila E. & Pete Escovedo, Milly Quezada y Gilberto Santa Rosa serán reconocidos con el galardón a la Excelencia Musical.