Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Gastronomía y entretención planifican funcionamiento ya sin toque de queda

ECONOMÍA. Marina del Sol extenderá sus horarios. Locales preparan modifiaciones funcionales.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

Como ya es de público conocimiento, el Presidente Sebastián Piñera informó este lunes que no se renovará el estado de catástrofe en Chile, que rige desde el 18 de marzo de 2020, por lo que a la medianoche del jueves dejará de operar el toque de queda en todo el país. Ahora bien, desde el rubro gastronómico y de entretención ya anticipan una planificación de cara al fin del toque de queda.

Rodrigo González, dueño de Club Caramelo e integrante del gremio Gastronomía y Entretención (Gayen), anticipa eso sí un escenario que tendrá un alcance inmediato en lo psicológico, dando así aires de normalidad, lo que se podría traducir en un comportamiento más relajado por parte de la clientela. "Nos estamos preparando y la estructura; si bien no es tanto la ampliación de horario, por lo menos en el caso de mi local, sí lo es en lo psicológico y creemos que una hora más servirá para los números de cada uno de los locatarios", dijo.

A ello añadió que "muy pocos serán los que alargarán más allá los horarios", dijo, tras palpitar la situación del gremio compuesto por cerca de 50 locatarios, quienes ya han tenido conversaciones entre sí. "El poder salir tranquilo y estar tranquilos en un local sin mirar el reloj, da mucha tranquilidad. Hay mucha gente que se iba temprano tras calcular el tiempo de llegada a sus casas, y ni con eso muchas veces. Por eso creo que el factor psicológico será el más importante", agregó González.

Casino marina del sol

El gerente del Casino Marina del Sol en Chillán, Álvaro Barrueto, valoró el término de la medida en cuestión. "Lo tomamos con optimismo, nosotros somos una empresa que funciona principalmente en las tardes y noches, por tanto el horario nos acomoda bastante para que nuestros clientes puedan disfrutar de un servicio entretenido, seguro y todas las comodidades que brinda el casino", dijo. Asimismo, añadió que el servicio no presentará modificaciones significativas, aun cuando sí una extensión en su horario: desde las 10 de la mañana el casino operará hasta las 4 de la madrugada de lunes a lunes -hasta antes la apertura era de 9 de la mañana, culminando a las 23:59 horas-.

Esta disposición horaria comenzaría a partir del 1 de octubre. "Lo que estamos revisando son los eventos, como también de nuestra discoteca. Aún no tenemos fecha clara ni en qué formato, solo estamos recabando antecedentes para que en algún momento se pueda retomar esa operación. Por el momento se mantiene solo el hotel y el casino funcionando, con los aforos restringidos que tiene la norma," precisó Barrueto, a propósito de proyección de servicios. Actualmente el casino dispone de servicios como máquinas de azar, mesas de juego, restorán y barra.

Finalmente, en cuanto a la atención, Barrueto precisó que una de las novedades que se presentarán será que la carta de alimentos y bebidas será ampliada en esta nueva etapa. "Estamos trabajando para sacarla los primeros días de octubre", sentenció.

"No es tanto la ampliación de horario, por lo menos en el caso de mi local, sí lo es en lo psicológico"

Rodrigo González, Club Caramelo Chillán

Seguridad y Defensa Nacional

Acerca de qué ocurrirá con la Defensa Nacional en la zona, cuyo despliegue y liderazgo en materia de seguridad comenzó hace cerca de un año y medio -resguardo, entre otras cosas, del toque de queda y su cumplimiento-, vale mencionar que se espera para este viernes una suerte de cuenta pública, que detallará todas aquellas cifras e hitos producidos en este período.El coronel Jeffrey Bagatello precisó que el Ejército, a partir del viernes, no será más jefatura de unidades, si no que volverá cada uno a su lugar (Carab. y PDI).

Más de 13 mil nuevos beneficiarios ingresarían al Pilar Solidario

PILAR SOLIDARIO. Según datos de la Superintendencia de Pensiones, impactaría mayormente en mujeres.
E-mail Compartir

El lunes 20 de septiembre, el Gobierno envió al Congreso Nacional el proyecto de ley corta de pensiones, la que a comienzos de semana comenzó su trámite legislativo. La iniciativa, que aumenta los montos y extiende la cobertura del Pilar Solidario, permitiría que en la Región de Ñuble más de 13 mil nuevos beneficiarios ingresen a él.

En datos de la Superintendencia de Pensiones (SP), el impacto positivo de se daría mayormente en las mujeres, con 7.424 beneficiadas en la zona, mientras que en hombres alcanzaría a 5.602. Del total entre ambos, el 64% correspondería a quienes recibirían el Aporte Previsional Solidario (APS) y el 36% la Pensión Básica Solidaria (PBS). Actualmente, cerca de 75 mil jubilados de la región reciben pensiones con financiamiento total o parcial por parte del Estado.

El seremi (s) del Trabajo y Previsión Social, Edmundo Novoa, señala que el proyecto de ley -que tendrá discusión inmediata-, busca "seguir en la misma línea que se inició en diciembre de 2019, cuando el Gobierno impulsó el aumento de hasta un 50% en la PBS. En marzo de 2018 la PBS era de menos de $105 mil mensuales, y de aprobarse la ley corta quedará en $178 mil para todos los chilenos y chilenas que la reciban. Esa es la base con que se asegura la pensión, por el sólo hecho de tener la ciudadanía nacional, independiente de la historia previsional de la persona".

Asimismo, Novoa señala que para una zona como la de Ñuble, "es muy relevante que se dé un aumento en las pensiones solidarias de forma automática. Nosotros somos una de las regiones que, en promedio, tiene mayores problemas a la hora de que los trabajadores coticen continuamente y con montos que les permitan tener pensiones más altas, entonces con este aseguramiento del piso por sobre la línea de la pobreza, por un lado, se les asegura una base mínima y, por otro, se les incentiva para ir complementando por sobre ese monto".

Además del aumento de la PBS, el proyecto de ley corta de pensiones propone ampliar la cobertura general del Pilar Solidario, pasando del 60% al 80% de la población, y crear un mecanismo para subsanar las lagunas previsionales, generando la continuidad del pago de cotizaciones, en caso de desempleo, a través del Seguro de Cesantía (con cargo al Fondo de Cesantía Solidario).

Eliminación o restricción a excenciones

Cabe recordar que el costo de las medidas que establece el proyecto de ley corta de pensiones impulsado por el Ejecutivo es de alrededor de US$ 1.100 millones. Lo anterior equivalentes al 0,33% del PIB y será financiado por intermedio de la eliminación y/o restricción de exenciones tributarias vigentes.